Corte Suprema federal reglas electorales
Se espera que la Asamblea Legislativa rediseñe nuevos mapas electorales para el Congreso federal este 2023/Foto de archivo de ELNC

Carolina del Norte, Raleigh- Este martes 27 de junio la Corte Suprema federal tomó una decisión que tendrá consecuencias directas en las reglas electorales de todos los estados del país. Se trata de un fallo dictado a raíz de un caso de Carolina del Norte.

En este artículo te contamos qué pasó y por qué es tan importante.

¿Qué estaba en juego en el fallo de la Corte Suprema federal?

Lo primero que debes saber para entender qué estaba en juego es lo siguiente: cada estado aporta una cantidad de representantes al Congreso federal. Carolina del Norte, por ejemplo, tiene 14 representantes. Esos representantes se eligen en función de distritos electorales. Los distritos electorales son divisiones geográficas utilizadas para votar a cada uno de esos 14 representantes. Dependiendo de donde uno viva, estará dentro de tal o cual distrito. El candidato que triunfe en cada distrito será uno de los 14 representantes.

La Asamblea General es el órgano encargado de dibujar esos distritos. Pero justamente ahí empiezan los problemas. ¿Por qué? Porque dependiendo de dónde se pongan los límites, ciertos candidatos pueden salir muy beneficiados o muy perjudicados.

Eso fue lo que ocurrió en las elecciones del año pasado: la Asamblea General, liderada por el partido Republicano, diseñó unos mapas electorales extremadamente injustos. Para que te des una idea, si ambos partidos hubiesen sido votados por aproximadamente el 50% de los electores, los republicanos se habrían quedado con 10 representantes y los demócratas con apenas 4.

En ese momento, la Corte Suprema estatal determinó que los mapas eran tendenciosos y que debían ser rediseñados de manera más equitativa. Efectivamente eso fue lo que pasó, y tanto republicanos como demócratas obtuvieron 7 representantes.

Sin embargo, ese fallo de la Corte Suprema estatal es el eje del conflicto que escaló hasta la Corte Suprema federal. La pregunta que el tribunal supremo debía contestar era: a la hora de dictar reglas sobre elecciones federales, ¿tienen las legislaturas estatales el poder absoluto, o puede el poder judicial controlar las decisiones de las legislaturas?

¿Qué opinaban los republicanos?

Los republicanos eran partidarios de una postura conocida como “teoría de la legislatura estatal independiente”. Básicamente sostenían que absolutamente nadie, ni siquiera los jueces, pueden modificar normas que aprueban los legisladores en relación con las elecciones federales.

Por eso habían argumentado que el Tribunal Supremo de Carolina del Norte se había extralimitado al desestimar el diseño de los distritos del Congreso.


Te puede interesar: ¿nuevas máquinas de conteo de votos en Carolina del Norte?


¿Qué opinaban los demócratas?

Para los demócratas, incluyendo al expresidente Barack Obama, la “teoría de la legislatura estatal independiente” era una postura “radical de extrema derecha” ya que no permite poner ningún tipo de límite a los legisladores.

En definitiva, opinaban que eso daría rienda suelta a las legislaturas de todo el país para cometer cualquier tipo de abusos en materia de reglas electorales.

¿Qué decidió la Corte Suprema federal sobre las reglas electorales?

La Corte Suprema federal, como quizás ya sepas, tiene una mayoría republicana. Sin embargo, en este caso le dio la razón a los demócratas.

En una decisión de 6-3, el tribunal rechazó el argumento de que los tribunales estatales no pueden tomar decisiones sobre las reglas de las elecciones federales dictadas por los legisladores.

¿Qué impacto tiene esta decisión de la Corte Suprema?

Aquí se abren dos caminos distintos: el impacto en los mapas electorales de Carolina del Norte (es decir, en el caso concreto que motivó el fallo de la Corte) y el impacto en el futuro de las elecciones en los 50 estados.

Con respecto al primer punto, el fallo no tendrá ninguna repercusión práctica en los mapas electorales de Carolina del Norte. ¿Por qué? Porque justamente a la Asamblea General le toca dibujar nuevos mapas este año. Esos mapas, muy probablemente beneficiarán a los republicanos, que son quienes cuentan con mayoría. Pero además ha cambiado la composición de la Corte Suprema estatal, donde ahora también hay mayoría de jueces republicanos. Por ese motivo, es casi imposible que decidan cuestionar los nuevos mapas.

Sin embargo, sí tendrá un impacto enorme en las elecciones futuras del resto de los 49 estados e incluso de Carolina del Norte pensando en la posteridad. ¿Por qué? Porque la Corte Suprema federal ha sentado un precedente indicando que el poder judicial de cada estado tiene legitimidad para tomar decisiones sobre las reglas electorales definidas por el poder legislativo.

¿Qué va a pasar en Carolina del Norte?

Como te contábamos, este año los líderes republicanos volverán a dibujar nuevos mapas electorales. Esos mapas casi con seguridad volverán a ser injustos, dando una ventaja al partido Republicano de 10 representantes contra 4 demócratas. Y lo más probable es que la Corte Suprema estatal, dada su mayoría republicana, termine avalándolos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *