educación carolina del norte
Vicegobernador Mark Robinson y Rocio Anderson, Presidenta de la Sociedad de Profesionales Hispanos de Carolina del Norte durante el panel de educación/Enlace Latino NC

Carolina del Norte, Durham - Con un enfoque en los programas de vales escolares y priorizando la elección de los padres sobre las escuelas públicas, se llevó a cabo una mesa redonda sobre el futuro de la educación en Carolina del Norte.

El evento organizado por The LIBRE Initiative y Americans for Prosperity se realizó en Durham el martes 23 de agosto. El encuentro contó, entre otros, con la participación del vicegobernador Mark Robinson, la representante estatal Erin Paré, la presidenta de la Sociedad de Profesionales Hispanos de Carolina del Norte Rocío Anderson y el director ejecutivo Adjunto The Libre Initiative, Juan Martínez.

"No debemos seguir invirtiendo dinero en las escuelas públicas que están fallando. Si esas escuelas públicas no están haciendo el trabajo para nuestros estudiantes la gente elige ir a otra parte. Eso debería ser su derecho", expresó el vicegobernador Robinson.

La polémica: ciencias y estudios sociales en la educación de Carolina del Norte

Antes de llevarse a cabo la mesa redonda, los medios de comunicación revelaron parte de un libro escrito por el vicegobernador en donde se refiere a sus prioridades de educación.

Robinson escribe que las escuelas deberían "exigir el dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas en los grados primero a quinto. En esos grados, no necesitamos enseñar estudios sociales. No necesitamos enseñar ciencias. Seguramente no necesitamos hablar de equidad y justicia social", señala.

educación carolina del norte
Vicegobernador Mark Robinson durante el díalogo con los medios al finalizar la mesa redonda sobre educación/Enlace Latino NC

Sin embargo, luego de finalizar el evento, Robinson pareció retractarse de al menos una de las afirmaciones del libro.

"No estamos hablando de no enseñar ciencias a los niños de primaria", dijo al canal de noticias CBC-17. "De lo que estamos hablando es de poner la lectura, la escritura y la matemática como algo primordial en la escuela primaria", mencionó.

El vicegobernador afirmó que en los grados primero a quinto, la concentración debe ser siempre en esos elementos esenciales "porque sin esos tres elementos esenciales, no se puede llevar a cabo ninguna otra tarea".

"No se trata de quitar nada. Se trata de añadir una dosis saludable para asegurarse de que tienen esas tres escuelas".

Le puede interesar: Conozca los programas de educación temprana gratuitos en Buncombe

Barrera del idioma entre familias latinas impide mayor éxito

Con referencia a la educación de los latinos Juan Martinez, director ejecutivo Adjunto The Libre Initiative señaló que la barrera del idioma ha sido y sigue siendo uno de los principales obstáculos que juegan en contra de la educación de los jóvenes latinos.

"Que los padres se involucren es la clave del éxito académico de sus hijos", afirmó.

Por su parte Rocío Anderson, presidenta de la Sociedad de Profesionales Hispanos de Carolina del Norte hizo referencia a las dificultades que los padres de familia y los mismos estudiantes latinos enfrentan la navegar por un sistema que es complicado y que por tanto hace que se desaprovechen los recursos existentes como debe de ser.

"Por ejemplo, el FAFTSA. Hay herramientas, pero no están en español. Los jóvenes no saben cómo aplicar, ni los padres", comentó. "No hay suficientes maestros latinos, ni consejeros para guiar, en español, a las familias latinas en las escuelas del estado", agregó.

educación carolina del norte
Desde la izquierda: Mark Robinson, vicegobernador de Carolina del Norte, Rocío Anderson, presidenta de la Sociedad de Profesionales Hispanos de Carolina del Norte, Robert Bortins, CEO de Conversaciones Clásicas, Juan Martínez, director ejecutivo adjunto de la Iniciativa LIBRE, Rachelle Engen, analista sénior de políticas educativas de AFP y Erin Paré, representante estatal de Carolina del Norte/Enlace Latino NC

¿Quieres conocer cuáles son las 10 mejores Universidades y Colegios a los que puedes asistir en Carolina del Norte?, pica aquí para leer la nota.


Algunas herramientas

Anderson mencionó que la Sociedad de Profesionales Hispanos de Carolina del Norte tiene a la disposición de las familias latinas el portal Stem. Un portal web dedicado a la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM), diseñado para aumentar el acceso sobre la educación, las carreras profesionales, programas y oportunidades en estas áreas de enseñanza, entre los latinos.

De la misma manera recordó que cuentan con el programa Gradúate que existe en algunas de las escuelas secundarias en Wake, con el fin de ayudar a los estudiantes latinos a graduarse y entrar al colegio comunitario o a la universidad.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *