La congresista republicana, María Elvira Salazar (c), habla junto a sus colegas el republicano Mike Lawler (i) y la demócrata Verónica Escobar (d), durante una conferencia de prensa celebrada frente al Congreso en Washington (EEUU). EFE/Lenin Nolly

Carolina del Norte, Raleigh - Una nueva propuesta de ley bipartidista denominada "Ley Dignidad", que permitiría a más de 11 millones de indocumentados legalizar su estatus migratorio y posteriormente obtener la ciudadanía americana, fue presentada el 23 de mayo en el Congreso de los Estados Unidos.

La propuesta "Ley Dignidad" además incluye a los soñadores y beneficiarios del TPS, y acelera el trámite del asilo, eminina los requisitos "estacionales" del programa de visas para trabajadores agrícolas H-2A.

El proyecto actualizado de la Ley Dignidad (H.R. 3599), fue presentado por las congresistas María Elvira Salazar (R-FL) y Verónica Escobar (D-TX). La iniciativa, según explicaron las patrocinadoras, es arreglar el sistema de inmigración defectuoso.

Entre los copatrocinadores, se encuentra la congresista demócrata de Carolina del Norte, Kathy Manning. Además de los representantes: Jenniffer González-Colón (R-PR), Hillary Scholten (D-MI), Lori Chávez-DeRemer (R-OR), y los legisladores Mike Lawler (R-NY) y Adriano Espaillat (D-NY).

La iniciativa, según las autoras, busca activar un debate por ahora estancado en ambas cámaras e incluye una vía de legalización para ciertos indocumentados que llevan tiempo en Estados Unidos y carecen de antecedentes criminales.

De avanzar a nivel de comité en la Cámara de Representantes, el proyecto de ley necesita 218 votos en el pleno donde los republicanos tienen mayoría con 222 curules mientras que los demócratas cuentan con 213 escaños. En el Senado, por su parte, donde los demócratas tienen una mínima mayoría con 51 asientos, tres de ellos independientes, el futuro del plan es complejo y se requieren 60 votos para ser aprobado.

Los ejes del proyecto Dignidad

La iniciativa de ley se basa en cuatro pilares:

  1. Seguridad fronteriza.
  2. Asilo.
  3. Legalización, camino a la ciudadanía.
  4. Proteger a los trabajadores estadounidenses.
  5. Inmigración legal (cambios al programa de visas H-2) y reducir los atascos en el servicio de inmigración y la corte de inmigración.

Seguridad fronteriza

  • Proporciona 25 mil millones de dólares para asegurar completamente la frontera.
  • Obliga uso de E-Verify en todo el país.
  • Control operativo y la ventaja de la frontera sur mediante el empleo de una estrategia integral de la frontera sur.
  • Construye barreras físicas mejoradas y despliega la tecnología más avanzada en la frontera.
  • Contrata agentes de la Patrulla Fronteriza, funcionarios de la CBP y unidades de inteligencia fronteriza.
  • Nuevas políticas para detener a los delincuentes que cruzan ilegalmente la frontera.
  • Autoriza al DHS a designar oficialmente a una organización como banda criminal callejera.
  • Esto, la convierte en inadmisible y deportable a cualquier extranjero implicado en una banda criminal.
  • Designa a los cárteles mexicanos como organizaciones delictivas transnacionales especiales.
  • Ordena al DHS que complete e implante la salida biométrica en todos los puertos de entrada aéreos, terrestres y marítimos para los viajeros internacionales.
  • Autoriza al DHS a utilizar pruebas de ADN para verificar las relaciones familiares.
  • Mejora la seguridad de los puertos de entrada ampliando los sistemas de vigilancia y detección de intrusos.
  • Mejora el comercio legal ampliando las vías de inspección e invirtiendo en tecnología de rayos X para inspeccionar con seguridad los vehículos comerciales.

Asilo

  • Acelera la tramitación de asilo y pone fin a las políticas de “captura y liberación”.
  • Establece al menos cinco Campus Humanitarios (HC, en inglés) que recibirán a las personas y familias que lleguen a la frontera sur para su tramitación inmediata.
  • Decide los casos de asilo en un plazo de 60 días.
  • Los solicitantes de asilo serán sometidos a una entrevista inicial por temor creíble en un plazo de 15 días desde su llegada y a un examen posterior por parte de funcionarios de asilo formados para la determinación final en un plazo adicional de 45 días.
  • Crea cinco centros de inmigración adicionales en América Latina para detener las caravanas de migrantes y evitar que las personas realicen el peligroso viaje por tierra a Estados Unidos.
  • Pone en marcha una estrategia de seguridad y desarrollo para hacer frente a la inestabilidad en Centroamérica. Esto ayudará a aportar estabilidad y desarrollo económico a Guatemala, El Salvador y Honduras.
  • Incrementa la actuación de las autoridades estadounidenses contra delincuentes transnacionales, contrabandistas, traficantes de personas, narcotraficantes y bandas como la MS-13.
  • Toma medidas enérgicas contra el fraude en materia de asilo aumentando las penas para quienes hagan declaraciones falsas o faciliten documentación falsa.
  • Establece una nueva política de doble penalización para quienes sean atrapados cruzando por un lugar que no sea puerto de entrada.

Dignidad y Redención para los inmigrantes indocumentados

  • Crea un estatus de protección inmediata y un camino simplificado para dreamers y titulares del Programa de Protección Temporal (TPS).
  • Crea un camino de legalización (programa dignidad) de siete años para indocumentados que llevan al menos 5 años en el país (desde la fecha de promulgación de la ley).
  • Quienes califiquen tendrán derecho a un permiso de trabajo. Entre los requisitos, hablar inglés, pagar impuestos y carecer de antecedentes criminales.
  • Los beneficiarios pagarán una multa de $5,000 en concepto de restitución durante los siete años del programa.
  • Las personas que participen no tendrán acceso a prestaciones o beneficios federales condicionados a los recursos económicos.
  • Al término de los siete años serán elegibles para pedir la ciudadanía estadounidense por naturalización.

Dignidad para los trabajadores estadounidenses

Crea un nuevo Fondo para los Trabajadores Estadounidenses, utilizando los pagos de restitución de los Programas Dignidad y Redención. Este fondo proporcionará formación, capacitación y educación a los trabajadores estadounidenses desempleados.

Programa de visas H-2A y de Trabajadores Agrícolas Certificados

  • Agiliza el proceso de solicitud H-2A al permitir que los empleadores presenten sus solicitudes ante las agencias pertinentes en una sola plataforma
  • Crea una mano de obra agrícola durante todo el año, eliminando los requisitos "estacionales" del programa H-2A.
  • Abre el programa H-2A al prensado de sidra de manzana en granjas, la acuicultura, la industria equina, las actividades forestales, la conservación, la gestión forestal y los procesadores de pescados y mariscos salvajes.
  • Incluye reglamentos de procedimientos especiales para el pastoreo y la cría de cabras, el esquileo, la apicultura y la combinación personalizada.
  • Crea un programa de Trabajadores Agrícolas Certificados (CAW, en inglés), según lo establecido en la Ley de Modernización de la Mano de Obra Agrícola.
  • Dispone visados renovables de cinco años y medio disponibles sólo para trabajadores indocumentados que hayan trabajado en la agricultura durante varios años previamente.
  • Incluye la Ley de Excepción para Trabajadores Retornados (Returning Worker Exception Act), que reforma el programa H-2B eximiendo a los trabajadores retornados de los límites de visados de los tres ejercicios fiscales anteriores.
  • Mejora el proceso de solicitud de visados H-2B, exigiendo al Departamento de Trabajo que mantenga un registro de empleos en línea de acceso público

Modernización del sistema de inmigración

  • Reduce el retraso en la inmigración legal en diez años.
  • Garantiza que cualquier persona que haya estado esperando un visado legal (basado en la familia o en el empleo) durante diez años o más (calculado por fecha de prioridad) obtendrá dicho visado.
  • Aumenta del 7% al 15% el límite por país establecido en la Ley de Inmigración de 1990.
  • Permite que los graduados de doctorado en STEM de las universidades estadounidenses, incluidos los estudiantes de medicina, puedan optar a un visado O.
  • Esto permite a los "individuos con habilidades o logros extraordinarios" permanecer y trabajar en EE. UU. si así lo desean.

Trabajadores altamente cualificados

  • Aumenta las oportunidades de visados de empleo para trabajadores altamente cualificados
  • Incluye la Ley de Autorización de Trabajo H-4, que permite a los cónyuges de inmigrantes H-1B obtener automáticamente autorización de trabajo al recibir su visado H-4.
  • Incorpora la Ley de Familias Americanas Unidas (American Families United Act), que autoriza la discreción si a un hijo o cónyuge indocumentado de un ciudadano estadounidense se le deniega un visado o ha recibido una orden de deportación, ofreciendo a las familias un alivio caso por caso.
  • Incluye la Ley de Visitas Familiares Temporales, que crea un nuevo visado de visitante de 90 días que pueden utilizar los extranjeros para viajar a Estados Unidos por negocios, placer o motivos familiares.
  • Garantiza que los niños que se encuentren legalmente en Estados Unidos no pierdan la posibilidad de recibir determinados visados debido a retrasos en la tramitación del USCIS.
  • Obliga a los estudiantes que trabajan en Estados Unidos en el marco del programa de formación práctica opcional (OPT, en inglés) a pagar los impuestos FICA (Seguridad Social y Medicare).
  • Moderniza los visados de estudiante cambiando el visado F para que sea de "doble intención".
  • Crea un puesto de Coordinador de Agencias de Inmigración.
  • Aumenta los recursos destinados a las operaciones del USCIS, y otras agencias federales.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *