Carolina del Norte, Raleigh- La Corte Suprema de Carolina del Norte y la Corte de Apelaciones son los más altos tribunales del estado y su composición se ha puesto en juego durante estas elecciones.
Debido al impacto de ambos tribunales en la vida de todos los habitantes de Carolina del Norte, muchas de las miradas están puestas en el escrutinio de las elecciones judiciales que, según datos no oficiales difundidos por la Junta Electoral, podrían definirse por un margen muy acotado.
Hasta la actual elección, el partido Demócrata contaba con una amplia mayoría en la Corte Suprema y una superioridad algo más acotada en la Corte de Apelaciones, los dos tribunales más trascendentes del estado.
Se trata de tribunales cuyas decisiones determinan aspectos como la pena de muerte, la educación, el derecho al voto y la interpretación de las normas sancionadas por la Asamblea General.
Demócratas conservarán mayoría
Si bien los demócratas conservarán su mayoría en la Corte Suprema, que actualmente está integrada por seis demócratas y un republicano, podrían llegar a perder tres escaños en ese tribunal, incluida la presidencia.
Ocurre que, hasta el momento, la actual presidenta de la Corte Suprema, Cheri Beasley, está perdiendo la elección frente al republicano Paul Newby, quien la aventaja por apenas 2,074 votos según cifras no oficiales. De todos modos, la diferencia es tan escueta que los cerca de 166,000 sufragios que aún resta escrutar podrían torcer el rumbo y darle la reelección a Beasley.
En la Corte de Apelaciones, en cambio, los márgenes de diferencia son contundentes y es casi un hecho que los demócratas no lograrán conservar su mayoría y los republicanos los superarán por 11 jueces contra 4.
Corte Suprema de Carolina del Norte
La Corte Suprema de Carolina del Norte es el tribunal más alto del estado y está compuesta por 7 jueces, de los cuales uno opera como presidente del cuerpo colegiado.
La Corte Suprema tiene la tarea de revisar casos de la Corte de Apelaciones de Carolina del Norte, el Tribunal de Comercio y casos en los que se haya impuesto la pena de muerte, pero también incide en la interpretación de las leyes votadas en la Asamblea General.
Por ese motivo, la composición del tribunal superior, que actualmente cuenta con seis jueces demócratas y un republicano, es de vital importancia para todos los habitantes de Carolina del Norte y muy especialmente para los miembros de la comunidad latina.
Durante esta elección se han puesto en disputa tres de los siete escaños de la Corte Suprema: el escaño número 1, perteneciente a la presidenta, Cheri Beasley (demócrata); el escaño número 2, que corresponde a Paul Martin Newby (el único republicano que actualmente integra la cámara); y el escaño número 4, ocupado Mark A. Davis (demócrata).
Berger Jr. aventaja
Es casi un hecho que el escaño número 2 pasará a estar ocupado por el republicano Phil Berger Jr., quien hasta el momento, según cifras no oficiales, aventaja a su rival, la demócrata Lucy Inman, por 72,670 votos.
En igual sentido, el escaño número 4 será ocupado por la republicana Tamara Barringer, quien supera a Mark Davis por 129,373 votos, un resultado que es casi imposible que sea alterado aunque aún resten escrutar sufragios por correo y boletas provisionales.
En cambio, la disputa por la presidencia, entre Cheri Beasley y el el único juez republicano que hasta ahora integra el tribunal, Paul Martin Newby, aún no está definida y habrá que esperar al conteo final para saber si Newby logra mantener su ínfima ventaja de 2,074 votos o si la demócrata consigue la reelección.
Más allá de las incertidumbres, es un hecho que el partido Demócrata mantendrá su mayoría en la Corte Suprema dado que, aunque perdiera todos los escaños en disputa, aún conservaría una ventaja de 4 jueces contra 3.
Corte de Apelaciones
La Corte de Apelaciones de Carolina del Norte está integrada por 15 jueces; de los cuales con anterioridad a la presente elección, 8 pertenecían al partido Demócrata y 7 al Republicano. Se trata del tribunal intermedio del estado, que revisa los casos decididos por primera vez en los Tribunales Superiores y de Distrito, así como apelaciones de agencias administrativas.
De los 15 escaños que componen la Corte de Apelaciones, 5 se han puesto en juego durante la actual contienda electoral.
En los 5 escaños, los candidatos republicanos cuentan con amplios márgenes de ventaja según el escrutinio provisorio y no oficial.
De confirmarse la tendencia, los republicanos Fred Gore, Chris Dillon, Jeff Carpenter, Jefferson G. Griffin y Clinton D. Rowe ganarán sus respectivas disputas y la Cámara de Apelaciones pasará a estar integrada por una contundente mayoría de 11 republicanos frente a 4 demócratas.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: mayorkas confirmado por el senado como secretario seguridad nacional [/mks_pullquote]