Carolina del Norte, Charlotte –El domingo 29 de mayo, los colombianos que viven en el exterior podrán participar de las elecciones volviendo a las urnas para elegir al nuevo presidente y vicepresidente de Colombia en el período 2022-2024.
De acuerdo con un reporte de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, del 29 de abril, de los casi 5 millones de colombianos que viven fuera de su país, un total de 972,764 colombianos están habilitados para sufragar en las elecciones desde el exterior.
Habrá 1,343 mesas habilitadas para que los colombianos puedan votar, distribuidas en 250 puestos de votación en 67 países.
¿Qué necesitan los colombianos para votar desde el exterior?
Para votar desde el exterior los colombianos deben tener inscrita la cédula de ciudadanía inscrita en el consulado colombiano más cercano a su residencia.
La cédula puede ser la amarilla con hologramas o la cédula digital, ya sea física o en dispositivo móvil (solo para la cédula digital).
Como se lo informamos en este artículo , el 29 de marzo fue la fecha límite otorgada para que los colombianos en el exterior pudieran inscribir la cédula para votar en las elecciones presidenciales, en las sedes consulares y a través de la aplicación móvil habilitada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual presentó algunas fallas en sus funciones.
Si usted está Nueva York: dónde podrán votar los colombianos en Nueva York y Connecticut en las Elecciones Colombia
Durante una semana se podrá votar en las sedes consulares
Los colombianos que residen en Carolina del Norte podrán votar en los puestos de votación de Charlotte, en Carolina del Norte. Los colombianos que viven en Carolina del Sur podrán sufragar en Greenville; que pertenecen a la jurisdicción del Consulado General de Colombia con sede en Atlanta (Georgia).
De acuerdo con lo establecido por la ley colombiana, los períodos de votación para los colombianos en el exterior deberán estar abiertos durante una semana, de lunes a sábado.
Significa, que, desde el lunes 23 de mayo hasta el sábado 28 de mayo, los colombianos podrán emitir el voto en las sedes consulares, en este caso en la sede de Atlanta, lo cual es una oportunidad para aquellos que no podrán hacerlo en el puesto de votación donde está registrado (Charlotte y Greenville), el domingo 29 de mayo.
El domingo 29 de mayo, estarán habilitados tres puestos de votación: Atlanta, Charlotte y Greenville.
Para votar en estos puestos, el votante debe estar registrado en ese lugar, y presentar su cédula de ciudadanía como requisito para ejercer el voto.
Para consultar el lugar de votación donde está inscrita su cédula, se puede ir al siguiente enlace: https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/
Votar en Carolina del Norte o Carolina del Sur: donde podrán votar los colombianos en las carolinas
Lugares de votación
Atlanta (Georgia) – Oficina Consular
Desde el lunes 23 de mayo hasta el sábado 28 de mayo (1117 Perimeter Center West, Suite N. 401, Atlanta (GA), 30338)
Charlotte (Carolina del Norte)
El 29 de mayo: 6401 Hickory Grove Rd. UMS Gimnasio – Gym 6201 Market St. Charlotte, Carolina del Norte, 28215
Greenville (Carolina del Sur)
El 29 de mayo, 1140 Pleasantburg Dr., Greenville, SC 29607
*Todos los sitios de votación estarán abiertos desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
Elecciones Colombia 2022: ¿quiénes compiten?
La competencia presidencial será entre 8 candidatos, 3 de ellos ganadores de la Consulta de las coaliciones interpartidistas que se realizó a la par con las elecciones de los miembros del Congreso el pasado 13 de marzo.
Cada candidato participa con sus respectivas formulas vicepresidenciales, que aparecerán en el tarjetón electoral, con sus nombres, apellidos, logo, símbolos, y movimiento o partido político.
En este orden aparece el tarjetón electoral:
Presidente: Rodolfo Hernández
Vicepresidente: Marelén Castillo
Partido o movimiento político: Liga de Gobernantes Anticorrupción
Presidente: John Milton Rodríguez
Vicepresidente: Sandra de las Lajas Torres
Partido o movimiento político: Colombia Justa Libres
Presidente: Federico Gutiérrez
Vicepresidente: Rodrigo Lara
Partido o movimiento político: Equipo por Colombia - Fico
Presidente: Sergio Fajardo
Vicepresidente: Luis Gilberto Murillo
Partido o movimiento político: Centro Esperanza
Presidente: Enrique Gómez Martínez
Vicepresidente: Carlos Cuartas Quiceno
Partido o movimiento político: Salvación Nacional
Presidente: Gustavo Petro
Vicepresidente: Francia Márquez
Partido o movimiento político: PETRO - Pacto Histórico
Presidente: Luis Pérez
Vicepresidente: Ceferino Mosquera Murillo
Partido o movimiento político: Colombia Piensa en Grande
Presidente: Ingrid Betancourt
Vicepresidente: José Luis Esparza
Partido o movimiento político: Partido Verde Oxígeno
*La última casilla será para el voto en blanco.
Puede ver más información sobre los candidatos aquí
¿Qué sigue después de las elecciones?
El 29 de mayo será la primera vuelta, pero si alguno de los candidatos obtiene mayoría simple (la mitad más uno) de los votos válidos, no habrá necesidad de segunda vuelta.
Si no hay ganador, la segunda vuelta se realizará el 19 de junio con los dos candidatos que más votos tengan. Los resultados de las Elecciones de Colombia 2022 se conocerán entonces entre esas dos fechas.
El ganador será el sucesor de Iván Duque y se posesionará el 7 de agosto de 2022.