Carolina del Norte, Raleigh- Alrededor de 150 millones de personas votaron durante las últimas elecciones para decidir quién será el próximo presidente de los Estados Unidos y todos los sondeos señalan a Joe Biden como el candidato que recibió más sufragios. Sin embargo, aún falta más de un mes para que se sepa con exactitud quién será el próximo líder de la Casa Blanca y más de dos meses para que efectivamente asuma.
“Todavía no hay un presidente electo, recién va a haber uno cuando lo elija el Colegio Electoral”. Lo anterior lo explicó a Enlace Latino NC Luis Rosales. Rosales es especialista en relaciones internacionales y magister por la Escuela de Derecho y Diplomacia Fletcher, del estado de Massachusetts.
Candidato más votado
Tal como afirmó Rosales, hasta el momento y de acuerdo al escrutinio provisorio, Joe Biden ha sido el candidato más votado. Ello no lo convierte automáticamente el presidente; “Los votantes eligen a los electores del Colegio Electoral, pero para que un candidato se elegido presidente no alcanza con el voto popular sino que es necesario que se reúna el Colegio Electoral y sea votado por la mayoría de los electores”.
La reunión del Colegio Electoral en la que los electores eligen al presidente tiene lugar, según la ley, el primer lunes después del segundo miércoles de diciembre tras las elecciones generales. Este año, esa fecha será el 14 de diciembre, día en que los electores se reunirán en sus respectivos estados y emitirán sus votos.
En total, el Colegio Electoral está conformado por 538 electores y el candidato que obtenga la mitad más uno de los votos, es decir 270, será el próximo presidente. Todo indica que Joe Biden ha alcanzado ese llamado “número mágico” pero hasta esa fecha no se lo puede considerar presidente electo.
Sin embargo, Donald Trump aseguró que intentará cuestionar los resultados del voto popular para evitar que Biden cuente con los electores necesarios para imponerse en el Colegio Electoral.
“Trump va a ir a la Justicia para tratar de objetar la legitimidad del comicio en algunos estados. Especialmente para cuestionar algunas prácticas que él considera irregulares en el recuento del voto por correo”, sostuvo Rosales.
En ese sentido, en caso de que el poder judicial recoja los reclamos de Trump, debería expedirse durante los primeros días de diciembre de manera que el 14 de ese mes quede conformado el Colegio Electoral definitivamente y los electores puedan emitir su voto.
Un largo camino a la Casa Blanca
La mayoría de los especialistas coincide en que el 14 de diciembre durante la reunión de los electores Joe Biden será el candidato más votado; y por ende el futuro presidente.
Sin embargo, pase lo que pase ese día, hasta enero de 2021 Trump continuará siendo el presidente legítimo de los Estados Unidos.
Ocurre que, tras la reunión de los electores y la decisión del Colegio Electoral, recién el 6 de enero los votos electorales de cada Estado se cuentan en una sesión conjunta del Congreso. Ese día el vicepresidente, como presidente del Senado, dirige el escrutinio; anuncia los resultados de la votación y luego declara qué personas han sido elegidas presidente y vicepresidente de los Estados Unidos.
Recién el 20 de enero el presidente electo toma juramento y asume su mandato por cuatro años.
“Hasta el 20 de enero Trump será el presidente saliente de los Estados Unidos, pero presidente al fin”, concluyó Rosales.
El 20 de enero, entonces, el actual presidente le traspasará el poder a quien lo suceda en el cargo. Hasta ese momento, Trump contará con todas las facultades que la Constitución le asigna.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: triángulo bajo amenaza por tormenta de hielo [/mks_pullquote]