Carolina del Norte, Raleigh- Al menos 30 personas están desaparecidas y más 85 han tenido que ser rescatadas tras las tormentas en el oeste de Carolina del Norte que causaron inundaciones repentinas graves, crecidas en los ríos principales, deslizamientos de tierra y múltiples tornados.
Así lo confirmaron a Enlace Latino NC fuentes del Departamento de Seguridad Pública del estado, quienes indicaron que el condado de Haywood se ha visto particularmente afectado por las inundaciones históricas a lo largo del río Pigeon.
Si bien los daños en el condado son generalizados, funcionarios locales predicen que Cruso, Canton y Lake Logan son las áreas más impactadas por las inundaciones provocadas por la tormenta tropical Fred.
Además, los condados de Haywood, Jackson, Madison, McDowell, Mitchell, Rutherford, Transylvania y Yancey han declarado el estado de emergencia.
En tanto, los condados de Haywood, Avery y Buncombe han abierto refugios, con un total de 78 ocupantes reportados durante la noche.
¿Dónde pueden conseguir ayuda los latinos afectados por las tormentas?
Desde el Departamento de Seguridad Pública de Carolina del Norte recomiendan que las personas que se encuentren en peligro inmediato se comuniquen al 911.
Sin embargo, además existen vías de asistencia específicas para latinos afectados por las tormentas que necesiten ayuda pero cuya vida no esté en inmediato peligro.
Uno de esos recursos es NC 211. Se trata de un sistema gratuito, confidencial y multilingüe de información y referencias de servicios humanos y de salud. Está disponible las 24 horas del día en los 100 condados de Carolina del Norte.
Los habitantes de Carolina del Norte pueden encontrar ayuda marcando 2-1-1 (o 1-888-892-1162) o visitando nc211.org.
Por otro lado, miembros de la Cruz Roja Americana recomendaron a este medio que los latinos afectados por las tormentas en el oeste llamen al 1-800REDCROSS y presionen 2 para recibir asistencia en español.
Además, para las personas que necesitan un lugar seguro donde permanecer, la Cruz Roja cuenta con centros de evacuación abiertos en Trinity Baptist Church en Asheville (216 Shelburne Rd, Asheville, NC, 28806) y en el Transylvania County Activity Center, en Brevard (1078 Ecusta Rd, Brevard, NC, 28712).
“La Cruz Roja Americana está proporcionando comida y un lugar seguro para los individuos y familias impactadas. También estaremos repartiendo suministros de emergencia en las áreas afectadas”, indicaron fuentes de la organización.
Hasta el momento, la Cruz Roja ya ha ayudado a 88 personas con refugio y comida.
En todos los casos, la ayuda se brinda sin importar el estatus migratorio.
“No pedimos identificación, ni preguntamos a las personas sobre su etnia o raza. Hacemos todo lo posible por tener trabajadores de desastre bilingües en lugares donde podríamos tener una población alta de personas que no hablen inglés. Si existe una barrera de idioma, la Cruz Roja muchas veces solicita a una persona que está en el albergue que ayude con la traducción o trabajamos con nuestros socios comunitarios para encontrar recursos de traducción”.
Carolina del Norte en estado de emergencia por orden del Gobernador
Fondos de emergencia disponibles
Además de la asistencia en materia de refugio y alimentos, también existen recursos económicos para las familias afectadas.
Tal como indicó a Enlace Latino NC Daniela Archibold, especialista del Church World Service, la organización cuenta con fondos de emergencia disponibles y está trabajando en colaboración con UNICEF para distribuir fondos adicionales.
Para solicitar los fondos, los latinos afectados por las tormentas oeste del estado pueden contactarse directamente con Daniela por WhatsApp o teléfono regular al 919-396-1502, tanto en español como en inglés.También puede ser contactada por correo electrónico al darchibold@cwsglobal.org.
Los fondos del Church World Service pueden ser solicitados por cualquier persona, sin importar su estatus migratorio.

Ayuda para organizaciones
El Church World Service cuenta además con insumos específicamente destinados a organizaciones de asistencia, los cuales no pueden ser solicitados por personas individuales.
“Cualquier organización que esté respondiendo a la tormenta puede requerir kits de higiene, sábanas y elementos de limpieza”, explicó Archibold.
Las organizaciones que deseen recibir asistencia por parte del Church World Service deben completar un formulario en línea picando aquí.
Centro Comunitario Hispano en el condado de Transilvania
“Muchas familias tuvieron que ser evacuadas y algunos niños debieron ser rescatados de sus hogares”, dijo por vía telefónica Sellers Shook, trabajadora del Centro Comunitario Hispano en el condado de Transilvania, una de las zonas afectadas por la tormenta.
Tal como indicó Shook, se vivieron momentos “muy duros” en el área debido a la inundación. En efecto, una de las familias afectadas tenía un bebé que requería maquinaria médica, y debió ser evacuada directamente a un hospital.
En ese sentido, el Centro Comunitario Hispano de Transilvania se está preparando para brindar asistencia a las personas latinas afectadas por la tormenta.
“Nosotros damos todo tipo de ayuda a miembros de la comunidad latina: desde cuestiones vinculadas con los niños, recursos para acceder a la ciudadanía, trámites e impuestos. Ahora estamos esperando a ver qué ayuda específica necesitan después de la tormenta las familias a las que apoyamos”.
Las personas latinas del condado de Transilvania pueden comunicarse con el Centro Comunitario Hispano llamando al 828-883-2900.