Carolina del Norte, Raleigh- Hasta el momento, las vacunas Covid-19 que están en el mercado deben ser aplicadas en dos dosis para que sean efectivas.
Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado (NCDHHS) utiliza un sistema de datos seguro llamado Covid-19 Vaccine Management System (CVMS).
Dicha herramienta tiene como finalidad asegurarse que el paciente reciba la segunda dosis en el momento adecuado.
Luego de la primera dosis
Tras recibir la primera dosis de la vacuna, el paciente recibe información sobre cuándo regresar. Allí mismo se le da una cita o se le da instrucciones para que solicite su cita.
Los pacientes reciben una tarjeta con información sobre qué tipo de vacuna recibió y la fecha de la aplicación.
Se recomienda guardar esa tarjeta en un lugar seguro e incluso tomar una fotografía para tener en caso que se extravíe.
Quienes opten por utilizar V-Safe (herramienta de los CDC para proporcionar controles de salud personalizados después de la inyección) recibirán recordatorios de texto para su segunda dosis.
[mks_pullquote align=“right” width=“400" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: que-documentacion-recibira-al-vacunarse [/mks_pullquote]
Toda la información es confidencial y no se comparte entre las agencias.
¿Qué pasa si no recibe la segunda dosis el día correcto?
Los especialistas en salud son enfáticos al afirmar que el paciente debe recibir la segunda dosis de la vacuna lo más cerca posible del tiempo recomendado. Esto es: tres semanas para Pfizer-BioNTech, o cuatro para Moderna.
La vacuna puede administrarse hasta cuatro días antes y aún funciona. Si recibe la segunda dosis demasiado pronto, no debe recibir otra dosis.
Si no obtiene su segunda dosis en el momento recomendado, igual debe vacunarse por segunda vez. Tanto las vacunas Pfizer-BioNTech como Moderna Covid-19 pueden programarse hasta seis semanas (42 días) después de la primera dosis.