Ginebra, (EFE) - Un millón de personas han fallecido este año por covid-19. Fue lo que informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al mismo tiempo, lamentó que se sigan perdiendo vidas por esta enfermedad a pesar de que se cuenta con todas las herramientas para evitarlo.
En los dos años y medio transcurridos desde que empezó la pandemia, 6,4 millones de personas han muerto por covid-19. De esa cifra, 2,8 millones decesos han ocurrido en el continente americano y, particularmente, en Estados Unidos.
En Europa han fallecido algo más de dos millones de personas por esta infección. En el último año se han aprobado tratamientos a través de procedimientos internacionales de emergencia.
"Una vez más pido a todos los gobiernos que hagan más esfuerzos para vacunar a todos los trabajadores sanitarios, personas mayores y otros grupos de riesgo para que el 70 % de toda la población esté vacunada". Fueron palabras del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa.
Le puede interesar:
¿Cómo impacta La Ley de Reducción de la Inflación en los costes sanitarios en Carolina del Norte?
Emergencias humanitarias
Actualmente, solo diez países en el mundo tienen una cobertura de vacunación por debajo del 10 % y en todos estos casos se trata de lugares que están afrontando emergencias humanitarias.
Asimismo, destacó que en algunos países el 100 % de sanitarios y de personas mayores han recibido alguna de las vacunas aprobadas contra la covid-19.
Aunque la situación todavía sigue siendo muy desigual dependiendo del estado socio-económico de los países.
Según el último informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud sobre la evolución de la covid-19, los nuevos casos han disminuido en un 9 % en la última semana, aunque una de las causas de esta tendencia es la drástica reducción del número de pruebas de diagnóstico que se realizan, lo cual no permite detectar todos los casos.