CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- El COVID-19 genera desempleo a nivel mundial pero particularmente en Carolina del Norte donde los efectos negativos tendrían mayor impacto entre las personas de las comunidades afroamericanas, latinas y mujeres.
Dicha consideración fue expuesta por el analista senior de Políticas Publicas y gerente de Investigación del Centro de Presupuestos e Impuestos, Patrick McHugh, en una columna publicada en la página del Centro de Justicia de Carolina del Norte. “Las barreras de trabajos bien remunerados también significan que las personas de color y las mujeres tienen menos protección financiera a la que recurrir cuando ocurre una crisis como esta”. Fue lo que dijo a Enlace Latino NC.
Las mujeres parecen haber experimentado casi el 60% de las pérdidas de empleo de febrero a marzo, y la tasa nacional de desempleo para las personas latinas aumentó mucho más que el promedio, señaló el McHugh. "Todo esto subraya la necesidad de apoyar a las personas trabajadoras que están siendo perjudicadas ahora y reconstruir una economía más equitativa”, agregó.
Antecedentes marcan tendencia
McHugh explicó que las primeras señales indican que las mujeres y las personas de color ya están perdiendo empleos a tasas más altas que los hombres blancos, "repitiendo un patrón que hemos visto en recesiones anteriores”.
Un antecedente que utilizó el analista para ejemplificarlo fue la recesión de 2008, según se amplía en los siguientes cuadros:
Población | % en tasa de desempleo derivada de la crisis (Recesión 2008) |
Afroamericanos | 16.8% |
Latinos | 13.00% |
Blancos | 9.2% |
Fuente: Patrick McHugh
McHugh además hizo énfasis en que esos niveles de desempleo significaron un aumento mayor en la proporción de quienes buscaban trabajo en comparación con el momento previo a la crisis.
Población | P%de aumento en tasa de desempleo general (Recesión 2008) |
Negros | 7.8% |
Latinos | 6.7% |
Blancos | Menos de 5.00% |
Fuente: Patrick McHugh
Impacto incierto
El especialista tiene claro que -por ahora- es prácticamente imposible determinar qué impacto económico deparará en Carolina del Norte el COVID-19; "es prematuro e imposible decir con certeza en este momento cuán malo y duradero será el daño económico. En parte, depende de cómo se maneje el brote”.
No obstante, el analista también trajo a colación el aspecto político: “La pregunta aún más importante es si los líderes estatales y federales harán lo suficiente para apoyar a las personas que pierden empleos e ingresos durante esta crisis”.
Al respecto, añadió: “El Congreso dio un buen primer paso para ayudar a las personas a sobrevivir financieramente al aumentar los beneficios de desempleo y entregar algunos pagos en efectivo modestos en la Ley Cares, pero eso no fue lo suficientemente lejos. Mucha gente, particularmente en comunidades de inmigrantes, no está recibiendo la ayuda proporcionada por la Ley Cares”.
Problema humano más que económico
Consultado McHugh respecto al camino recomendable para contrarrestar esta crisis particular, el analista se enfocó en un tema de solidaridad: “Tenemos que poner dinero en los bolsillos de todos los que se ven perjudicados por esta crisis, independientemente del color de su piel, el lugar donde nacieron o su género”.
El experto agregó: “Todavía no tenemos un sistema para ayudar de manera rápida y efectiva a las personas que de repente perdieron todos sus ingresos para sobrevivir a una crisis como esta, por lo que debemos solucionarlo rápidamente. Este no es un problema económico, es humano, por lo que debemos centrarnos en apoyar a todas las personas en este país que están sufriendo daños”.
Patrick McHugh manifestó que no se han proporcionado vías para empleos mejor remunerados que ayuden a las personas más necesitadas.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: como pedir una cita en el consulado de honduras [/mks_pullquote]