Carolina del Norte, Raleigh- El Consulado de El Salvador en Charlotte continuará temporalmente cerrado, hasta nuevo aviso, el cual se estará dando a conocer a la comunidad salvadoreña a través de sus redes sociales.
Este anuncio fue suministrado por el consulado de El Salvador a Enlace Latino NC, pero sin dar información adicional; ni responder algunas preguntas respecto a lo que ha pasado con algunos trámites consulares y la labor que está realizando durante la pandemia.
El consulado de El Salvador en Charlotte inició labores en la Ciudad Reina el 1 de agosto del 2019; en cabeza de la cónsul Emilia Antonia Recinos Montes. Han tenido que detener sus operaciones desde el 18 de marzo; fecha cuando el gobierno salvadoreño ordenó el cierre de todas sus representaciones consulares debido a la pandemia mundial de Covid-19.
Ayuda a salvadoreños afectados por la pandemia
Desde entonces aunque la sede consular ha estado cerrada, se ha mantenido muy activa en sus redes sociales de Twitter y Facebook. Sus redes se han convertido en un canal de noticias oficiales del gobierno de El Salvador relativas al virus. También de información de ayudas a nivel local.
“Desde el inicio de la pandemia, hemos apoyado a nuestros connacionales y seguiremos haciéndolo”. Lo anterior se indica en un mensaje puesto en sus redes sociales el 2 de julio.
El consulado salvadoreño en Charlotte tiene jurisdicción en las Carolinas y Tennessi; ha trabajado en conjunto con organizaciones sin ánimo de lucro, iglesias y compañías privadas, para entregar canastas básicas y comidas preparadas a sus connacionales; entre ellos aquellos que no han podido regresar a su país debido a la emergencia.
“Agradezco al consulado salvadoreño de Charlotte toda la ayuda que le están brindando a mi madre y tío. Ellos quedaron atrapados en Myrtle Beach cuando cerraron los aeropuertos en El Salvador”, citó en Twitter, Ricardo Alvarado el 20 de abril.
Una de las actividades fue la entrega de alimentos en la ciudad de Midlands, en Carolina del Sur, en coordinación con “Immigrant Victim Coalition.
Esta organización, según el consulado, reparte comidas periódicamente en distintas localidades de ese estado a familias salvadoreñas.
En el área de Charlotte, han repartido almuerzos diarios donados por el conocido chef salvadoreño, Roberto Mendoza, desde su empresa “The Chef Heaven Kitchen”.
“Agradecemos la gran labor que han desempeñado en la preparación de alimentos, para ser distribuidos entre los salvadoreños que han sido afectados por la emergencia del Covid-19”, indica el consulado en sus redes sociales.
Otra actividad masiva se realizó el 2 de mayo, cuando el equipo de voluntarios del consulado en cabeza de la cónsul Recinos Montes, entregó en el área de Charlotte canastas básicas a 425 familias gracias a los donativos de una compañía salvadoreña de distribución de alimentos.

Un canal de información
El consulado de El Salvador también anuncia en sus redes sociales las jornadas de pruebas gratuitas de Covid, y distribución de mascarillas que realizan entidades de salud y privadas en distintas áreas de los tres estados.
Por otra parte el consulado salvadoreño en Charlotte, como en otras ciudades y países, sirven de enlace para la consecución de medicamentos para los salvadoreños que no han podido regresar a su país.
El gobierno de presidente Nayib Bukele lanzó la Asistencia Consular Remota a través de la red de consulados y embajadas para entregar medicamentos a salvadoreños varados en los distintos países.
En Twitter una persona que figura como “pura vida”, escribió el 28 de marzo el siguiente mensaje: “Estoy agradecida por la atención brindada, y los esfuerzos por querer ayudarme a controlar mi salud, gracias”, y etiquetó al consulado y la Cancillería de El Salvador.
Para contactar al consulado salvadoreño en Charlotte
El consulado ha compartido en sus redes sociales los siguientes datos de contacto:
●Teléfonos: 704-870-7046 y 704-750-5507
●Correo electrónico: consuladocharlotte@rree.gob.sv
Puede seguirlo en:
●Facebook: @ConsuladoCLT
●Twitter: @ConsuladoCHSV
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: como comunicarse y pedir una cita en el consulado de El Salvador [/mks_pullquote]