Carolina del Norte, Charlotte – Hace casi un mes que se lanzó una petición para solicitar la firma de colombianos que residen en las Carolinas, con el propósito de tener una sede del Consulado de Colombia en la ciudad de Charlotte.
La petición se lanzó el 20 de julio en la plataforma Change.org, coincidiendo con la conmemoración de la Independencia de Colombia. Fue promovida masivamente durante el Festival Colombiano efectuado el sábado 22 de julio.
Desde entonces la petición para abrir una sede consular ha sido firmada por 2,690 personas, y ha sido vista por más de 15,000, según los promotores de la iniciativa para recaudar firmas; encabezados por la organización Líderes Colombianos en Charlotte (LCC).
“Queremos que la gente de Charlotte y en las principales regiones donde están concentrados los colombianos la firmen. Agradecemos que de otros lugares y hasta desde Colombia la han firmado, pero nuestro interés es recoger al menos 10 % de las personas que viven en las dos Carolinas, que suman cerca de 70,000”, indicó a Enlace Latino NC, Rafael Prieto, periodista cofundador de LCC.
Datos de LCC actualizados el 7 de agosto, muestran las tres regiones de Carolina del Norte de donde provienen los firmantes de la petición, que son Charlotte, el Triángulo, y la Triada.

- Región de Charlotte (26 ciudades): 1,228 firmas en Charlotte.
- Región del Triángulo (18 ciudades): 65 firmas de Raleigh, 32 de Durham.
- Región de la Triada (17 ciudades): 15 firmas en Greensboro, 13 firmas en Winston-Salem.
Se necesitan 7,000 firmas
Prieto señala, que la meta de 7,000 firmas es importante para mostrar el respaldo a la petición. “La comunidad se tiene que involucrar y responsabilizar para lograr esa meta, que es en beneficio de ellos mismos”, anotó.
Se espera que, una vez lograda la meta de firmantes, se presente la petición directamente a la Cancillería de Colombia, junto con las firmas, y con el embajador en Washington D.C., Luis Guillermo Murillo, quien fue invitado especial en el Festival Colombiano y ante quien se presentó formalmente la petición para abrir un Consulado de Colombia en Charlotte.
Colombianos en Carolina del Norte pueden firmar aquí la petición
No se requiere donar al firmar la petición
La organización LLC ha estado aclarando, que “no es obligatorio donar dinero” cuando se firma la petición en la plataforma Change.org.
Los firmantes que apoyan la petición para abrir el consulado “pueden optar por compartir la petición”, tal y como lo ofrece la plataforma. El pedido de donación de dinero lo hace Change.org automáticamente en la configuración que tiene en su plataforma.
Reunificación familiar en Estados Unidos
Comienzan a enviar invitaciones a Colombianos y Centroamericanos
Qué se necesita para tener un consulado
Prieto explicó, que, para instalar un consulado en un lugar, se ve la necesidad, la población en la región, y la distancia a otras sedes consulares.
“Creemos que Charlotte es una ciudad ideal, porque ya existen cuatro consulados latinos en Carolina del Norte. Básicamente, se mira que exista la población suficiente, para que se puedan hacer sostenibles los gastos que genera un consulado, y si hay suficientes personas solicitando los servicios”, señaló.
La mayoría de las comunidades de colombianos en esta región tienen una distancia menor con Charlotte, comparado con Atlanta (Georgia), donde se encuentra el Consulado de Colombia, con jurisdicción para las Carolinas y otros seis estados.
Dónde se concentran los colombianos
De acuerdo con datos del Censo actualizados en 2021, en Carolina del Norte residen 39,491 colombianos, mientras que, en Carolina del Sur viven 21,503, para un total de 60,994, esto sin tener en cuenta los que han llegado en los últimos dos años a las Carolinas.
Mapas interactivos de colombianos en Carolina del Norte y en Carolina del Sur, elaborados con datos del Censo por Lennin Caro, de “Camino Research Institute”, entidad con sede en Charlotte, indican que la mayoría de los colombianos se concentran en 13 condados de Carolina del Norte.
Mecklenburg (6,122), Wake, donde se ubica Raleigh (3,876), Guilford (1,432), Durham (1,367), Gaston (1,305), Cumberland (1,209), Union (1,208), Forsyth (966), Iredell (821), Cabarrus (690), New Hanover (659), Buncombe (609), Onslow (652). En menor número residen colombianos en otros 54 condados. Carolina del Norte cuenta con 100 condados.
En Carolina del Sur, donde habitan más colombianos es en el condado de Greenville, sobre todo en la ciudad del mismo nombre. En ese condado el 13 % de la población es de este país, con 6,590, superando a Mecklenburg, donde se encuentra Charlotte.
Los colombianos también están asentados en los condados de Spartamburg (1,093), Beaufort (832), Richland (829), Lexington (739), Berkeley (636), Horry, donde se encuentra la ciudad playera Myrtle Beach (591), Aiken (523). En menor número en otros 27 condados de ese estado. En este estado hay 46 condados.
Citas insuficientes en el consulado móvil
La organización Líderes Colombianos en Charlotte, junto con otras organizaciones y grupos de colombianos en el área, han organizado las dos visitas más recientes del Consulado de Colombia en Charlotte.
“Nuestra experiencia en organizar los consulados en Charlotte, nos ha mostrado que la cantidad de gente que viene a pedir servicios sin cita, supera a los que la hacen, y se van desconsolados y molestos por no lograr ser atendidos”, comentó Prieto.
Prieto dijo, que muchas de las personas que llegan a los consulados móviles que se han realizado, se han trasladado desde Raleigh, Winston-Salem, en Carolina del Norte, y desde Greenville y Columbia en Carolina del Sur.
“Desafortunadamente no se les puede atender. Tener el consulado aquí, sería una solución para el mismo consulado de Atlanta, que siempre ha tenido el problema de no contar con suficiente personal para cubrir 7 estados”, concluyó.
Las citas se consiguen de manera virtual en la página del Consulado de Colombia en Atlanta. Sin embargo, las 120 citas que usualmente tiene disponibles se acaban rápidamente una vez la Cancillería activa el sitio.
¿Cómo apoyar?
Los colombianos interesados en apoyar la petición para abrir un Consulado de Colombia en Charlotte pueden firmar la petición ingresando en el siguiente enlace: Change.org