Chapel Hill-elecciones
De izquierda a derecha Arriba:, Paris Miller-Foushee, Karen Stegman, Adam Searing, Vimala Rejendra. Abajo: Robert Beasley, Camile Berry y Jeffery Hoagland

Carolina del Norte, Raleigh. –  Un total de siete residentes de la ciudad de Chapel Hill, condado de Orange, compiten por tres puestos en el Concejo Municipal, que se definirán en las elecciones locales del próximo 2 de noviembre.

De acuerdo con el Censo 2020, cerca de 62 mil personas viven en Chapel Hill, donde el costo de la vida, particularmente, los alquileres y el valor de las propiedades, ha expulsado a muchos trabajadores hacia los límites de la ciudad.

Los residentes de origen latino representan el 6.3% de la población total, pero el porcentaje de trabajadores que se desplazan desde otras zonas diariamente es mucho mayor.

Trasladarse y movilizarse en la ciudad se convirtió en otro problema.

Soluciones sostenibles para transporte y vivienda asequible en Chapel Hill

Adam Searing, Jeffery Hoagland, Paris Miller-Foushee, Camile Berry, Robert Beasley y Vimala Rajendran aspiran llegar al Concejo Municipal de Chapel Hill por primera vez en las elecciones.

Karen Stegman es la única concejal que busca la reelección.

Para todos los candidatos, el concejo de Chapel Hill no sólo está obligado a buscar soluciones sostenibles en el tiempo para suplir la demanda de transporte y vivienda asequible, sino que tiene los recursos y las condiciones para hacerlo.

El grupo de aspirantes planteó sus ideas y propuestas durante el tercer foro con candidatos locales inscritos para participar en las elecciones municipales en el área del triángulo, organizado por Enlace Latino NC y El Centro Hispano.

Reactivación económica en Chapel Hill

La Universidad de Carolina del Norte, los centros de investigación y desarrollo tecnológico en el triángulo, y la llegada de nuevas empresas convirtió a Chapel Hill en un creciente y dinámico centro urbano.

Sin embargo, como ocurrió en toda la región, la pandemia afectó la economía local de la ciudad. Muchos negocios se vieron obligados a cerrar o reducir sus jornadas de trabajo, lo cual se tradujo en desempleo.

La crisis sanitaria y económica terminó de evidenciar los problemas estructurales que afectan.

Principalmente, a los sectores de menores ingresos: costo de la vida, creciente brecha social y un sistema de servicios rezagado ante la demanda.

Los candidatos al concejo de Chapel Hill plantearon la manera en la cual compensarán la pérdida de puestos de trabajo; en caso de resultar electos.

Además, como ayudarían a facilitar el acceso a la ciudad de los trabajadores que se han visto obligados a moverse hacia la periferia.

Chapel-Hill-Consejo

Vivienda y representación

Las familias de menores ingresos, muchas de origen latino, aún viven mayoritariamente en casas móviles ubicadas en parqueaderos, donde pagan un alquiler por el uso de la tierra y el acceso a servicios públicos.

El desarrollo inmobiliario representa su principal amenaza.

Ya que los terrenos donde se ubican los parqueaderos son apetecidos por las compañías constructoras que ofrecen sumas millonarias a los propietarios.

La comunidad latina no tiene voz ni representación ante el gobierno local.

Quien finalmente toma las decisiones en materia de planificación y crecimiento urbano.

¿Qué harían los aspirantes para darle participación real a las comunidades y solucionar problemas fundamentales como el acceso a la vivienda?

Elecciones-Chapel Hilll

¿Quiénes son los candidatos?

Consejo-Municipal-Chapel-Hill

Mario A. Rodríguez

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *