Los trabajadores agrícolas que reclaman legítimamente por sus derechos laborales no pueden sufrir represalias por parte su empleador.
Así lo establece la Ley contra la Discriminación Laboral en Represalia, una norma que protege a los trabajadores para que puedan reclamar por sus derechos.
Tal como explicó a Enlace Latino NC Aaron Jacobson, abogado de Ayuda Legal para Trabajadores Agrícolas, la norma protege a los trabajadores que reclaman por derechos laborales considerados “protegidos”.
En el trabajo agrícola, por ejemplo, las “actividades protegidas” incluyen cuestiones salariales, de seguridad e higiene laboral, de vivienda o de incumplimiento del contrato.
¿Qué es una “represalia”?
Dado que la ley prohíbe las “represalias” por parte de los empleadores, es importante comprender qué significa el término.
“Una represalia no es solamente un despido. Puede ser cualquier castigo que afecte los términos o condiciones del trabajo”, indicó Jacobson.
Entre otros ejemplos de prácticas nocivas por parte de los empleadores hacia los trabajadores que reclaman por sus derechos, el abogado menciona, además de los despidos, el retiro de horas de trabajo, el traspaso a una tarea menos calificada, las suspensiones o incluso la no contratación en temporadas posteriores.
¿Cómo protegerme frente a represalias ilegales de mi empleador?
“Cuantas más pruebas tengan, mejores chances tendrán”. Así resume el abogado de Ayuda Legal la mejor estrategia para protegerse frente a represalias ilegales por parte de los empleadores.
En ese sentido, Jacobson detalla que el trabajador deberá probar que el empleador tomó una acción negativa como castigo por su reclamo protegido por ley.
“Por eso, puede ser muy bueno si el trabajador tiene compañeros que escucharon cuando se quejó y pueden ser testigos. Si alguien grabó la conversación, mucho mejor. Un consejo es que utilicen la tecnología para recabar evidencia”.
Además, los trabajadores que consideran que sufrieron represalias ilegales en Carolina del Norte pueden contactarse con Ayuda Legal de manera gratuita y en español al: (919) 523-6665.
¿Qué pasa si un empleador no me contrata en la temporada siguiente porque hice un reclamo laboral?
Las represalias ilegales también pueden producirse si un trabajador finaliza su contrato y no es convocado al año siguiente, siempre y cuando el motivo de la no contratación sea haber realizado un reclamo protegido.
“Un empleador puede decidir no volver a contratar a un trabajador el año siguiente una vez que termina el contrato. Pero si el motivo por el cual no quiere volver a contratarlo es porque el trabajador realizó una actividad protegida, como por ejemplo reclamar por su salario, eso puede ser considerado como una represalia ilegal”, aclaró el abogado.
En efecto, Ayuda Legal ha patrocinado este tipo de reclamos.
“Hemos tenido casos así, en los que un trabajador desde México nos cuenta que no volvieron a contratarlo porque se quejó por venta forzada de comida el año anterior. Y en esos casos si inicia una demanda para que pueda recuperar lo que hubiese ganado de no haber sido castigado”.
¿Cuánto tiempo tengo para iniciar una demanda por represalias de mi empleador?
El plazo máximo para iniciar una demanda por represalias ilegales en Carolina del Norte es de 6 meses desde el momento del castigo.
En aquellos casos en los que un trabajador no es convocado la temporada siguiente a modo de represalia, se considera que el castigo ocurrió en el momento en que se le informó al trabajador que no sería tenido en cuenta. Por eso, un trabajador podría iniciar una demanda por represalias ilegales incluso en la temporada siguiente.
¿Qué pasa si se demuestra que el trabajador sufrió una represalia ilegal?
Si se demuestra que el trabajador sufrió una represalia ilegal puede obtener una compensación de hasta el triple del monto que se le debe.