Aborto
Foto archivo de marcha en Raleigh en contra de la decisión del Tribunal Supremo de anular el caso Roe v. Wade/Enlace Latino NC

 Carolina del Norte, Raleigh - El acceso al aborto se perfila como una cuestión de bienestar económico, ya que la prohibición generalizada contribuirá a la pérdida de seguridad económica e independencia de millones de personas, revela un informe del  Instituto de Política Económica (EPI, por sus siglas en inglés).

"La prohibición del aborto, los bajos salarios y la falta de inversión pública son herramientas de política económica interconectadas para quitar poder y controlar a los trabajadores", menciona el reporte de EPI titulado: "La economía de la prohibición del aborto".

Le puede interesar:

Restricciones y prohibiciones del aborto, efectos económico

Los estados que prohíben el derecho al aborto han construido intencionadamente durante décadas una arquitectura de política económica definida por normas laborales débiles, menciona EPI.

Así como servicios públicos infrafinanciados y deliberadamente disfuncionales, y altos niveles de encarcelamiento, resalta el informe.

También, los resultados del análisis de EPI subrayan que las restricciones y prohibiciones del aborto tienen efectos económicos.

Esto, dada la fuerte correlación entre la situación del aborto y diversas métricas de bienestar económico.

Principales conclusiones del análisis

Los Estados con restricciones o prohibición total del aborto tienen de media:

  • Salarios mínimos más bajos ($8,17 frente a $11,92 en los estados que protegen el aborto)
  • Niveles de sindicación más bajos que en los estados protegidos contra el aborto
  • Sólo tres de cada 10 desempleados reciben seguro de desempleo (frente al 42% en otros estados)
  • Menores tasas de ampliación de Medicaid
  • Una tasa de encarcelamiento 1,5 veces superior a la de los estados protegidos contra el aborto

¿Ley de aborto más restrictiva o codificar protecciones en Carolina del Norte?

Mientras los líderes republicanos de Carolina del Norte expresan que presentarán una propuesta de ley sobre el aborto más restrictiva en el estado, legisladores demócratas introdujeron una legislación para codificar las protecciones del aborto.

“Los habitantes de Carolina del Norte creen en el derecho a la atención médica para sus familias, incluido el derecho a decidir si tener un hijo y cuándo", expresó en un comunicado de prensa la senadora demócrata Rachel Hunt.

El proyecto de ley, presentado por los demócratas en ambas cámaras del estado, prohibiría al estado imponer barreras que pudieran restringir la capacidad de una paciente para elegir interrumpir un embarazo antes de la viabilidad fetal, que generalmente se encuentra entre las 24 y 28 semanas.

La ley estatal actual prohíbe casi todos los abortos después de las 20 semanas, con excepciones limitadas para emergencias médicas urgentes que no incluyen violación o incesto.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *