Carolina del Norte, Raleigh- El domingo 7 de agosto el Senado aprobó el plan climático, sanitario y fiscal de Joe Biden, también conocido como “Ley de Reducción de la Inflación”. Se trata de un proyecto presupuestario que podría beneficiar a sectores vulnerables, como por ejemplo los adultos mayores.
A continuación, le contaremos en qué consiste la “Ley de Reducción de la Inflación” y cómo podría impactar en su vida cotidiana.
¿En qué consiste la “Ley de Reducción de la Inflación”?
Básicamente, se trata de un proyecto presupuestario que busca bajar la inflación abordando tres temas cruciales para cualquier persona que viva en los Estados Unidos: el costo de la salud, el cambio climático y los impuestos.
¿Cómo impacta la “Ley de Reducción de la Inflación” en el costo de la salud?
En líneas generales, el proyecto de ley limita los precios de los medicamentos recetados para la gente mayor y también amplía la ayuda estatal para pagar un seguro médico privado.
De acuerdo con el proyecto, el gobierno podrá negociar con empresas farmacéuticas los precios de ciertos medicamentos que son muy caros, como por ejemplo la insulina. Sin embargo, estos precios especiales no estarán disponibles para toda la población sino solamente para los beneficiarios de Medicare, el programa de atención médica para mayores de 65 años.
También pone un tope de $2.000 a los gastos de bolsillo en medicamentos recetados para los beneficiarios de Medicare, medida que entrará en vigor recién en 2025.
En lo que respecta a la asistencia estatal para pagar un seguro médico privado, prorrogará las subvenciones concedidas durante la pandemia de COVID-19 para ayudar a que algunas personas compren un seguro por su cuenta.
Se trata de una prolongación por tres años más de la ayuda estatal que iba a caducar este año. Esta medida reducirá las primas de los seguros. Según el gobierno, éstas serían inferiores a $10 al mes para la gran mayoría de las personas cubiertas a través del intercambio federal de seguros de salud.
¿Qué dice el proyecto sobre el cambio climático?
La “Ley de Reducción de la Inflación” establece una serie de inversiones en energía renovable que reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para el final de la década.
Tal vez parezca que este punto está un poco más alejado de su vida cotidiana que los gastos de salud, pero no es cierto. En primer lugar, porque el cambio climático ya está entre nosotros y es necesario detenerlo.
Pero además la ley incluye propuestas vinculadas con energías renovables que tendrán un impacto directo en tu bolsillo: establece varios créditos fiscales para que las personas puedan comprar vehículos eléctricos y mejorar la eficiencia energética de sus hogares.
Específicamente, se proponen diversos incentivos para que los consumidores sean más ecológicos. Uno de ellos es una desgravación fiscal de 10 años para las inversiones en energía renovable tanto eólica como solar. Y hay exenciones fiscales para la compra de vehículos eléctricos, incluyendo un crédito fiscal de $4,000 para la compra de autos eléctricos usados y $7,500 para los nuevos.
¿Y qué pasa con los impuestos?
A menos que usted sea el dueño de una corporación billonaria, no debe preocuparse.
La legislación crea un impuesto mínimo del 15% para las empresas con ingresos de $1,000 millones o más.
Además, introduce un impuesto especial del 1% sobre la recompra de acciones que entrará en vigor recién el año que viene.
Se espera que los nuevos impuestos a las grandes corporaciones aporten $300,000 millones que serán utilizados para reducir el déficit fiscal y financiar las cuestiones vinculadas con los costos de salud y las energías renovables mencionadas más arriba.
¿Ya ha sido aprobada la nueva ley?
No. El domingo pasado recibió la aprobación en el Senado con votos exclusivamente demócratas, ya que el bloque republicano en su totalidad se opuso. De hecho, la votación terminó empatada 50 a 50 y debió definir la vicepresidenta, Kamala Harris.
Pero para que la “Ley de Reducción de la Inflación” entre en vigor es necesario que también sea aprobada por la Cámara de Representantes.
Se espera que el tratamiento en la Cámara de Representantes tenga lugar antes del final de esta semana. Allí los demócratas cuentan con una mayoría más holgada, de manera que la aprobación de la “Ley de Reducción de la Inflación” ya es casi un hecho.