Carolina del Norte, Charlotte- Después de más de un año de pandemia, la Coalición Latinoamericana decidió retomar la entrega de la Tarjeta de Identificación Comunitaria que se dejó de emitir desde marzo de 2020.
Esta tarjeta se estará entregando el segundo y cuarto martes de cada mes, en grupos limitados de 12 personas por sesión.
Asimismo, para emitir esta tarjeta, la Coalición Latinoamericana se asoció con Faith Action ID Network, como lo han hecho decenas de ciudades de Carolina del Norte: “para ofrecer una forma verificable de identificación que puede ser usada como una herramienta por las fuerzas del orden y otras agencias comunitarias para identificar a una persona, brindarle servicios y protegerlo mejor”, se indica en la página web de la organización de Charlotte.
[mks_pullquote align="left" width="350" size="15" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]
Próximo evento
Cuándo: martes 22 de junio
Hora: 12:30 p.m. – 2:30 p.m.
Dónde: 4938 Central Avenue, Suite 101, Charlotte, NC 28205
Inscripción: Obligatoria
Costo: $ 35
Validez: 1 año
Para registrarse puede llamar al: (704)941-2558
[/mks_pullquote]
Crear conciencia y entendimiento
Para poder obtener la identificación se debe asistir a un taller donde las personas reciben una presentación sobre “conocer sus derechos", en el que participan funcionarios del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD) y participan funcionarios de CMPD.
“El taller tiene el objetivo de crear conciencia y entendimiento entre la comunidad y los oficiales”, indica la Coalición.
En el evento no se entregarán las identificaciones a las personas que ingresan sin el estricto proceso de verificación que se sigue.
Expansión de la red Faith Action ID
Comenzando en Greensboro, Faith Action ID Network se ha expandido en los últimos ocho años a otras ciudades y condados del estado en asociación con organizaciones comunitarias que ahora emiten las tarjetas de identificación, incluidos, entre otros, los condados de:
- Guilford
- Alamance
- Randolph
- Forsyth
- Mecklenburg
- Orange
- Durham
Asimismo, las agencias de aplicación de la ley que apoyan este programa incluyen, entre otros, los departamentos de policía de:
- Charlotte (CMPD)
- Greensboro
- Winston-Salem
- Burlington
- Graham
- Mebane-Elon
- Gibsonville
- Carrboro
- Chapel Hill
- Asheboro
- Durham
Además, las oficinas de los alguaciles dependiendo cada acuerdo, además de otras organizaciones sin fines de lucro y salud.
Limitaciones de la tarjeta de identificación
– No es una licencia de conducir ni una forma de identificación emitida por el gobierno.
– No detendrá el enjuiciamiento si participa en una actividad ilegal.
– Sin impacto en el estado migratorio presente o futuro.
– De acuerdo con HB 318, las identificaciones comunitarias y las identificaciones consulares, no pueden ser aceptadas por un juez, secretario, magistrado o “funcionario del gobierno.”
Requisitos de identificación
Todos los participantes deben:
- Asistir a la orientación sobre identificación y ser cooperativo durante todo el proceso
- Firmar el formulario de acuerdo y la hoja de admisión (ortografía clara y correcta)
- Sobre con la dirección
- Presentar una identificación con foto (pasaporte, documento de identidad de nacionalidad extranjera, matrícula consular, o licencia de conducir)
- Presentar comprobante de domicilio (factura de servicios públicos, extracto bancario, contrato de arrendamiento, o historial médico)
* Solo se reciben documentos originales, no copias. * Puede haber cierta flexibilidad limitada en ciertos requisitos.
[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: si se enfrenta el desalojo aún hay ayuda para residentes de Charlotte afectados por la pandemia [/mks_pullquote]