CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Un total de 274 es la cifra de hispanos reportados como casos confirmados de Covid-19 en el estado y tres fallecidos, de acuerdo a la información suministrada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS, por sus siglas en inglés).

De acuerdo al informe que trascendió este martes 14 de abril, ese número de latinos representa el 9% de un total de 3.039 casos que reportaron etnicidad.

Encima de los 5 mil

Según la actualizació, en total existen 5.024 casos confirmados en el estado, se reportan 108 decesos, 65.039 pruebas completadas, y 418 pacientes hospitalizados en 93 condados.

De los casos confirmados, 53% son mujeres, 44% varones y se reporta además un 2% como desconocidos. En cuanto a los fallecimientos, 69% fueron hombres, mientras 30% mujeres y un 1% desconocidos.

En el rango de edades de casos confirmados, la lista la encabezan las personas que tienen entre 25 y 49 años, con un 38%. Le sigue el rango de 50-64 con 28%; Un tercer puesto recae en la población que supera los 65 años, con 25%; los jóvenes entre los 18 y 24 años representan un 7%, mientras que el grupo menos golpeado son los menores entre los 0 y 17 años, con 1%.

Los fallecidos en su mayoría fueron personas adultas mayores, con al menos 65 años y un 79% de los casos. El grupo entre los 50 y 64 años reúne un 12% de los decesos, mientras que en una tercera casilla aparece el rango 25-49, con 7%.

Mecklenburg encabeza lista negra

En el recuento por condados, Mecklenburg se ubica en la primera posición en cuanto a la mayor cantidad de casos, con 993 confirmados y acumula ya 14 personas fallecidas.

Condado Casos positivos Covid-19 Número de fallecidos
Mecklenburg 993 14
Wake 501 0
Durham 297 2
Rowan 201 3
Cabarrus 190 3

Fuente: NCDHHS

Cabe recordar que está habilitado el servicio de mensajería de texto a COVIDNC al 898211 para obtener información general y actualizaciones sobre la pandemia. Además, a través del 2-1-1 se puede recibir datos en cuanto a inquietudes en torno a alimentos, atención médida o cuidado infantil. En ambos se puede recibir información en español.

En otro orden, la legislatura está financiando un estudio que tiene como objetivo ayudar a determinar cuándo puede reabrirse la economía de forma segura.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *