Carolina del Norte, Raleigh – El 28 de septiembre se celebrará en todo el país el ‘Día Nacional de Registro de Votantes”.
La fecha marca el recordatorio a las personas elegibles que se inscriban para votar, mientras aquellos que ya están inscritos, se aseguren de que su información esté actualizada.
Los votantes pueden verificar el estado de su inscripción llamando a la línea de atención bilingüe del Fondo Educativo NALEO 888-VE-Y-VOTA (888-839-8682).
“La votación es una forma fundamental de tener un impacto en su ciudad, condado, estado y país”, dijo en un comunicado Karen Brinson Bell, directora ejecutiva de NCSBE.
"Si es elegible, esperamos verlo en las urnas este otoño", agregó.
Más de 200 mil latinos elegibles para votar
Hasta el sábado 25 de septiembre de 2021, hay más de 7.15 millones de votantes registrados en Carolina del Norte, según la NCSBE.
Asimismo, de acuerdo con el último reporte de la Junta Nacional de Elecciones 233,909 personas de origen hispano están registradas y son elegibles para votar en Carolina del Norte.
Elecciones municipales 2021
La Junta Estatal recordó que la fecha límite para el registro de votantes para las elecciones municipales del 2 de noviembre de 2021 es el viernes 8 de octubre.
Además, el registro de votantes en línea está disponible a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), para cualquier persona que tenga una licencia de conducir del estado o haya utilizado otros servicios de este organismo.
El sitio web del DMV también permite a los votantes actualizar sus registros (excepto cambios de nombre).
Requisitos para registrarse para votar en Carolina del Norte
De acuerdo con el NCSBE usted debe:
- Ser ciudadano estadounidense. No se requieren documentos de ciudadanía para registrarse.
- Vivir en el condado donde se está registrándose y haber residido allí durante al menos 30 días antes de la fecha de la elección.
- La Ley federal de voto en ausencia para ciudadanos uniformados y en el extranjero (UOCAVA) permite a ciertos votantes que están en servicio militar activo o sus familias, así como a los ciudadanos estadounidenses en el extranjero, derechos especiales que brindan un medio rápido para registrarse y votar mediante boleta por correo.
- Tener al menos 18 años, o lo tendrá antes de la fecha de las elecciones generales.
- Los jóvenes de 16 y 17 años pueden preinscribirse para votar.
- Los jóvenes de 17 años pueden votar en una elección primaria si tienen 18 años en el momento de la elección general.
- No estar cumpliendo una sentencia por un delito grave, incluida la libertad condicional, la libertad condicional o la supervisión posterior a la liberación.
Cumpliendo un período extendido de libertad condicional
Por orden de la corte, ahora puede registrarse y votar si está cumpliendo un período extendido de libertad condicional, supervisión posterior a la liberación o libertad condicional, tiene multas, tarifas o restitución pendientes y no conoce otra razón que se extendió su libertad condicional, supervisión posterior a la liberación o libertad condicional.
Una vez que haya completado una sentencia por delito grave, incluida cualquier libertad condicional, libertad condicional o supervisión posterior a la liberación, o haya recibido un indulto, podrá registrarse y votar. No se necesita documentación adicional.
Si ha sido dado de baja de la libertad condicional, es elegible para registrarse y votar, incluso si todavía debe dinero o tiene un gravamen civil.
Votantes inactivos
Un votante inactivo sigue siendo un votante registrado, explica la Junta Nacional de Elecciones.
- A un votante en estado inactivo se le pedirá que confirme su dirección cuando se presente a votar.
- No se requiere ningún documento especial.
¿Por qué se celebra?
El Día Nacional de Registro de Votantes es un feriado nacional que celebra nuestra democracia. Se observó por primera vez en 2012 y desde entonces ha ido creciendo en popularidad cada año.
Celebrado el cuarto martes de septiembre, el Día Nacional de Registro de Votantes tendrá lugar el 24 de septiembre de 2019.
La fiesta ha sido avalada por la Asociación Nacional de Secretarios de Estado (NASS).
Además, cuenta con el respaldo de la Asociación Nacional de Directores Electorales del Estado (NASED), la Comisión de Asistencia Electoral de EE. UU. (EAC) y la Asociación Nacional de Funcionarios Electorales (El Centro Electoral).
Para mayor información visite el sito oficial.