El Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD), lanzó una campaña bilingüe de concientización para informar a la comunidad sobre los peligros y riesgos del fentanilo y otras pastillas callejeras, que presentan un aumento de 20% en muertes por sobredosis en Charlotte.
La campaña que se llama en inglés “No cap, Those Pills are Sus”, utiliza frases de jerga callejera como “no cap” o “sus”, para dirigir el mensaje a personas más jóvenes y sus familias. En español traduce “No es mentira, esas pastillas son sospechosas”.
El CMPD realizó un video en español sobre los peligros del fentanilo, con el oficial José Campos, que está disponibles a través de YouTube y en las redes sociales en español del departamento. La campaña en español también incluye volantes y afiches.

Los jóvenes son los más vulnerables al consumo de fentanilo
El teniente Robert Sprague, de la División de Operaciones Encubiertas del CMPD habló en una conferencia de prensa, sobre los peligros de las píldoras con fentanilo y la inmensa cantidad de fentanilo sospechoso que la Unidad Antivicio de CMPD está encontrando en las calles de Charlotte.
El teniente Sprague dijo que "muchos consumidores de drogas, especialmente los más jóvenes, no son conscientes del contenido de las drogas que toman ni entienden por qué tomar una pastilla callejera es como jugar a la ruleta rusa".
El CMPD dijo, que el objetivo principal de la campaña es prevenir muertes por sobredosis a través de la educación y generar conversaciones entre una audiencia impresionable que desconoce la prevalencia y los riesgos de las drogas de fentanilo, o droga “zombie” como también se le conoce.
La etiqueta o “hashtag” de esta campaña para las redes sociales es #StreetPillsKill.
El fentanilo es un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína. Una pastilla de fentanilo, que es de alrededor de dos miligramos, es suficiente para matar a una persona.
Establecen buzones de entrega de medicinas opiáceas
La campaña del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg incluye materiales impresos y digitales con diversas frases de jerga junto con estadísticas y advertencias para los ciudadanos de Charlotte.
En street-pills-kill.com se encuentran recursos, consejos para padres y una lista de buzones de entrega seguros para que las personas puedan desechar los medicamentos de manera segura.
Los lugares de entrega incluyen: la sede de CMPD en 601 East Trade Street, el Departamento de Policía de Matthews y el Departamento de Policía de UNC Charlotte, así como muchas farmacias locales.
Para obtener una lista completa de las ubicaciones de los buzones, haga clic aquí.
Fentanilo en Carolina del Norte: Carolina del Norte refuerza lucha contra el Fentanilo con sanciones más severas y multas más altas
179 muertos por fentanilo en Charlotte este año
El Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg informó que, en 2023, hubo un aumento del 20% en sobredosis fatales por uso del fentanilo confirmadas en comparación con 2022, con un total de 179 muertes. La mayoría de estas muertes (60%) son de personas menores de 40 años.
Una de estas muertes, fue la de un joven de origen latino, Laird Ramírez, de 17 años, quien falleció el 1 de julio por una dosis letal de fentanilo. El joven había tenido una cirugía de rodilla meses atrás, y según cita el diario, le habían prescrito medicinas para el dolor o "pain killers", que son pastillas opiáceas.
El diario local, The Charlotte Observer, reportó en una serie de artículos sobre este problema de drogas en Charlotte, que el joven latino asistía a la Secundaria Hough en Cornelius.
“Esas píldoras fueron vendidas en los salones de almuerzo de la Secundaria Hough, y fueron aspiradas en los baños”, dice uno de los artículos del diario, publicado inicialmente en agosto.
Riesgo del fentanilo: solo dos miligramos serían letales
El CMPD cita, que, a través de las investigaciones, sus detectives continúan incautando grandes cantidades de píldoras diseñadas para parecerse a fármacos comunes como oxicodona, Percocet y Xanax, que en realidad contienen lo que se sospecha es fentanilo.

En 2023, la Administración de Control de Drogas (DEA) informó que de todas las pastillas recetadas con fentanilo que analizaron, siete de cada diez contenían una dosis potencialmente letal.
“Solo dos miligramos de fentanilo son suficientes para provocar una sobredosis mortal, una cantidad que cabe en la punta de un lápiz. Este año, la DEA ha incautado un récord de 62 millones de pastillas de fentanilo hasta la fecha, superando ya el total de 58 millones de pastillas del año pasado”, indica la policía.
Ya han incautado 75 libras de fentanilo
El 13 de septiembre, la Unidad Antivicio del CMPD, confiscó un lote de pastillas sospechosas de fentanilo por valor de $120,000 en una casa, junto a tres prensas eléctricas para hacer pastillas.
El jueves 9 de noviembre, el CMPD y la Oficina del Alguacil del condado Union, también anunciaron los resultados de una operación conjunta antinarcóticos que resultó en la incautación de varios miles de pastillas de fentanilo, y arrestó a los sospechosos de tráfico de drogas en Monroe.
En lo que va del año, la Unidad Antivicio ha incautado cerca de 75 libras del presunto fentanilo, y tras la pista de los delincuentes que fabrican y distribuyen peligrosas píldoras falsificadas.
Más información sobre la campaña y los peligros del fentanilo
Para obtener más información sobre la campaña del CMPD, puede visitar el sitio: streetpillskill.com
También puede ver un vídeo en inglés sobre los peligros del fentanilo. Puede ver un desglose en video de la campaña de devolución de medicamentos del CMPD y un llamado a las familias.
Si usted o un ser querido está luchando contra la adicción, llame a la línea directa nacional al: 1-800-662-4357.