Carolina del Norte, Raleigh- Al menos mil casos de hepatitis A se han reportado en Carolina del Norte, según informó el Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado (NCDHHS). El 63% de esos casos requirió hospitalización y 16 personas fallecieron.
La situación del brote de Hepatitis A
Desde 2017, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recibieron al menos 41 mil informes de hepatitis A vinculados al brote nacional, con tasas de hospitalización y muerte por encima de lo esperado.
Carolina del Norte rastrea el brote desde abril de 2018, mientras que los casos reportados aumentaron de forma significativa desde agosto del 2020.
El NCDHHS y los departamentos de salud locales coordinan eventos de divulgación, realizan investigaciones de casos y rastreo de contactos, además de proporcionar la vacuna correspondiente a las personas en riesgo.
Le puede interesar: ¿No le ha llegado el cheque de $300 del crédito tributario por hijo?. Le explicamos lo que dice el IRS
Caos de hepatitis A en Carolina del Norte en 2021
Desde el 1 de enero del presente año en Carolina del Norte se informaron 495 casos de hepatitis A, lo cual -según las autoridades- representa un marcado aumento en la transmisión.
De la totalidad de esos casos, un 13% también está infectado con hepatitis B, mientras que el 48% con hepatitis C.
La hepatitis A provoca inflamación del hígado, por lo que los pacientes con otras formas de hepatitis viral o cualquier persona con una enfermedad hepática subyacente corren el riesgo de contraer una enfermedad más grave si se infectan.
Vacunas disponibles contra la Hepatitis
Los funcionarios de salud recuerdan a los habitantes del estado que existe una vacuna segura y eficaz para prevenir la hepatitis. La vacuna está disponible de manera gratuita en todos los departamentos de salud de Carolina del Norte para las personas que conforman los grupos de alto riesgo. En este grupo se incluye a quienes consumen drogas, personas sin hogar o viviendas inestables y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Los síntomas de la hepatitis que pueden presentarse son: fiebre, fatiga, náuseas, pérdida de apetito y dolor de estómago. También puede ocurrir coloración amarillenta de la piel y/o los ojos, orina de color oscuro y deposiciones de color arcilla.
Estos síntomas aparecen entre 15 y 50 días (promedio de 28 días) después de la infección con el virus.
Los niños pequeños pueden infectarse sin síntomas aparentes.
“Como siempre, lavarse bien las manos es clave, especialmente después de ir al baño, cambiar pañales y antes de preparar o comer alimentos”, explicó la doctora Erica Wilson, directora médica de enfermedades prevenibles con vacunas en la División de Salud Pública del NCDHHS.
Para encontrar un proveedor de vacunas cerca de usted, puede visitar este enlace.