voz-para-salud-Trabajadores-agrícolas

Carolina del Norte, Raleigh - A pesar de tener un papel esencial en la economía, muchos trabajadores agrícolas padecen condiciones laborales precarias. La mayoría carece de cobertura de salud y no cuenta con los recursos para pagar un médico privado.

Por eso, el programa Una Voz Para La Salud se ha enfocado en proporcionar más de $329,000 en asistencia financiera a 2,108 trabajadores agrícolas.

A la vez, ha multiplicado la asistencia por más de $540,000 dólares a través de donaciones no monetarias de los proveedores de atención. 

“Este dinero hizo posible que los trabajadores agrícolas recibieran la atención médica que necesitaban, como cirugías, pruebas de diagnóstico, medicamentos, tratamientos de la vista, atención dental y tratamientos contra el cáncer”, explicó a Enlace Latino NC Elvia Anderson, gerente de información del programa.

Actualmente, Una Voz Para La Salud continúa brindando ayuda económica para trabajadores agrícolas de todo el país, sin importar su estatus migratorio ni lugar de residencia.

¿Qué tipo de servicios médicos cubre el programa?

Tal como indicó Anderson, Una Voz Para La Salud brinda financiación para diferentes especialidades médicas, entre las que se encuentran visitas:

  • Al neurólogo
  • Neumólogo
  • Cardiólogo
  • Tratamientos radiológicos
  • Medicamentos
  • Cuidado de la vista, cuidado dental y otros tratamientos médicos.
¿Cuál es el monto de dinero que puede recibir cada trabajador?

Los montos de ayuda económica pueden variar dependiendo del caso.

“Por ejemplo, podemos ayudar a pagar $150 por una cita con un especialista o quizás hasta $600 por un procedimiento quirúrgico o tratamiento de cáncer”, aclaró Anderson.

¿Quiénes pueden solicitar la asistencia de Una Voz Para La Salud?

La asistencia está disponible para cualquier trabajador agrícola, sin importar su estatus migratorio.

Los únicos requisitos para poder aplicar son presentar algún comprobante de que la persona trabaja en agricultura y llamar por lo menos dos días antes de la cita para que los miembros de la organización puedan hacer arreglos con el proveedor de salud.

En este sentido, Andersón especificó que el programa no reembolsa al trabajador por los gastos médicos sino que le paga directamente al proveedor de servicios de salud.

Por otro lado, dado que se trata de una organización nacional, pueden aplicar trabajadores agrícolas no sólo de Carolina del Norte sino también de todo Estados Unidos y Puerto Rico.

¿Cómo aplicar para la ayuda económica para trabajadores agrícolas?

Para aplicar a la ayuda económica los trabajadores agrícolas tienen que llamar directamente a Una Voz Para La Salud al siguiente número de teléfono: 1 (800) 377-9968.

También pueden escribir por WhatsApp al 1 (737) 414-5121. 

En ambos casos recibirán atención en español.

¿Qué otros recursos brinda Una Voz Para La Salud?

El programa no sólo aporta asistencia económica sino también información y educación referidos a todo tipo de servicios de salud, incluyendo las pruebas y vacunas contra el COVID-19.

También provee servicios de interpretación (inglés-español) para los trabajadores agrícolas y para las organizaciones que los asisten.

La importancia de ayudar a los que ayudan

Una Voz Para La Salud tiene el objetivo de ayudar a más de cien trabajadores agrícolas cada año.

Sin embargo, para cumplir esa meta, necesita del apoyo de la comunidad, ya que los fondos que utilizan provienen de donaciones de individuos que aprecian la tarea de los trabajadores agrícolas. 

Para poder continuar brindando su apoyo indispensable a los trabajadores agrícolas, Una Voz Para La Salud está realizando una campaña de donaciones.

Las personas interesadas en colaborar pueden hacerlo picando aquí.

“El 100% de las donaciones deducibles de impuestos a Una Voz Para la Salud se destinarán a proporcionar ayuda financiera a los trabajadores agrícolas para recibir servicios médicos”, aseguró Anderson.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *