Miami, (EFE) - Una propuesta legislativa que, entre otros aspectos, contempla penalidades a quienes contraten o incluso transporten indocumentados, así como a propietarios de viviendas que alquilen a inmigrantes en situación irregular, superó su primer paso en el Parlamento de Florida.
Además, la medida, contempla que Florida deje de reconocer las licencias de conducir emitidas a inmigrantes indocumentados en otros estados.
El proyecto SB 1718, del senador republicano Blaise Ingoglia, que fue aprobado el miércoles Comité de Reglas de la Cámara alta estatal, tiene el visto bueno del gobernador republicano Ron DeSantis, que se muestra a favor de la medida.
Le puede interesar:
Multas y revocación de la licencia para operar en el estado
Según señaló Ingoglia durante la discusión de la propuesta en el comité senatorial, la iniciativa busca detener a las personas que ignoran de forma deliberada las reglas de inmigración y "eliminar estos incentivos que motivan a las personas a venir ilegalmente".
El texto de 35 páginas propone multas de entre 5.000 y 10.000 dólares por trabajador a las empresas que a sabiendas tengan en su nómina a "extranjeros no autorizados". Además, establece la revocación de la licencia para operar en el estado en caso de reincidencia.
Te decimos cómo encontrar empresas que patrocinan visas de trabajo en Estados Unidos
Daño y criminalización
El proyecto de ley "dañará a nuestras comunidades y puede criminalizar a todos los floridanos, no solo a aquellos que abran su hogar, negocio, vehículo o lugar de culto a una amplia categoría de inmigrantes". Esto fue lo que señaló la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC, en inglés).
"DeSantis y su legislatura están liderando el camino para hacer retroceder el reloj de los derechos humanos y descendernos a un estado verdaderamente draconiano", subrayó FLIC.
"Donde los residentes vivan con el temor de un gobierno que se extralimita en cada rincón de sus vidas y divide para conquistar".
"Un irracional y políticamente motivado paquete 'antiinmigrante'"
La propuesta, agregó FLIC, forma parte de "un irracional y políticamente motivado paquete 'antiinmigrante'" anunciado el pasado 23 de febrero por DeSantis. Este último se perfila como posible candidato a la Casa Blanca en 2024.
El proyecto es "un ataque sin precedentes contra la comunidad inmigrante", señaló durante el debate en el comité Paul Chavez, abogado del Southern Poverty Law Center.
Los senadores demócratas Shevrin Jones y Víctor Torres criticaron la propuesta. Ambos pusieron de relieve el rol crucial de los inmigrantes para la economía estatal.
"Vinieron aquí en busca de una mejor vida para su familia", señaló Torres, como recoge el medio especializado Florida Politics.
"Todo el condado de Miami-Dade se verá afectado porque el proyecto de ley afectará a todos los que interactuamos con inmigrantes todos los días". Fue lo que señaló durante el debate Yvette Cruz, de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida.
"Más de la mitad del condado ha nacido en el extranjero. Todos conocemos y amamos a alguien que es un inmigrante", mencionó.
"Modelo a nivel nacional"
La propuesta de Ingoglia, quien espera que su iniciativa sirva de modelo a nivel nacional, contempla a su vez que Florida deje de reconocer las licencias de conducir emitidas a inmigrantes indocumentados en otros estados.
También incluye penalidades a quienes transporten a indocumentados, así como a propietarios de viviendas que alquilen a inmigrantes en situación irregular. Además obliga a los hospitales a recopilar información sobre el estado migratorio de un paciente.