Asilo en carolina del norte
Según el reporte anual de USCIS entre el año fiscal 2021 y el año fiscal 2022, las solicitudes anuales de asilo afirmativo de ciudadanos cubanos aumentaron 2,207%, mientras que las solicitudes de ciudadanos venezolanos aumentaron 414%/EFE

Carolina del Norte, Raleigh- Todos los años, miles de personas que han sufrido persecución en sus países de origen o tienen miedo de sufrirla solicitan asilo en diferentes áreas de los Estados Unidos, incluyendo Carolina del Norte. Se trata de un beneficio legal que permite solicitar protección y permanecer en el país. 

¿Qué es el asilo?

La Agencia de la ONU para Refugiados define el asilo -Asylum, en inglés- como: “Una forma de protección que le permite a un individuo permanecer en los Estados Unidos en lugar de ser expulsado (deportado) a un país donde teme ser perseguido o lastimado. A las personas que reciben asilo se les llama asilados”.

¿Quién puede pedir asilo?

Tal como explicó a Enlace Latino NC Marina Castillo, abogada especialista en inmigración, las personas que solicitan asilo en Carolina del Norte o en cualquier otro estado deben demostrar con argumentos y evidencias ese temor a ser perseguidas.

En ese sentido, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estado Unidos informa que existen cinco motivos de persecución o temor de persecución en su país de origen que habilitan a una persona a solicitar asilo en Estados Unidos. Estos incluyen persecución debido a la raza, religión, nacionalidad, membresía en un grupo social particular u opinión política. 

Dos tipos de asilo

Si bien los causales para poder recibir la protección del asilo son siempre los mismos, Castillo aclaró que existen dos formas de solicitarlo: el asilo afirmativo y el asilo defensivo.

“El asilo afirmativo es el asilo en el que tú afirmas que eres elegible para recibir esta protección. Es para todas las personas que no están en proceso de deportación. Por ejemplo, una persona que llegó con una visa de turista o de estudiante a los Estados Unidos”, dijo la abogada. 

En este caso, el trámite se realiza ante USCIS por vía administrativa, no judicial. Y el solicitante tiene un año desde su ingreso a Estados Unidos para presentar su caso.

El asilo defensivo, en cambio, es el que se tramita antes la Corte de Inmigración. Y está destinado a personas que enfrentan un proceso de deportación. En Carolina del Norte, el asilo defensivo se tramita en la ciudad de Charlotte, donde se ubican los tribunales.

“Estar en un proceso de deportación no significa que te vayan a deportar, sino que te van a poner ante un juez para que tú presentes tu defensa. Muchas de esas defensas son justamente por casos de asilo. Y se llama asilo defensivo porque tú te defiendes ante un juez para que el juez entienda que tú viniste de tu país porque te persiguieron o porque tienes un miedo creíble”, aclaró Castillo.

¿Cuál es la diferencia entre ser asilado y refugiado?

Asilado se refiere a la persona que está físicamente dentro del país en el que está solicitando el beneficio y solicita el beneficio para permanecer en ese país.

Refugiado se refiere a personas que están fuera de los Estados Unidos:

  • Es de interés humanitario especial para Estados Unidos
  • Demuestra que se le ha perseguido o que tiene temor de ser perseguido por razones de raza, religión, nacionalidad, opinión política, o por pertenecer a un cierto grupo social
  • No se ha reasentado definitivamente en otro país

Usted debe haber recibido un referido al Programa de Admisiones de Refugiados de Estados Unidos (USRAP) para recibir consideración como refugiado. Para más información acerca de los criterios de referido, vea el enlace Prioridades de Procesamiento Mundiales y Consultas USRAP.

Para más información acerca de la elegibilidad, vea la página Determinación de Elegibilidad para Refugiados.

Fuente. ACNUR USA y USCIS

El proceso de asilo en Carolina del Norte

Los tiempos de procesamiento de solicitudes de asilo varían entre los diferentes estados. Las personas que solicitan asilo afirmativo en Carolina del Norte deben tramitarlo en las oficinas de USCIS en Arlington, Virginia. Para iniciar el trámite deben completar un formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción.

No obstante, actualmente las demoras para obtener una cita para una entrevista son muy extensas.

“Con todos los retrasos y listas de espera que tenemos, el asilo afirmativo pasó de ser un proceso que duraba un par de años a algo mucho más largo. Ahora tenemos casos de asilo en Carolina del Norte que tienen más de seis años y todavía no han sido resueltos”, se lamentó Castillo.

Sin embargo, la abogada explicó que mientras dura su proceso, los solicitantes de asilo cuentan con algunos beneficios. Uno de los beneficios es la posibilidad de obtener un permiso de trabajo.

“Cumplidos cinco meses de haber solicitado asilo, la persona puede pedir un permiso de trabajo. Ese permiso de trabajo generalmente se concede por dos años. Luego la persona lo puede seguir renovando hasta que obtenga la cita de entrevista en la cual se va a definir su asilo”. 

El permiso de trabajo, además de brindar la posibilidad de tener un empleo regular, habilita la obtención de una licencia de conducir y un Número de Seguro Social (SSN). La residencia permanente legal, también conocida como tarjeta verde, recién puede ser solicitada si la persona recibió la autorización de asilo. En ese caso, debe haber transcurrido un año desde la autorización. 

Posibles escenarios y resoluciones

Como informó Castillo, al finalizar la entrevista de asilo el oficial de USCIS puede tomar tres decisiones: aprobarlo, negarlo o referirlo a la Corte.

“Si lo niega o lo refiere a la Corte, el proceso de asilo es transferido a la Corte de Inmigración para que la persona pueda defender su caso ante el juez”. En esa situación el proceso pasa a ser de asilo defensivo. Y el panorama de asilo defensivo en las cortes de Charlotte, Carolina del Norte, es estadísticamente muy adverso para los solicitantes. Durante el período fiscal 2017-2022, según datos publicados por Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), solo uno de cada diez casos fueron aprobados.

Aumento de solicitudes de asilo

En 2022 los oficiales de asilo realizaron más de 120,000 entrevistas en todo el país. Sin embargo, el sistema no da abasto con la cantidad de solicitudes.

En el año fiscal 2022, USCIS recibió aproximadamente 193,000 solicitudes de asilo, cerca del triple que el año anterior. Y solamente llegó a completar alrededor de 41,100 solicitudes. 

Buena parte de los aumentos en el año fiscal 2022, se explica por el crecimiento en las solicitudes presentadas por ciudadanos cubanos y venezolanos. Según el reporte anual de USCIS entre el año fiscal 2021 y el año fiscal 2022, las solicitudes anuales de asilo afirmativo de ciudadanos cubanos aumentaron de aproximadamente 2,800 a 64,600 (2,207%), mientras que las solicitudes de ciudadanos venezolanos aumentaron de aproximadamente 9,200 a 47,300 (414%). Las solicitudes de estos dos países representaron aproximadamente el 51 por ciento del total de las solicitudes I-589 en el año fiscal 2022.

Recomendaciones

Con su vasta experiencia trabajando en solicitudes de asilo afirmativo en Carolina del Norte, Castillo sugiere prestar mucha atención a las estafas y engaños. 

“Muchas de las personas que cruzan la frontera llegan engañadas. Es frecuente que las personas se sienten en mi oficina diciendo que tienen el asilo aprobado simplemente porque los dejaron pasar en la frontera”. 

Tal como alertó Castillo, la entrada al país es apenas el comienzo de un proceso muy extenso. 

Que el oficial de inmigración te haya permitido pasar la frontera no significa que ya te han concedido el asilo. No es fácil probar el caso de asilo ante el juez o el oficial. Es necesario tener argumentos y evidencia del miedo creíble y la persecución”.

En ese sentido, la especialista hace hincapié en únicamente solicitar asilo si uno efectivamente sufrió persecución en su país de origen o tiene un temor genuino de sufrirla. En otras palabras, recomienda no mentir ni solicitar el asilo con la finalidad de obtener un permiso de trabajo.

“Esto no lo digo como abogada sino como persona. Cuando alguien viene a Estados Unidos buscando una nueva oportunidad para su familia, eventualmente se le van abriendo puertas. Consigue un trabajo, sus hijos pueden estudiar en la escuela. Pero todas esas facilidades, en seis o siete años cuando la persona tenga una entrevista, dejarán de existir si no tiene argumentos legales para defender su caso. Va a terminar con una orden de deportación”. 

En ese marco, remarcó que el espíritu de la protección del asilo es velar por las personas que fueron perseguidas en sus países de origen y están buscando seguridad en Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *