Carolina del Norte, Raleigh – Legisladores estatales iniciaron el proceso de redistribución de los distritos o mapas electorales que utilizará Carolina del Norte para los comicios -locales, estatales y nacionales- de la próxima década.
La presidencia del comité de Redistribución y Elecciones del senado estatal, bajo control del bloque republicano, dejó planteada una ruta de trabajo para las próximas semanas.
Los legisladores tienen previsto sesionar casi todos los días.
Entre lunes y jueves de la próxima semana, los senadores recibirán audiencias.
Además, discutirán y dejarán aprobada la metodología de trabajo, a la espera de los resultados oficiales del Censo 2020.
“Carolina del Norte debe tomar una decisión única para los próximos diez años”, manifestó el senador Paul Newton (Cabarrus), al recordar que factores externos y atípicos como la pandemia y la crisis económica afectaron el proceso.
Datos
El 16 de agosto próximo se dará a conocer el informe definitivo del censo poblacional 2020.
A partir de ese momento, los funcionarios técnicos de la legislatura requerirán de tres semanas calendario para procesar la información.
Los datos que arroje el censo, conocidos como información demográfica, se utilizarán como base para redistribuir los distritos o mapas electorales en el estado.
El ejercicio se realiza cada diez años y es potestad de la Asamblea General.
De acuerdo con los datos preliminares del censo conocidos en abril anterior y como resultado de una población en constante crecimiento, Carolina del Norte ganó un escaño en el Congreso Nacional y un miembro adicional en el Colegio Electoral.
Eso significa que el estado debe crear un nuevo distrito.
Carolina del Norte es el noveno estado más poblado de los Estados Unidos con 10,4 millones de habitantes.
Actualmente, elige 13 miembros de la Cámara de Representantes.
Como norma general, en los Estados Unidos los electores -personas ciudadanas con derecho al voto- son agrupados de acuerdo con su domicilio o el área geográfica donde viven.
Cada zona elige a sus oficiales o representantes populares.
Importancia
Robert Reives (Chatham), líder del bloque demócrata en la Cámara de Representantes, recordó que todas las decisiones que se toman en la legislatura y otros órganos públicos de elección popular impactan la vida de los residentes.
“Todo comienza con el proceso de redistribución”, declaró Reives a Enlace Latino NC, luego de participar en la sesión del comité Redistribución y Elecciones.
Por eso, señaló Reives, es importante dar seguimiento al proceso y luchar por una redistribución “balanceada” y “transparente”.
Esto, para garantizar la representación y participación de los todos los ciudadanos en los procesos electorales.
Transparencia
Durante la sesión del comité de Redistribución y Elecciones, los legisladores demócratas dejaron planteadas sus dudas y preocupaciones en términos de transparencia y representación de cara al nuevo proceso.
En Estados Unidos, la fuerza política que controla la legislatura estatal tiene el poder para reconfigurar los mapas electorales en función de sus intereses.
Esto, con el único objetivo de ganar las elecciones y mantener el control.
La práctica de manipular los distritos o mapas, conocida como gerrymandering, es cuestionada y calificada de antidemocrática, pero es resorte exclusivo de las legislaturas estatales. Así lo definió la Corte Suprema de Justicia.
Legisladores demócratas han propuesto crear mecanismos independientes para redistribuir los distritos y acabar con la injerencia e intereses políticos de los legisladores estatales, pero no han tenido éxito.
La representante Pricey Harrison (Guilford) es una de las legisladoras que promueve reformar el sistema para delegar el dibujo de las circunscripciones electorales en una comisión técnica, fuera del alcance de los políticos estatales.
Harrison aboga por un proceso transparente y participativo.
“Espero que tengamos más oportunidades para que la gente participe cuando dibujemos los mapas”, declaró la representante demócrata a Enlace Latino NC.
Sociedad civil
Grupos sociales y de defensa de los derechos civiles en Carolina del Norte darán seguimiento al proceso de redistribución de los mapas electorales y la discusión que se desarrolle en la Asamblea General.
El reverendo Anthony Spearmen, presidente de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP, por sus siglas en Inglés) dijo a Enlace Latino NC que ve con “preocupación” lo que pueda derivar del proceso.
“Soy muy escéptico sobre lo que vamos a poder conseguir y cuánto podamos avanzar”, señaló Spearman, en términos de representación y participación.
Por su parte, Ana Blackburn, representante de Poor People’s Campaign de Carolina del Norte, recordó que otros estados han aprobado legislación durante los últimos meses para limitar y restringir el derecho al voto de las personas.
Y Carolina del Norte, señaló Blackburn a Enlace Latino NC, no ha sido la excepción.
En la legislatura aún se tramitan proyectos que califican como una “amenaza” al proceso electoral y la participación de grupos étnicos minoritarios.
“Tenemos que estar muy, muy atentos. El voto es el fundamento de la democracia de esta nación y no podemos permitir que corten nuestra voz y nuestros derechos”, puntualizó.