Carolina del Norte, Raleigh– Cuatro legisladores de Carolina del Norte se sumaron en Washington D.C. a líderes y oficiales electos de más de 30 estados que impulsan la aprobación de los proyectos conocidos como “Ley para el Pueblo” y “Ley de los derechos al voto John Lewis”.
Ambas iniciativas proponen establecer un conjunto mínimo de estándares para la administración de las elecciones federales.
Estas, revocarían las leyes estatales que limitan o dificultan el ejercicio del voto, particularmente, de las “comunidades de color”.
También, para acabar con la manipulación política en los estados durante los procesos de redistribución de distritos electorales, conocido como gerrymandering.
Sin embargo, los proyectos enfrentan la oposición del bloque republicano del Senado en el congreso de Washington D.C.
Los senadores republicanos hacen uso de tácticas dilatorias conocidas como filibusterismo para evitar que los textos se discutan y sometan a votación.
De acuerdo con el partido Demócrata, después de las elecciones nacionales de 2020, se han aprobado o tramitado, al menos, 400 proyectos de ley en 47 estados.
Estos, limitan o representan una amenaza al ejercicio del sufragio.
Derecho al voto
La senadora Natalie Murdock (Durham) y los representantes Ricky Hurtado (Alamance), Pricey Harrison (Guilford) y Kandie Smith (Pitt), participan en las jornadas de protesta y reuniones con líderes políticos en la capital federal.
Más de cien legisladores demócratas, principalmente, afroamericanos y latinos, viajaron a Washington D.C. para ser parte de las actividades programadas.
Hurtado, primer representante de origen latino en la legislatura de Carolina del Norte, dijo a Enlace Latino NC que el paquete de reformas electorales garantizaría el acceso y el derecho al voto de los grupos étnicos más vulnerables.
“Quiero ver una solución. Si eso implica sentar a demócratas y republicanos en la mesa para trabajar en algo diferente, me encantaría. No podemos permitirnos perder este momento”, declaró Hurtado a Enlace Latino NC.
La senadora Natalie Murdock dijo a Enlace Latino NC que confía en las conversaciones que están teniendo los líderes demócratas en Washington D.C., pero explicó que se requiere sumar el apoyo de senadores republicanos para avanzar.
“Realmente queremos que actúen (Senadores) antes del receso de agosto. No queremos esperar, por eso llegamos antes de que el Senado vaya a receso".
"La Cámara de Representantes ya aprobó la Ley para el Pueblo, por lo que estamos realmente enfocados en el Senado de los Estados Unidos”, agregó.
Los legisladores de Carolina del Norte solicitaron a los congresistas nacionales suspender el receso que tienen previsto tomar este mes.
De esta manera, pueden concentrarse en la aprobación de proyectos “esenciales y necesarios” como las reformas electorales.
Proud to be here with state legislators across the country. We need to ensure everyone has the freedom to vote in every state across the nation. #RecessCanWait #DemocracyCantWait https://t.co/IDxE6Q5QzK
— Rep. Ricky Hurtado (@rickyhurtadonc) August 3, 2021
Reformas locales
El representante Hurtado recordó que la Asamblea General comenzará a discutir en los próximos días la nueva propuesta de redistribución de distritos electorales para Carolina del Norte.
“El partido que tiene el poder (Republicano) puede crear mapas donde no hay representación de todas nuestras comunidades. Esas prácticas - gerrymandering - afectan a las comunidades de color”, puntualizó.
En la legislatura se presentaron iniciativas similares a los proyectos que se tramitan en Washington D.C.
Pero no fueron consideradas por el bloque republicano, quienes hacen mayoría y controlan la agenda en la Asamblea General.
Por el contrario, los legisladores republicanos locales impulsan proyectos que se consideran más restrictivos y que pretender limitar el poder de otros actores como el gobernador, el fiscal general y los órganos electorales estatales.
¿Qué pretende la “Ley para el pueblo”?
La denominada Ley para el Pueblo plantea crear un marco legal federal, es decir, que se aplicaría en todo el país, con lineamientos generales para las autoridades electorales, a fin de incentivar la participación, proteger y facilitar el voto.
Además, revocaría las leyes estatales que limitan o dificultan el ejercicio del sufragio de los ciudadanos registrados o con capacidad para hacerlo.
Debido que tendría carácter retroactivo.
El proyecto plantea lo siguiente:
- Aumentar el número de buzones para la entrega de las boletas electorales.
- Exigir el “voto en ausencia” o voto por correo sin excusa.
- Establecer un registro de votantes automático.
- Prohibir la manipulación e injerencia partidista y exigir la creación de “comisiones independientes de redistribución de distritos”
- Responsables de dibujar los mapas del Congreso respetando el criterio de proporcionalidad en cada estado.
Organizaciones civiles también exigen a sus representantes federales apoyar los proyectos de reforma electoral que se tramitan en Washington D.C.
Los grupos organizados advierten que, para evitar la manipulación y la supresión de votantes en las elecciones de mitad de período de 2022, el congreso nacional debe aprobar los proyectos de ley antes de que finalice el verano.
La eventual implementación de la reforma democrática, particularmente, la creación de comisiones independientes de redistribución de distritos contra la manipulación partidista requiere tiempo para su implementación.
Para mayor información sobre los legisladores de Carolina del Norte visite este enlace.