Javier Correa-Vega y Arnulfo Briseño promovieron el plan de emergencia con acceso al lenguaje
Javier Correa-Vega (izq), y Arnulfo Briseño (der). Cortesía Javier Correa-Vega.

Carolina del Norte, Winston-Salem – El presunto tiroteo ocurrido el 30 de marzo en el Forsyth Tech Campus, fue el evento que permitió que el "Plan de Emergencia de Acceso al Lenguaje” se activara en la ciudad de Winston-Salem. 

“Con la alerta de una balacera en el colegio comunitario, se pudo activar el plan y tuvimos la oportunidad de traducir en español y en señas, y hubo una línea de interpretación”, dijo a Enlace Latino NC, Javier Correa-Vega, coordinador de Acceso al Lenguaje de la Ciudad de Winston-Salem. 

Correa-Vega, diseñó este plan para poder divulgar la información en distintos idiomas en momentos de emergencias que ocurran en la ciudad. 

“Cuando ocurra una emergencia en la ciudad, vamos a estar en el lugar de los hechos dando la información en español, portugués y en señas, para que la comunidad tenga una información clara, precisa y limpia”, dijo Correa-Vega.


Winston-Salem no tenía plan de alerta en español cuando ocurrió el incendio


Plan surge tras incendio de la planta de fertilizantes Weaver Co.

El funcionario explicó, que el plan comenzó con el español, el portugués y el lenguaje de señas en inglés, pero hay disponibilidad de que las informaciones se puedan traducir a otros 10 idiomas. 

La idea de este plan de acceso al lenguaje surgió tras el incendio de la planta de fertilizantes Weaver Co. ocurrido el 30 de enero de 2022, tras el cual las autoridades tuvieron que evacuar alrededor de 6,500 personas que vivían en el área, entre ellas cientos de latinos. 

“Al momento del fuego, no hubo una comunicación clara y pura entre la ciudad, el condado y los habitantes, por eso quise hacer este plan, porque en caso de emergencia vamos a estar en el lugar de los hechos y uno de nosotros divulgará la comunicación”, explicó Correa-Vega. 


¿Dónde tomar clases de inglés gratis en Carolina del Norte?


Un equipo de expertos

El equipo que tiene a cargo poner en marcha el plan en una emergencia, lo conforma Correa-Vega, junto a Adolfo Briseño, administrador de Alcance Hispano, del Departamento de Relaciones Humanas de la Ciudad de Winston-Salem. 

Correa, con su experiencia como policía en su natal Puerto Rico y de ex agente en la Oficina del Alguacil del Condado Forsyth, y Briseño, quien fue periodista de medios en español en el estado, liderarán las comunicaciones sobre emergencias, apoyados de otros funcionarios de la ciudad que están en distintos departamentos y hablan español u otro idioma. 

De acuerdo con Correa-Vega, en la Ciudad hay al menos 60 empleados que hablan español, quienes ya están identificados con un carné que dice: “hablo español”. También cuentan con Bob Thompson, un funcionario que es multilingüe y habla portugués y lenguaje de señas en inglés.

“Cuando ocurra la emergencia estaremos en el centro de comando, hablaremos con las autoridades que estén a cargo en la escena, se hará un comunicado, hablaremos ante los medios y divulgaremos la información en español por donde toque hacerlo, en los canales en inglés, en las redes sociales, en la página de la Ciudad o el CityLink 311”, señaló el coordinador.

Durante evacuaciones 

Cuando se deban hacer evacuaciones en emergencias, este equipo de funcionarios serán las voces que los habitantes latinos escucharán.

“Si hay una patrulla de policía, la voz que escucharán en el parlante será la mía o la de Adolfo, para decirles que deben salir de un área, o que los vamos a trasladar a otro lugar y deben subirse a un autobús”, comentó el funcionario.

Correa-Vega mencionó, que cuando ocurrió el incendio de la planta, las autoridades evacuaron a los habitantes de sus casas, pero se quedaron en el área.

“Eso pasó porque no había una buena comunicación, por eso hay que tener una buena comunicación desde el principio, que lo que se diga en inglés, se diga también en español”, indicó. 

También destacó, que el Plan de Emergencia de Acceso al Lenguaje de Winston-Salem es único en Carolina del Norte.

“Somos la única ciudad del estado que tenemos un plan de emergencia para ELL, English Language Lerners (Aprendices del Idioma Inglés)”, anotó. 


¿No habla inglés y tiene que acudir a una consulta médica o a una oficina de gobierno?; usted tiene derecho a pedir un traductor del inglés al español, le decimos cómo.


Más información sobre el Plan de Emergencia

Para contactar en caso de una emergencia masiva a Javier Correa Vega, coordinador de Acceso al Lenguaje, puede llamar al: 336-734-1509, de lunes a viernes. 

También puede ir a la página de la Ciudad de Winston-Salem para información de cada dependencia.

Puede seguir a la Ciudad de Winston-Salem en Facebook para noticias y alertas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *