Carolina del Norte, Raleigh- En caso de ser elegida vicegobernadora de Carolina del Norte, Yvonne Lewis Holley quedará en la historia como la primera mujer y la primera persona afroamericana en ocupar ese cargo.
Yvonne Lewis Holley es una reconocida activista por los derechos civiles con una extensa trayectoria. Actualmente forma parte de la Cámara de Representantes de Carolina del Norte desde hace ocho años, pero aspira a ser elegida como la próxima vicegobernadora del estado por el partido Demócrata.
Afectuosa e históricamente comprometida con los reclamos de la comunidad latina, Lewis Holley participó del ciclo de conversaciones públicas no partidistas organizado por Enlace Latino NC y El Centro Hispano, donde prometió que en caso de ser elegida impulsará el acceso a licencias de conducir para personas indocumentadas, el pago de matrículas escolares locales para Dreamers y la expansión de Medicaid.
“Soy hija de la era de los derechos civiles, entonces creo en los derechos civiles para todos. Toda mi vida he luchado esas batallas”, afirmó Lewis Holley, nacida y criada en Carolina del Norte en el seno de una familia de cinco hermanos.
Vicegobernadora: un cargo crucial
El cargo de vicegobernador de Carolina del Norte es crucial para la política estatal porque se trata del único que tiene facultades ejecutivas y legislativas.
En efecto, tal como lo explicó Yvonne Lewis Holley, el vicegobernador tiene como una de sus principales responsabilidades la de presidir el Senado estatal. Se trata, en ese sentido, de un gran desafío para la candidata demócrata porque actualmente el congreso local está controlado por el partido Republicano.
“Si soy elegida, planeo hacer que regrese la civilidad al Senado, que vuelva a regir el respeto de los que piensan diferente. No tengo temor de ir como una gladiadora a la Asamblea General de Carolina del Norte liderada por el partido Republicano”, manifestó Lewis Holley, quien durante los últimos ocho años en los que se desempeñó como miembro de la Cámara de Representantes debió sufrir más de un atropello institucional por parte de sus pares del partido Republicano.
Por otro lado, una de las tareas fundamentales del vicegobernador o vicegobernadora es participar de la Junta Estatal de Educación, que determina las políticas educativas implementadas para niños desde el kinder hasta el doceavo grado.
Justamente la educación es uno de los temas en los que Lewis Holley más ha trabajado. Ella misma es egresada del sistema de educación pública, con el cual mantiene un ferviente compromiso: “No estoy de acuerdo con el sistema de vouchers porque el dinero público debe ser transparente para todos. Con el sistema de vouchers mucha gente queda excluida y no podemos decidir quién sirve para una escuela y quién no. El dinero público debe pertenecer a las escuelas públicas porque las escuelas públicas no discriminan”.
Por último, en caso de ser elegida vicegobernadora Lewis Holley también tendrá gran responsabilidad en la Junta de Energía, órgano que impacta de manera directa en el cambio climático, al que la candidata por el partido Demócrata caracteriza como “otra gran pandemia”.
Históricamente comprometida con la comunidad latina
Yvonne Lewis Holley es una de las políticas de Carolina del Norte que ha generado más vínculos con la comunidad latina y que históricamente ha oído sus reclamos y trabajado para luchar contra la discriminación y la desigualdad.
“Yo sé que la comunidad latina ha sido marginalizada. Comprendo cómo se siente eso y estoy dispuesta a luchar para resolver estos problemas. Por eso he trabajado en las áreas de vivienda, seguridad alimentaria, transporte, salarios dignos y desarrollo laboral”, dijo Lewis Holley.
En ese sentido, se mostró muy favorable a asumir como propias algunas de las reivindicaciones de la comunidad latina, tales como el acceso a licencias de conducir para personas indocumentadas y el pago de matrículas escolares locales para Dreamers.
A pesar de que como vicegobernadora no tendría la posibilidad de presentar proyectos de ley, Lewis Holley se comprometió a impulsar en toda la medida de sus posibilidades estas iniciativas: “Las personas indocumentadas son una parte integral de nuestra comunidad y tienen que poder ir a trabajar manejando. No entiendo ni siquiera el raciocinio de por qué les quitaron ese derecho. Obviamente voy a apoyarlos y voy a hacer lo necesario para que las personas indocumentadas puedan acceder a un permiso de conducir”.
Expansión de Medicaid
Desde su lugar en la Asamblea General, Yvonne Lewis Holley ha luchado durante ocho años por la expansión de Medicaid.
“Expandir Medicaid permitirá que los hospitales rurales se mantengan en funcionamiento y atiendan a pacientes que no puedan pagar. También abre un mercado laboral para cubrir áreas como salud mental o abuso de sustancias, que actualmente no están siendo cubiertas. Si implementamos una expansión de Medicaid 500,000 personas más en Carolina del Norte van a tener cobertura de salud médica”, argumentó.
Por ese motivo, la candidata a vicegobernadora propone un sistema de salud híbrido para Carolina del Norte, con seguros de salud tanto públicos como privados.
En lo que respecta al sistema sanitario y la respuesta frente a la pandemia de Covid-19, Yvonne Lewis Holley también se mostró sumamente preocupada por la disparidad de contagios que han sufrido las comunidades afroamericana y latina: “Me ha molestado mucho que hayan declarado a muchas personas afroamericanas y latinas como trabajadores esenciales y los hayan obligado a volver a trabajar sin hacer nada para ayudarlos con la atención de la salud para evitar que se contagien y contagien a sus familias. Eso es una falta de respeto”.
La importancia de votar
Yvonne Lewis Holley manifestó su alarma frente a los intentos de supresión de votantes durante este proceso electoral y resaltó la importancia de expresar la voz en las urnas: “Están intentando marginalizar a las comunidades negras y latinas para que no puedan votar. Por eso debemos tener mucho más cuidado”.
También se dirigió especialmente a los jóvenes latinos y latinas que tendrán la oportunidad de votar por primera vez: “La gente de color no pudo votar por mucho tiempo. Muchas personas debieron luchar para acceder a ese derecho. Esa es una de las razones por las cuales es tan importante para mí votar. Tienen que votar con orgullo, no es algo optativo, es una responsabilidad para escoger el liderazgo de este país. Cada voto cuenta y un pequeño grupo de personas puede modificar la elección”, concluyó.