Carolina del Norte, Charlotte – La carrera de los partidos políticos con sus candidatos para ganar la mayoría de los escaños en la Cámara de Representantes Federal en las elecciones de medio término, pone a Carolina del Norte como estado clave que puede inclinar la balanza a uno u otro lado con la elección de 14 representantes.
Este año los 435 escaños de la Cámara de Representantes están en elección el martes 8 de noviembre, incluidos cinco de seis puestos de delegados que tienen “voz” pero “no voto”.
Estas elecciones son las primeras que tendrán lugar luego de la redistribución de distritos seguida al Censo 2020.
Como resultado, seis estados, entre ellos, Carolina del Norte, Texas, Colorado, Florida, Montana y Oregon, ganaron escaños, y siete estados perdieron distritos.
Votantes deben educarse
Para participar en las elecciones, es importante que los votantes se eduquen y tengan conocimiento respecto a la elección que se llevará a cabo en cada rama legislativa el martes 8 de noviembre, en este caso de la Cámara de Representantes estadounidense.
A continuación, Enlace Latino NC compartirá información para tener en cuenta, acerca de qué es la Cámara de Representantes Federal, cómo está conformada, porqué es importante, cuáles son sus funciones, y cuáles son los candidatos de Carolina del Norte que compiten en los 14 distritos este año.
¿Qué es la Cámara de Representantes de Estados Unidos?
La Cámara de Representantes es parte del poder legislativo del gobierno federal estadounidense. Hay 435 representantes elegidos divididos en los 50 estados de manera proporcional de acuerdo con sus poblaciones totales. La Cámara de Representantes es considerada la Cámara Baja del Congreso.
¿Cómo está conformada la Cámara de Representantes Federal?
La Cámara de Representantes está conformada por 435 miembros: 221 representantes demócratas y 212 republicanos, y hay dos vacantes.
Los miembros de la Cámara de Representantes son elegidos cada dos años dependiendo de la cantidad de distritos que hay en los 50 estados que forman parte de los Estados Unidos de Norteamérica.
Le puede interesar
El funcionario de mayor rango de la Cámara es el presidente, quien es elegido por los representantes. Esta persona es la tercera en línea de sucesión a la presidencia.
Adicionalmente, hay 6 miembros o delegados “sin voto” que representan al Distrito de Columbia, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y otros cuatro territorios de Estados Unidos:
- Samoa Americana
- Guam
- las Islas Vírgenes
- la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte
¿Cuáles son sus funciones?
Los proyectos de ley se originan en la Cámara de Representantes, pero necesitan ser aprobados con la mayoría de los votos, es decir 2 tercios del Senado para llegar a ser ley.
La Cámara de Representantes Federal junto al Senado, tienen igual responsabilidad de declarar guerra, mantener las fuerzas armadas, evaluar impuestos, prestar dinero, acuñar monedas, regular el comercio, crear todas las leyes necesarias para la operación del gobierno.
La Cámara tiene 28 comités que examinan los proyectos de ley y otras cuestiones y supervisan los organismos, programas y actividades dentro de sus jurisdicciones.
¿Cómo son los mandatos de los representantes?
Los representantes representan sus distritos por un período de dos años. Los representantes elegidos este año comenzarán sus mandatos a partir del 3 de enero de 2023, hasta el 2 de enero de 2025.
Para ser representante de un distrito federal, se debe tener por lo menos 25 años, y ser ciudadano durante un mínimo de siete años. Los representantes no están obligados a ser votantes inscritos en su distrito, pero deben ser votantes inscritos del estado.
Distritos claves en contienda
En estas elecciones de medio término de los 435 escaños en competencia hay 36 carreras que son claves, con representantes que buscan la reelección y podrían inclinar la balanza de poderes en la Cámara Baja del Congreso, que ahora está en manos del Partido Demócrata. Los republicanos necesitan ganar seis curules para reclamar la mayoría.
Carolina del Norte tiene cinco representantes demócratas y ocho republicanos, para un total de 13.
Para este año, se elegirá el representante para el Distrito 14, que lo pone como un distrito clave, porque el resultado de esta competencia afectará el balance partidista en la Cámara para el Congreso 118.
¿Cómo se vislumbra la competencia?
En 2022, 31 contiendas por la Cámara de Representantes no cuentan con la oposición de un partido importante. Diecinueve carreras no cuentan con un candidato demócrata y 12 carreras no cuentan con un candidato republicano.
Cuando los candidatos de uno solo de los partidos demócrata o republicano se postulan para un escaño en la Cámara de Representantes, ese escaño está casi garantizado para que lo gane ese partido.
En Carolina del Norte, de los 14 distritos, hay cuatro distritos sólidamente demócratas, el Distrito 2, 4, 12 y 14 y dos que se inclinan hacia el lado de este partido, el 1 y el 6.
Del lado republicano, hay 7 distritos fuertemente de este partido, y el 13 inclinado a este partido.
Competencia más reñida sería en el Distrito 13
De acuerdo, con el doctor Michael Bitzer, profesor de Política e Historia en Catawba College, y ampliamente reconocido por sus análisis electorales, el Distrito 13, al sur de Raleigh que se extiende hasta el condado Johnston y otros dos condados suburbanos/rurales, tendrá una contienda clave
"Según las mediciones de los resultados de las elecciones de 2020 para presidente, el Senado Federal, y las contiendas para gobernador del estado, ese distrito es demócrata 52-48, pero con las ventajas republicanas en el entorno de elecciones de medio término esta año, creo que es un verdadero distrito 50-50", señaló Bitzer.
Bitzer indicó, que si los republicanos ganan ese distrito y sus márgenes, puede ser un indicador temprano en la noche de elecciones de que los republicanos tendrán "una buena noche".
"Sin embargo, si los demócratas pueden ganar ese distrito, puede ser una señal de que los demócratas pueden mitigar las victorias republicanas hacia la mayoría en la Cámara de Representantes de Estados Unidos", apuntó.
¿Quiénes compiten por Carolina del Norte?
Este año los votantes elegirán 14 candidatos que representarán a los norcarolinos en la Cámara de Representantes federal, cada uno representando un distrito. Actualmente 8 republicanos y 4 demócratas representan el estado.
Distrito 1
Población: 739,433, 10.6 % latina.
Tres candidatos novatos se disputan el escaño para la cámara de representantes, luego de que el demócrata G. K. Butterfield anunciara en 2021 que no buscaría la reelección.
- Demócrata: Donald Davis, es senador estatal por el Distrito 5 desde 2013
- Republicano: Sandy Smith, sin experiencia política, es empresaria e inversora en bienes raíces.
- Independiente: Eshan Patel
Distrito 2
Población: 911,374, 11.3 % latina.
- Demócrata: Deborah Ross busca la reelección.
- Republicano: Christine Villaverde, novata. Abogada en justicia criminal, expolicía.
Distrito 3
Población: 756,650, 8.4 % latina
- Republicano: Gregory Murphy busca la reelección.
- Demócrata: Barbara Gaskins, es novata y su experiencia incluye la fundación de una organización sin fines de lucro.
Distrito 4
Población: 745,670, 13.3 % latina.
En este distrito competirán dos candidatas novatas, una de los cuales reemplazará al representante David Price, que decidió no buscar la reelección. Esta elección afectará el balance partidista en la Cámara.
- Demócrata: Valerie Foushee, actualmente representa el Distrito 23 del Senado estatal.
- Republicano: Courtney Geels, novata, quien ejerce como enfermera.
Distrito 5
Población: 745,670, 10.2 % latina.
- Republicano: Virginia Foxx, representa este distrito desde 2005 y ha ganado sin oposición desde entonces y busca la reelección.
- Demócrata: Kyle Parrish, novato, con experiencia en tecnología e informática.
Distrito 6
Población: 745,670, 9.7 % latina.
- Demócrata: Kathy Manning, busca la reelección, y tiene experiencia como abogada de inmigración.
- Republicano: Christian Castelli, novato, militar retirado.
- Libertario: Thomas Watercott, novato.
Distrito 7
Población: 745,671, 7.8 % latina
- Republicano: David Rouzer, busca la reelección, y fue senador estatal por el Distrito 12.
- Demócrata: Charles Graham, novato, quien es educador retirado, y fundador de una organización sin ánimo de lucro.
Distrito 8
Población: 745,671, 10.1 latina.
- Republicano: Dan Bishop, busca la reelección, fue un senador y representante estatal.
- Demócrata: Scott Huffman, novato que sirvió en la Marina, es microempresario, y su experiencia incluye tecnología de información y seguridad cibernética.
Distrito 9
Población: 745,672, 12.8 % latina
- Republicano: Richard Hudson, busca reelegirse, y ha sido jefe de personal de la representante Virginia Foxx, y es presidente de un grupo de marketing.
- Demócrata: Ben Clark, novato en esta posición, quien sirvió en la Fuerza Aérea por 20 años, y tiene experiencia de profesor asistente de estudios aeroespaciales.
Distrito 10
Población: 745,670, 7.7 % latina
- Republicano: Patrick T. McHenry, busca reelegirse, y representa este distrito desde 2005.
- Demócrata: Pamela Genant, sirvió en el Ejército siete años, y es enfermera, y educadora.
Distrito 11
Población: 745,671, 7.6 % latina.
Este distrito no tiene candidato que busque la reelección.
Este distrito era representado por el republicano Mark Meadows, pero al retirarse fue reemplazado desde enero de 2021 por Madison Cawthorn, quien perdió en las primarias de su partido.
Tres candidatos disputan las elecciones para este distrito.
- Demócrata: Jasmine Beach-Ferrara, novata, con experiencia como ministra cristiana y activismo.
- Republicano: Chuck Edwards, novato en esta posición, dueño de un negocio de finanzas y de una fundación en el condado Henderson.
- Libertario: David Coatney, novato, con experiencia en mercadeo y productor de documentales.
Distrito 12
Población: 745,671, 15.4 % latina.
- Demócrata: Alma Adams, representa este distrito desde 2014, y busca reelegirse.
- Republicano: Tyler Lee, novato, microempresario e inversionista de bienes raíces.
Distrito 13
Población: 745,670, 13.5 % latina.
Ambos candidatos que compiten por este distrito para la Cámara de Representantes son novatos.
Ted Budd, actual candidato al Senado federal representaba este distrito, que fue redibujado luego la aprobación del nuevo mapa por la Corte Suprema estatal, tras los resultados del Censo.
- Demócrata: Wiley Nickel, novato en esta posición, tiene experiencia como abogado.
- Republicano: Bo Hines, hace cuatro años obtuvo su título en Ciencias Políticas.
Distrito 14
Población: 745,671, 12.9 % latina.
Nuevo distrito federal, por ende, no hay candidato para reelección.
- Demócrata: Jeff Jackson, fue candidato al Senado federal, su experiencia laboral incluye su función como senador estatal y asistente del Fiscal de Distrito del condado Gaston.
- Republicano: Pat Harrigan, novato, sirvió en el Ejército, y es ingeniero nuclear.
*Fuente información candidatos y distritos: Ballotpedia y Wikipedia