Carolina del Norte, Greensboro – El Grupo de Trabajo Interinstitucional para Nuevos Americanos del gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper realizará una sesión de escucha para hablar sobre equidad entre la comunidad inmigrante y de refugiados en el área de la Triada.
La sesión llamada “Visión Estatal de Diversidad, Equidad e Inclusión para Inmigrantes y Refugiados”, se llevará a cabo el martes 20 de junio, en el “City of Greensboro Barber Park Event Center”, de 5:00 p.m. a 7:30 p.m.
La sesión sobre equidad para inmigrantes y refugiados es gratuito, hace parte de una gira estatal de funcionarios de distintos departamentos del estado. El propósito es dialogar con miembros de la comunidad acerca de lo que necesitan los recién llegados en cuanto a educación, atención médica y bienestar en general.
Ventajas de pedir asilo en los Estados Unidos
Panelistas latinos
Esta sesión contará con dos panelistas invitados: Eva Millona, directora general de la Oficina de Ciudadanía, Cooperación y Participación del Servicio de Inmigración de Ciudadanía (USCIS), y Daniel Valdez, director de asuntos externos de la organización “Welcoming America”.
Varios de los funcionarios estatales que conforman el grupo son latinos, entre ellos Cristina España y Luz Sanabria-Reyes de la oficina del Gobernador, Catherine Rivera, del Departamento de Comercio, Carolina Fonseca Jiménez, del Departamento de Calidad Ambiental.
También estarán, Yazmin García Rico, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), Francisco Guzmán de Comunicaciones e Iniciativas Estratégicas del NCDHHS, Mercedes Restucha, del Departamento de Justicia, Javier Carlos del Departamento de Hacienda, y Jordan López, de Hometown Strong.
Después del panel, se realizarán grupos de discusión para “conversar con la audiencia y conocer sus perspectivas para servir mejor a los nuevos americanos”.
El 16 de marzo el grupo de trabajo realizó una sesión de escuchar en Charlotte. En esa ocasión fue en el Centro Comunitario Camino, a la que asistieron alrededor de 100 personas.
A la reunión asistieron miembros de la comunidad inmigrante y refugiada y representantes de la ciudad. También participaron distintos grupos y organizaciones locales. En esa oportunidad pudieron intercambiar ideas para comprender mejor las necesidades de estas comunidades.
Relacionado:
Equidad para inmigrantes y refugiados
Si usted desea participar en la sesión sobre equidad para inmigrantes y refugiados debe registrarse en la plataforma Eventbrite, https://lnkd.in/gsfwqxUT. Puede consultar ahí la agenda de la sesión y la lista completa de panelistas.