Imagen satelital cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC), en la que se muestra la localización de Roslyn en el Pacífico. EFE/NOAA-NHC
Imagen satelital cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC), en la que se muestra la localización de Roslyn en el Pacífico. EFE/NOAA-NHC

Ciudad de México, (EFE) - El huracán Roslyn, que avanzó por el Pacífico como huracán categoría 4, tocó tierra este domingo en la localidad de Santa Cruz, municipio de Santiago Ixcuintla, estado de Nayarit (oeste) en nivel categoría 3, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El SMN indicó que aproximadamente a las 06.20 hora local (11.20 GMT) Roslyn ingresó a tierra como huracán categoría 3, en la escala Saffir-Simpson, en las inmediaciones de la citada localidad "con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora (km/h), rachas de 240 km/h y desplazamiento hacia el nor-noreste a 26 km/h".

Anticipan que se debilitará gradualmente

El SMN indicó que "aunque se prevé que durante su desplazamiento sobre tierra en Nayarit y el sur de Durango se debilite gradualmente", ocasionará lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros (mm)) en Nayarit.

Las lluvias serán intensas, de 75 a 150 mm, en Durango, Jalisco y Sinaloa. En Zacatecas serán muy fuertes, de 50 a 75 mm. Mientras que en Colima serán fuertes, de 25 a 50 mm.

Según los pronósticos, a las 13.00 horas del domingo (18.GMT), Roslyn seguirá como huracán categoría 1 en tierra.

Te puede interesar: Cómo renovar el pasaporte mexicano en Estados Unidos

Lluvias torrenciales

La Coordinación Nacional de Protección (CNPC) de México avisó que tras su entrada, Roslyn ya se encuentra en tierra como huracán categoría 3. Está a 90 km al noroeste de la ciudad de Tepic, capital del estado de Nayarit. Provocará lluvias torrenciales en la entidad.

La CNPC pidió a la población no confiarse de la calma momentánea durante su paso. Recordó a los ciudadanos que "deben permanecer en resguardo hasta que las autoridades indiquen que ya no hay peligro". También avisó que se tienen listos y operando 583 refugios temporales en Jalisco y Nayarit.

Viento con rachas de 120 a 150 km/h

El SMN también indicó que durante la mañana el paso de Roslyn "provocará viento con rachas de 120 a 150 km/h y oleaje de 5 a 7 metros (m) de altura con marea de tormenta en costas de Nayarit y la costa norte de Jalisco".

Además de rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 4 a 6 m con marea de tormenta en la costa centro y sur de Jalisco. Rachas de 60 a 80 km/h con olas de 2 a 4 m en costas de Colima y el sur de Sinaloa.

"Las precipitaciones originadas por este sistema podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos. También desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados". Fue lo que advirtió el SMN en el reporte.

Extremar precauciones

Ante ello, exhortó a la población a atender sus avisos y a seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil, mientras que a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema la llamó a extremar precauciones por condiciones de vientos fuertes y oleaje en zonas costeras.

Roslyn se intensificó a huracán categoría 4 el sábado por la mañana y durante prácticamente todo el día se desplazó paralelo a las costas mexicanas afectando a los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.

Noticias de agencia y servicios para medios informativos en español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *