Preguntas frecuentes sobre la votación
El momento decisivo ha llegado y los ciudadanos y ciudadanas tendrán la posibilidad de definir el rumbo político de los Estados Unidos y de Carolina del Norte./ELNC

Carolina del Norte, Raleigh- El momento decisivo ha llegado y los ciudadanos y ciudadanas tendrán la posibilidad de definir el rumbo político de los Estados Unidos y de Carolina del Norte. ¿Cuáles son las preguntas frecuentes que se hace la población rumbo a la votación?.

En una elección de vital importancia de cara al futuro de los próximos cuatro años y en el marco de una gran polarización entre demócratas y republicanos, más de 4 millones de personas ya han votado en Carolina del Norte de manera temprana y por correo.

Hasta ahora se han batido récords históricos de participación electoral y se espera que el martes 3 de noviembre, el día señalado para la votación en persona, millones de ciudadanos y ciudadanas se acerquen a los recintos para definir la elección de cargos cruciales como presidente de los Estados Unidos, gobernador de Carolina del Norte, senadores nacionales, miembros de la Asamblea General del estado y comisionados estatales.

Si bien se esperan largas filas, emitir el voto no reviste mayores complejidades. Algunas de las cuestiones a tener en cuenta para votar el martes 3 de noviembre son las siguientes:

¿Quiénes pueden votar?

Pueden votar todos los ciudadanos y ciudadanas de los Estados Unidos mayores de 18 años que no estén cumpliendo una condena penal por un delito grave y estén registrados en el padrón electoral.

¿Me puedo registrar para votar el día de la elección?

No, la inscripción para registrarse cerró el 9 de octubre.

¿Cómo sé si estoy registrado?

Averigüe si está registrado para votar ingresando su información en la herramienta de búsqueda de votantes haciendo click aquí.

¿Necesito una identificación para votar?

No, nadie le puede exigir la presentación de una identificación para votar, a menos que haya existido algún problema en su proceso de registro y la Junta Electoral no haya podido corroborar su identidad o domicilio.

En esos casos excepcionales se le puede solicitar algún documento para probar su domicilio como una licencia de conducir, una identificación con fotografía emitida por una agencia gubernamental, una copia de una factura de servicios públicos actual, un estado de cuenta bancario, un cheque del gobierno o una tarjeta universitaria de identificación con foto.

Es importante recalcar que esta documentación sólo podrá ser exigida excepcionalmente en el caso de que no se hubiese podido confirmar la identidad del votante y su domicilio en el momento de registrarse.

¿Qué pasa si un funcionario electoral cuestiona mi eligibilidada para votar?

No se debe rechazar a ningún votante. Si surgen dudas sobre su elegibilidad, usted tiene derecho a votar mediante una boleta provisional, que luego será analizada por la Junta Electoral. Si se corrobora que usted es un votante elegible, su voto será considerado plenamente válido.

Es fundamental exigir la posibilidad de votar mediante una boleta provisional en caso de dudas.

¿En qué horario están abiertos los recintos de votación?

Entre las 6:30 a.m. y las 7:30 p.m. Sin embargo, si usted llega al recinto antes de las 7.30 p.m., tiene derecho a votar incluso después del horario de cierre. Esta situación es frecuente cuando el votante llega sobre la hora y hay largas filas.

Nadie puede privarle su derecho al voto si usted llegó al recinto antes de las 7:30 p.m.

¿Cómo sé donde debo votar?

En el día de la elección, usted sólo podrá votar en el recinto que le han asignado de acuerdo a su domicilio. Para saber qué recinto le corresponde, haga click aquí e ingrese sus datos.

¿Qué pasa si tengo dificultades para leer en inglés y necesito ayuda para comprender el contenido de la boleta?

Todos tienen derecho a ingresar al recinto de votación con alguien de su confianza que pueda ayudarlos a comprender el idioma. La única limitación que existe con respecto a los acompañantes bilingües es que no puede tratarse del empleador, el jefe o el representante del sindicato de la persona que vota.

¿Alguien puede exigirme que le muestre mi boleta o le diga a quién voté?

No, de ninguna manera. El voto es secreto y nadie puede obligarlo a mostrar cuál es su decisión electoral, ni antes, ni durante, ni después de votar. De igual modo, está prohibida cualquier tipo de acción intimidatoria que busque presionarlo para votar por un determinado candidato. En cualquiera de los dos casos, tanto si alguien quiere violar el secreto de su voto como si buscan intimidarlo, usted tiene derecho a hacer la denuncia ante la policía o los funcionarios electorales.

¿Vota por correo? Esto es lo que debe saber

Si está votando por correo y no ha devuelto su boleta, no puede devolver su boleta a un centro de votación el día de las elecciones. Puede devolver su boleta por correo o devolverla sellada dentro del sobre completo a la junta electoral de su condado antes de las 5:00 p.m. el día de las elecciones.

Las boletas enviadas por correo deben tener matasellos del día de las elecciones o antes.

Las boletas enviadas por correo con matasellos del día de las elecciones o antes deben recibirse antes del 12 de noviembre. Si envía su boleta el día de las elecciones o antes, no puede volver a votar en persona.

Para verificar si su voto por correo ya fue validado visite:

¿Es obligatorio utilizar una mascarilla para votar?

No. Votar es un derecho constitucional y nadie puede negárselo por no usar una mascarilla. Sin embargo, desde la Junta Electoral recomiendan encarecidamente que las personas utilicen mascarillas para prevenir contagios de Covid-19. Aquellas personas que no posean, podrán solicitarlas de manera gratuita en todos los recintos.

¿Cuáles son las recomendaciones para votar de manera segura y prevenir contagios de Covid-19?

Utilizar mascarillas, respetar la distancia social de 6 pies, lavarse las manos con frecuencia y emplear bolígrafos o lápices ópticos desechables dependiendo de la modalidad de votación de su condado.

En todos los recintos se brindarán de manera gratuita mascarillas, productos desinfectantes para manos y elementos desechables para votar.
Se reforzará el distanciamiento social en los lugares de votación.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: kamala-harris-hace-historia-al-jurar-como-vicepresidenta-de-ee-uu  [/mks_pullquote]

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *