El vicepresidente Mike Pence dijo que Soleimani "ayudó en el viaje clandestino a Afganistán de 10 de los 12 terroristas que llevaron a cabo los ataques terroristas del 11 de septiembre en los Estados Unidos"
Por Miriam Valverde, periodista de PolitiFact

En una serie de tuits que justificaron el asesinato de Qassem Soleimani en Estados Unidos, el vicepresidente Mike Pence dijo que entre las "peores atrocidades" del líder militar iraní estaba ayudar a terroristas del 11 de septiembre.

Soleimani "ayudó en el viaje clandestino a Afganistán a 10 de los 12 terroristas que llevaron a cabo los ataques terroristas del 11 de septiembre en los Estados Unidos". Es lo que tuiteó Pence el 3 de enero.

El 2 de enero, el Departamento de Defensa de EE. UU. anunció que había matado a Soleimani, quien comandaba la Fuerza Quds en el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán. La administración Trump dijo que el asesinato fue una acción defensiva y que Soleimani estaba desarrollando planes para atacar a diplomáticos y tropas estadounidenses en Irak y la región.

PolitiFact decidió analizar más de cerca la afirmación de Pence de que Soleimani ayudó a los hombres que llevaron a cabo los ataques terroristas el 11 de septiembre. No hay evidencia que respalde su declaración, y su secretario de prensa no proporcionó información que vinculó directamente a Soleimani con el viaje de los terroristas del 11 de septiembre.

Irán y los terroristas viajaron a Afganistán

Los ataques terroristas del 11 de septiembre fueron llevados a cabo por 19 hombres que secuestraron cuatro aviones comerciales, chocaron deliberadamente dos aviones contra las torres del World Trade Center, volaron otro avión al Pentágono y el cuarto se estrelló contra un campo en Pensilvania. Los ataques mataron a casi 3.000 personas y fueron orquestados por el grupo terrorista Al Qaeda con sede en Afganistán. Los atacantes viajaron a Afganistán para entrenar.

Los 19 secuestradores incluyeron 15 de Arabia Saudita, dos de los Emiratos Árabes Unidos, uno del Líbano y uno de Egipto.

El Informe de la Comisión del 11 de septiembre, publicado en 2004, proporcionó una descripción completa de los ataques terroristas del 11 de septiembre, los eventos y circunstancias que llevaron a los ataques y las recomendaciones para prevenir otros ataques.

Soleimani no se menciona en ninguna parte del informe

Una sección del informe dijo que los funcionarios iraníes habían estado dispuestos a facilitar el viaje de los miembros de al-Qaida a través de Irán, en su camino hacia y desde Afganistán, y le dijeron a los inspectores fronterizos iraníes que no sellaran los pasaportes de esos viajeros. (Irán y Afganistán comparten una frontera).

El informe dice que el  'músculo' operativo Saudí viajó dentro o fuera de Irán entre octubre de 2000 y febrero de 2001. En el operativo estaban secuestradores que asaltarían las cabinas y controlarían a los pasajeros.

Pero el informe también dijo que no encontró evidencia de que Irán fuera consciente de la planificación de lo que luego se convirtió en el ataque del 11 de septiembre.

"En el momento de su viaje a través de Irán, los operativos de al-Qaida probablemente no estaban al tanto de los detalles específicos de su futura operación ", dijo el informe.

Entonces, aunque el informe menciona la voluntad de los funcionarios iraníes de facilitar el viaje de los miembros de al-Qaida, no implica a Soleimani.

Philip Zelikow, director ejecutivo del Informe de la Comisión del 11 de septiembre, le dijo a PolitiFact que el informe no vinculaba directamente a Soleimani para ayudar en el viaje de los terroristas y que no tenía conocimiento de ninguna otra información que vinculara a Soleimani con su viaje.

Otros dos expertos compartieron la opinión de una falta de conexión con Soleimani: James Gelvin, profesor de historia moderna del Medio Oriente en UCLA, y Hooshang Amirahmadi, profesor de servicio distinguido en la Universidad de Rutgers con experiencia en las relaciones entre Estados Unidos e Irán.

¿Cuál es la defensa de Pence?

La portavoz de Pence, Katie Waldman, señaló la intención declarada de la administración Trump en abril de 2019 de designar al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica como una organización terrorista extranjera.

La administración, en una hoja informativa, dijo que el Departamento del Tesoro de los EE. UU. En 2016 sancionó a tres operativos de alto rango de Al Qaeda en Irán y que Irán había permitido a sabiendas que esos operativos, incluidos varios de los secuestradores del 11 de septiembre, transitaran a Irán en su camino hacia Afganistán. Pero esa hoja informativa no menciona a Soleimani.

El tweet de Pence dijo que Soleimani ayudó a "10 de los 12 terroristas". Usuarios de Twitter señalaron que había 19 terroristas el 11 de septiembre. Waldman tuiteó: "Para quienes preguntan: 12 de los 19 transitaron por Afganistán. 10 de esos 12 fueron asistidos por Soleimani". Su tweet no proporcionó información adicional ni enlaces a evidencia para respaldar el reclamo de Pence.

Decisión de PolitiFact

"Soleimani ayudó en el viaje clandestino a Afganistán de 10 de los 12 terroristas que llevaron a cabo los ataques terroristas del 11 de septiembre en los Estados Unidos" ; dijo Pence sobre Soleimani.

El Informe de la Comisión del 11 de septiembre dijo que Irán facilitó los viajes para los miembros de Al Qaeda que llevarían a cabo los ataques del 11 de septiembre. Pero el informe tampoco encontró evidencia de que Irán conociera los planes para los ataques. El informe tampoco menciona a Soleimani. No encontramos evidencia de que Soleimani haya estado involucrado en el viaje de terroristas de Irán a Afganistán.

En ausencia de evidencia para el reclamo de Pence, calificamos su declaración como Falsa.

-------------
La historia original fue producida por North Carolina Fact-Checking Project, en colaboración con WRAL
La versión original en inglés puede ser leída aquí
La versión en español es una adaptación de Enlace Latino NC

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *