organizaciones sociales en carolina del norte
Desde la coalición, denuncian que “al igual que muchos de los desastres naturales que han afectado a Carolina del Norte en los últimos años, el COVID-19 inevitablemente golpeará a las comunidades más vulnerables.

CAROLINA DEL  NORTE, Raleigh- A medida que avanza el coronavirus, la pandemia deja en evidencia profundas desigualdades sociales. Sus consecuencias afectan especialmente a los sectores más vulnerables, que cuentan con menos protección, peor acceso al sistema de salud y menores recursos para hacer frente al freno de la actividad económica. En ese contexto, más de 60 organizaciones sociales decidieron reunirse y enviar una petición donde reclaman al gobernador Roy Cooper y a la Asamblea General que brinden una solución para las comunidades más afectadas.

La coalición, denominada “Carolina del Norte Para la Supervivencia y Más Allá”, cuenta con una fuerte presencia latina. Varias de las organizaciones de la comunidad, como El Pueblo, Siembra NC, Poder NC y AMEXCAN, se han sumado a esta iniciativa porque consideran que la pandemia del coronavirus “está exponiendo una crisis social, económica y política” que lleva décadas y que afecta especialmente a los sectores más desprotegidos.

 

[mks_pullquote align="left" width="300" size="14" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Para firmar la petición en línea aquí[/mks_pullquote]

 

Desde la coalición, denuncian que “al igual que muchos de los desastres naturales que han afectado a Carolina del Norte en los últimos años, el COVID-19 inevitablemente golpeará a las comunidades más vulnerables: personas trabajadoras y pobres, personas negras, personas de color, personas LGBTQ, personas discapacitadas, personas mayores, jóvenes y estudiantes, padres, migrantes y refugiados, personas encarceladas, personas sin hogar y mujeres”.

Organizaciones sociales con plataforma de 10 puntos

Por ese motivo, han elaborado una plataforma conjunta de diez puntos a través de la cual demandan que el gobierno garantice, entre otros derechos, el acceso a la salud, a la vivienda y la protección de las comunidades migrantes.

“Carolina del Norte tiene dinero disponible; aproximadamente $ 1.2 mil millones en el fondo de emergencia y $ 2 mil millones en fondos no asignados. Este es el momento de utilizar este dinero para servicios vitales, aprobar un presupuesto integral y promulgar una estructura de ingresos más equitativa y justa”, reclaman desde la coalición Carolina del Norte Para la Supervivencia y Más Allá.

Entre los diez puntos establecidos en la plataforma conjunta, se demanda “expandir Medicaid y proteger nuestros hospitales”, “proteger a los inmigrantes” y “proteger a las personas encarceladas”. También se solicita una moratoria sobre todos los desalojos, ejecuciones hipotecarias y cierres de servicios públicos hasta, al menos, el 31 de diciembre de 2020 para evitar que personas se queden sin hogar producto de las consecuencias de la pandemia.

La lucha contra el hambre y la reivindicación de derechos laborales como los días de enfermedad pagados y la licencia médica familiar son otros de los puntos más importantes de la plataforma, como así también la implementación de medidas de contingencia para garantizar que los habitantes de Carolina del Norte puedan participar plenamente en las elecciones generales de este otoño.

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *