dosis vacunas

 

Carolina del Norte, Raleigh- El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS) agregó nuevos datos demográficos de las vacunaciones del Covid-19, que indican que a la fecha 25,680 latinos han recibido la primera dosis de la vacuna y cerca de 14,000 la segunda dosis.

La nueva herramienta presenta datos de las personas que han recibido la primera y segunda dosis o ambas. Incluye el desglose por raza, etnia, género y edad. Adicionalmente la  información puede ser filtrada por condado.

Los datos incluyen información del porcentaje de dosis administradas por categorías demográficas, el porcentaje de la población que ha recibido al menos la primera dosis, o primera y segunda dosis de la vacuna.

Los datos demográficos no incluyen información de las dosis que han sido administradas a través del programa federal para lugares de cuidado a largo plazo (LTC) a personal y residentes.

“Carolina del Norte continúa liderando el país en transparencia de datos, con un enfoque en datos de raza y etnia. Más importante aún, usamos estos datos críticos para impulsar nuestro trabajo de operaciones de vacunas para garantizar la equidad en todo nuestro estado”. Lo anterior fue comentado por Mandy Cohen, secretaria del DHHS.

Distribución de las vacunas

Las vacunas de los laboratorios de Pfizer y Moderna,  comenzaron a administrarse en el estado el 14 de diciembre. La información del DHHS ha sido actualizada hasta el 8 de febrero: se han administrado un total de 1,390,947 dosis.

En el estado se comenzó con el Grupo 1 que incluye los trabajadores del área de la salud y trabajadores esenciales como policías y bomberos, y personal y residentes de los lugares de cuidado a largo plazo.

Actualmente se está vacunando a personas del Grupo 2 que incluye personas de 65 años en adelante, sin importar su condición de salud o situación de vida.

De las cuales 1,250,584 (88 %) han sido administradas por proveedores norcarolinos y 140,363 (42 %) mediante el programa federal LTC.

Según el DHHS, el gobierno federal ha asignado al estado hasta la fecha 1,701,025 vacunas (1,097,475 primera dosis y 603,550 segunda dosis). Mismas que han sido distribuidas entre proveedores estatales.

De estas vacunas han llegado al estado  1,420,075 vacunas (942,100 primeras dosis y 477,975 segundas dosis). Se han administrado 1,138,240 (80 %), de estas 970,162 de primera dosis (103 %) y 280,422 de segunda dosis (59%).

En relación a las vacunas para el programa federal de cuidado a largo plazo, han sido asignadas por el gobierno federal 331,800 vacunas (165,900 primera dosis y 165,900 segunda dosis); han sido administradas 140,363 (42%) que son 106,018 (64 %) de primera dosis y 34,345 (21 %) de la segunda dosis.

El DHS indicó que las dosis de vacuna administradas en los lugares de cuidado a largo plazo (LTC) por el programa del gobierno federal con las farmacias CVS y Walgreens, no se incluyen en los datos de vacunación semanal, ni en la demografía y condados de residencia de las personas vacunadas.

Demografía de las personas vacunadas

De acuerdo con los datos demográficos en cuanto a raza, etnia, edad y género, destacando los grupos más representativos, se puede ver que el 79.43  % de las primeras dosis de vacuna fueron administradas a personas blancas, 13.51 % afroamericanas, y 2.34 % a latinas.

En cuanto a edad, 34.77 % fueron administradas a personas mayores de 65 a 74 años, 33.23 % de 75 años en adelante, 17 %  de 25 a 49 años, 12.81 % de 50 a 64 años, y 1.70 % de 18 a 24 años.

En relación al género, 59,73 % han sido mujeres y 39.54 %hombres.

Segunda dosis

De la segunda dosis el 82.41 % fue administrado a personas blancas, 10.06 % afroamericanas, y 2.98 % latinas.

En relación a la edad, 35.11 % fueron administradas a personas de 25 a 49 años. El 31.08 % de 75 años y más. 21.66 % corresponde a individuos de 50 a 64 años. El 9.19 % de 65 a 74 años. Y finalmente el 2.78 % de 18 a 24 años.

En relación al género, 63.18 % han sido mujeres y 36.03 %hombres.

Condados donde más personas han sido vacunadas

El DHHS incluye en estos nuevos datos, información del número y porcentaje de personas que han recibido la primera y segunda dosis. El desglose considera condado de residencia de las personas.

A continuación aparecen los seis condados donde más personas han sido vacunadas. En esta información no hay un desglose racial, ni étnico, tampoco por edad y género.

Para este lunes 8 de febrero, el “COVID-19 Dashboard” muestra que se registraron 3,084 casos de coronavirus en todo el estado. Lo anterior indica que se ha ido controlando la propagación del virus tras los festivos de diciembre. En ese mes se registraron las semanas posteriores las cifras más altas, llegando a los 11,581 casos diarios el 9 de enero.

Desde que comenzó la pandemia, en marzo de 2020, se han totalizado en el estado 779,279 casos del virus, siendo 111,328 latinos contagiados (22 %).

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: trabajadores-esenciales-del-campo-rezagados-en-vacunacion-contra-la-covid-19  [/mks_pullquote]

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *