niños-latinos-Covid

Carolina del Norte, Raleigh – Más de 150 mil niños latinos de Carolina de Norte entre 5 y 11 años serían elegibles para recibir la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer/BioNTech.

De acuerdo con las estimaciones de población de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) Bridged Race Population Estimates 2019, la población total de niños latinos entre los 5 y 11 años en Carolina del Norte es de 154,656.

El viernes 29 de octubre, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) autorizó el uso de emergencia de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer/BioNTech en niños entre 5 y 11 años.

La FDA indicó que basó su autorización en la efectividad de la vacuna. Esta, registro 90,7 % en la prevención de la Covid-19 entre pequeños de 5 a 11 años.

Por su parte, hoy los CDC se reunirán para decidir si la recomiendan o no.

Efectos de la vacuna en los pequeños

El 7 de octubre, organizado por Duke, se realizó una conversación sobre los mitos y falsa información sobre los efectos de la vacuna Pfizer/BioNTech en los pequeños.

Las doctoras Eugenia Conde, socióloga médica cuantitativa, demógrafa y epidemióloga social; Viviana Martínez Bianchi, profesora asociada en Medicina Familiar y Salud Comunitaria y Gabriela M. Maradiaga Panayotti, profesora asociada de pediatría en Duke, afirmaron que la vacuna de Pfizer se probó en más de 2 mil niños con buenos resultados.

«Ahora los niños están más expuestos»

Durante la conversación, se plantearon, entre otros, los mitos que no hay suficientes estudios que demuestren la efectividad de la vacuna, que es peligros para los niños y que estos no se enferman.

«Hay estudios que demuestran que es eficaz y segura y no tiene efectos secundarios mayores», dijo la doctora Conde.

Asimismo, la doctora explicó que si los niños se enferman y que al comienzo de la pandemia se vio más afectada la población adulta.

«Ahora estamos pasando por un periodo donde lo niños estaban más expuestos y tenemos la variante Delta. Hay más peligro», afirmó.

Impacto Covid en los niños

Por su parte la doctora Madariaga, mencionó que las estadísticas a nivel nacional sobre el impacto del Covid en los pequeños son alarmantes,

«La hospitalización en niños de 0 a 4 años es alta. En latinos es de 66 muertes comparadas con las 53 de no latinos».

La doctora, también expuso que entre 5 a 18 años, los fallecimientos alcanzan los 131 comparado con los 140 de las personas blancas no latinas.

«Los latinos tenemos más muertes de niños por Covid y por Delta en el país».

La afirmación de Madariaga surge tomando en cuenta la representación poblacional. «Los latinos representan el 18% de la población del país mientras que los blancos el porcentaje es del 60%»

«El tesoro de las familias son los niños»

La doctora Viviana Martínez Bianchi dijo que la desproporción del impacto de la pandemia en los menores crece o disminuye dependiendo de cómo actúen los padres.

» El tesoro de las familias son los niños. La mejor forma de protegerlo es vacunándolos y que tienen acceso a la vacuna».

Además, la doctora destacó que los menores de 5 años no van a tener acceso a la vacuna aún y «hay que protegerlos».

«La muerte de tan solo un niño es demasiado»

La doctora Madariaga expresó que los casos de muertes «son horribles y el fallecimiento de tan solo un niño es demasiado»: «Una de cada tres muertes es de un niño latino».

Madariaga, indicó que esta pandemia ha tenido muchos efectos que son prolongados. «Como por ejemplo problemas en el corazón por meses, o efectos socioemocionales por no ir a la escuela o la pérdida de un padre».

La profesora asociada de pediatría en Duke destacó que los niños quieren jugar, correr, y regresar a la normalidad como familias.

«Entre más nos vacunamos y más rápido podemos llegar a un momento en que la pandemia no nos efecto algo el día a día».

Seis menores fallecidos

La doctora Viviana Martínez Bianchi compartió que han fallecido 6 niños menores de 16 años de 1, 407 registradas como hispanos o latinos.

En cuanto a nivel general de la población, de acuerdo con datos de NCDHSS, 13,930 personas fallecieron de COVID, mientras que 2, 767 no hay datos de etnicidad.

«Covid afecta desproporcionadamente a la población hispana. Lo que tenemos en estos momentos es la vacuna», afirmó Bianchi.

«Tener la vacuna es un regalo»

La doctora Maradiaga expresó su agradecimiento de la existencia de una vacuna que funciona de manera eficaz y segura en los niños.

«El primer día llevaré a mis hijos de 7 y 9 para que se vacunen. Tener la vacuna es un regalo», mencionó. «Si tienen dudas platiquen con su médico de cabecera. La voy a usar con mis hijos y la recomendó a ustedes también», dijo.

Madariaga explicó que la vacuna de niños 5-11 será dos dosis, sin embargo, la dosis será diferente a la de los adultos: «La dosis es de 10 mg, mientras que la de los adultos es de 30 mg».

Desinformación

Por su parte, la doctora Conde resaltó que hay mucha desinformación en las redes sociales que les hace creer que la vacuna es peligrosa.

«Si tiene preguntas vaya con su doctor o centros que están conectados con el ambiente científico que ha estudiado la vacuna «.

A modo de ejemplo, la especialista enumeró a loa CDC y la Organización Mundial de la Salud.

«Vacúnese. La vacuna le da la información que su cuerpo necesita para que su cuerpo pueda combatir al virus»,

¿Cómo sigue el proceso?

  • El miércoles 3 de noviembre, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) realizará otra revisión independiente de los datos de seguridad y eficacia.
  • Luego, harán una recomendación a los CDC sobre el uso de las vacunas contra el Covid-19 en los niños más pequeños.
  • La FDA debe emitir una autorización de uso de emergencia
  • Asimismo, la ACIP debe emitir una guía antes de que se administre cualquier vacuna en el estado. 

De acuerdo con el NCDHSS el 5 de noviembre, sería la fecha más temprana en que el estado de Carolina del Norte comenzaría a administrar las vacunas contra el Covid-19 con la dosis adecuada para los niños. 

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *