Carolina del Norte, Raleigh. – Con el repunte de casos de Covid-19 y el regreso masivo a clases presenciales previsto para las próximas semanas, las autoridades y grupos de la sociedad civil hacen un llamado de atención a los padres de familia.
Prevenir el contagio y evitar la propagación del virus y sus nuevas variantes requiere que las personas mantengan y practiquen las medidas básicas de protección, como el uso de la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social.
A pesar de los esfuerzos gubernamentales, tanto federales como estatales, y las campañas de información y estímulos para motivar a la población a vacunarse, muchas personas rehúsan a buscar la vacuna.
Comunidad latina
De acuerdo con datos del departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS, por sus siglas en Inglés), más de 395 mil latinos han recibido, al menos, una dosis de la vacuna.
Se estima que la comunidad hispana o de origen latino representa el 10% de la población total en el estado. Un 8% ya está vacunado.
El viernes, NCDHHS reporta que el 57% de todos los residentes de Carolina del Norte están completamente vacunados.
El 60% recibió, al menos, una dosis.
Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos (NIAID, por sus siglas en Inglés) informó que, a nivel nacional, el 57% de los adultos de origen latino están vacunados.
Responsabilidad familiar
Xochitl Oseguera, vicepresidenta de la organización Mamás con Poder, recordó que, en los Estados Unidos, el COVID-19 afecta sobre todo a poblaciones vulnerables como los latinos.
Por eso, el grupo de mujeres enfoca su mensaje a las familias, particularmente, a las madres, para que lleven a sus hijos mayores de 12 años a vacunarse. Además, para cumplir con las medidas sanitarias, dentro y fuera de casa.
“La vacuna es gratis. No se necesita tener un seguro médico para tener acceso a la vacuna y no es necesario ser ciudadano para recibirla. Por eso es tan importante que todos salgamos a conseguirla”, destacó Oseguera.
Mamás con Poder canalizó consultas frecuentes de madres de familia latinas sobre el Covid-19 que fueron respondidas por Fauci, experto en inmunología.
Durante el intercambio, Fauci subrayó que ninguna persona necesita seguro médico para acceder a la vacuna y ningún centro de salud puede exigírselo.
“Las vacunas son seguras, son accesibles, son fáciles de encontrar y son gratuitas. Eso es muy importante. Además, no es necesario que sea ciudadano de los Estados Unidos para tener derecho a una vacuna”, señaló Fauci.
Seguridad y eficacia
El experto en inmunología dijo que la vacuna es “segura y extraordinariamente eficaz” para prevenir que las personas se infecten o enfrenten un cuadro crítico como hospitalizaciones y muerte.
“Muy pocas personas vacunadas se infectan y contraen Covid-19. De hecho, el número de hospitalizaciones y muertes entre esos individuos es extraordinariamente bajo. Prácticamente todos los que han sido hospitalizados o murieron por Covid-19, salvo muy pocas excepciones, son personas no vacunadas”, agregó.
Fauci, asesor del presidente Joe Biden en temas de salud, destacó que la vacuna permite a las personas y a las comunidades “volver a la normalidad”.
En el caso de los residentes latinos, el médico afirmó que la comunidad “lo está haciendo razonablemente bien”. Cerca del 60% se ha vacunado.
“Hay muchos que podrían vacunarse si tuvieran un poco más de información, y por eso es importante que sigamos contando con mensajeros de confianza que pasen esa información a las personas hispanas, para que puedan entender por qué es importante que se vacunen. Por ellos mismos, por su familia y por su comunidad.”
Exposición y riesgo
Fauci señaló que la población latina corre mayor riesgo de infección porque muchos miembros de la comunidad cumplen tareas esenciales, como el trabajo en el campo, que aumentan su grado de exposición.
“Y algunos de ellos tienen afecciones subyacentes, ciertos tipos de comorbilidades médicas que los pone en mayor riesgo de una enfermedad grave si se infectan”, acotó el experto en inmunología.
Fauci dijo a las madres de familia latinas que “es especialmente importante que los hispanos se vacunen y se protejan a si mismos, a sus familias y a sus comunidades”. Los ensayos clínicos, recordó Fauci, probaron la seguridad y eficacia de la vacuna.
“Ahora mismo, las personas mayores de 12 años son elegibles para recibir algunas de las vacunas”, agregó el director del NIAID.
Desinformación y mitos
Fauci afirmó a las madres de familia latinas que no existe evidencia científica de que las vacunes afecten la fertilidad o sean contraproducentes para las mujeres embarazadas o en etapa de lactancia.
“Miles de mujeres embarazadas ya han sido vacunadas sin ningún indicio de que existan problemas de salud. Lo mismo ocurre con las madres lactantes. De hecho, pueden transmitir algunos anticuerpos protectores a su bebe por medio de la leche materna”, explicó el médico especialista.
