Carolina del Norte, Raleigh- La candidata demócrata por la vicepresidencia Kamala Harris fue definida como un "ejemplo a seguir" por sus valores y lucha, con una historia de vida muy común en la comunidad latina, en un análisis político que realizó para Enlace Latino NC, la vicepresidenta de asuntos gubernamentales en el Center for American Progress Action Fund.
Harris, senadora estadounidense de California, fue elegida por el candidato demócrata a la presidencia Joe Biden como su compañera de fórmula. Haciendo historia como la primera mujer afroamericana y asiática-americana con probabilidades de ganar una elección presidencial.
“Hija de padres inmigrantes que no creció en una familia con dinero, donde su mamá la crio sola y le enseñó a salir adelante con trabajo duro. Así somos los latinos”, dijo a Enlace Latino NC Laura Rodríguez vicepresidenta de asuntos gubernamentales en el Center for American Progress Action Fund.
"Elección inteligente"
Rodríguez, destaca el movimiento de Biden como inteligente al escoger a Harris para ser su compañera de fórmula.
“Biden necesita como cualquier presidente a su lado una persona que le demuestre otra forma de hacer las cosas o pensar distinto sobre diferentes asuntos. Los presidentes más efectivos son lo que tienen gente que ven las cosas de otra manera”.
Si esta fórmula gana el 3 de noviembre, Rodríguez adelanta que veremos a una vicepresidente que “nadie la va a callar y porque se respetan tanto van a tener discusiones, pero al final del día van a estar bien y van a gobernar a Estados Unidos en una forma más progresiva e igualitaria”.
En cuanto a la mirada del electorado joven, para Rodríguez la senadora trae una energía distinta y asegura que “llegará a ellos y a los latinos. Antes que fuera elegida, un sondeo mostró que el 59% de los latinos aprobaban verla como vicepresidenta y el 52% mencionó que votaría por ella”.
Republicanos al ataque
En su hoja política, Kamala Harris fue fiscal adjunta de distrito en Oakland, luego fiscal de distrito hasta ser electa en el 2010 como fiscal general de California.
“Los republicanos creen que su desempeño como fiscal general en California es su punto débil. Porque en ese rol es meter a la gente a la cárcel y a veces ese trabajo se ve como que no le importa las comunidades afroamericanas y latinas”, mencionó Rodríguez.
Pero, Rodríguez resalta su independencia y trabajo durante su gestión al ganar una demanda contra prestamistas hipotecarios por prácticas desleales.
“Harris presionó y finalmente ganó una sentencia cinco veces mayor a la que originalmente ofrecían”.
En cuanto a su carrera como senadora, Rodríguez ve su evolución en una posición diferente donde la candidata a la vicepresidencia trabajó para arreglar el sistema judicial para ser equitativos con todos, y se manifestó contra las políticas de la Casa Blanca en materia de inmigración.
“Los de la derecha van a atacarla diciendo que fue muy extrema cuando en realidad ha liderado en la reforma del sistema de justicia penal, en políticas de inmigración y de salud maternal. Estas prioridades bipartidistas en el récord de Kamala muestras su lucha por la comunidad latina y afroamericana”.
Elecciones en tiempo de Covid-19
En la conversación con Enlace Latino NC, Rodríguez comentó que es difícil para todas las campañas conectar con la comunidad hispana, pero lo positivo que ese trabajo se comenzó hace mucho tiempo y no esperaron hasta el último segundo.
“Para nosotros como latinos es mas difícil, somos más personal, nos gusta como conocer a la persona, tener esa conexión cara a cara”.
Por la pandemia del nuevo coronavirus y la situación económica, Rodríguez vislumbra, que en caso de ganar la fórmula Biden-Harris, los cambios de harán en forma rápida.
“Van a tener un país con una economía destruida y lo más seguro, el Covid continuará siendo problema. Joe Biden sabe como hacer el trabajo y puede hacerlo rápido. Estabilizar la economía y controlar el virus. Si no lo haces no puedes dar otros pasos”.
Con referencia a si se podría ver con una nueva administración cambios en materia de inmigración, Rodríguez comentó que ve complicada alcanzar una reforma migratoria.
“Depende del Congreso y es algo difícil. Son 535 opiniones de personas muy distintas. No va a ser un asunto molesto para Biden ni Harris ya que ellos la apoyan. Pero si no vemos algo en el Congreso lo veremos desde la Casa Blanca”.
Finalmente, la vicepresidenta de asuntos gubernamentales en el Center for American Progress Action Fund, animó a la comunidad latina que haga un plan y salga a votar el 3 de noviembre.
“Como se sientas más cómodos. Si es por correo, por voto temprano o el día de la elección con su cubrebocas y su alcohol en gel, pero por favor, hagan el plan de votar”.
Tal vez te pueda interesar: ¿Cómo agendar una cita en el Consulado de México en Raleigh?