Carolina del Norte, Raleigh- A 800 millas de distancia de Raleigh, jóvenes estudiantes lideran y movilizan a sus compañeros educando sobre el proceso electoral y registrándolos para que ejerzan su derecho para votar.
“MySchoolVotes”, en Miami, Florida, el cuarto distrito escolar más grande del país, de forma voluntaria un grupo de estudiantes, políticamente imparciales, se organiza para cambiar la cultura de votación.
La iniciativa dio inicio con cuatro jóvenes y hoy cuentan con cerca de 200 estudiantes representando a más de la mitad de las 72 escuelas que hay en Miami.
“Estamos tratando de ayudarles porque muchos que son hijos de inmigrantes generalmente no tienen conocimiento en el sistema político estadounidense y es ahí donde entra el mayor problema”, explicó a Enlace Latino NC Michelle Mairena, representante de la organización When We All Vote.
Michelle, señaló que el enfoque en empoderar a los jóvenes sobre el proceso electoral y las votaciones.
“No es solo registrarse y el proceso, sino también, entre otros temas, cómo ser un trabajador en el día de las elecciones, cómo pueden tener un evento de registración en su comunidad y cómo pedir su boleta por correo”.
Nueva estrategia
Con el Covid-19 obligando a replantear la estrategia de eventos o contacto personal, Michelle indicó que el plan de trabajo se volcó a las redes sociales para tratar de conectarse unos con otros.
“Esto es lo que hacemos los últimos meses. Mandamos mensajes a estudiantes de otras escuelas y tratamos de buscar las cuentas sociales de los colegios y mirar quiénes la están siguiendo para conectarse directamente”.
Estudiantes reciben un mensaje: “Oye, mi nombre es Michelle, yo soy de la escuela de Miami Lakes Vocational Center y estoy trabajando con … por este verano y estamos haciendo esto y esto y esto. ¿No tenemos representaciones en la escuela, tú quieres unirte en esta campaña?
“Sin embargo, ha sido difícil conectarse a pesar de que todos dominan las redes sociales porque hay muchos mensajes falsos y se desconfía cuando se recibe este tipo de llamado”, señaló.
Michelle comentó que sorteando las barreras la tarea continúa y como ejemplo en una semana se enviaron 200 mensajes a estudiantes de 15 escuelas diferentes de Miami.
“Cuando verifican que la iniciativa es real y está siendo liderada por los propios estudiantes esto hace la diferencia y la belleza de la campaña”. “Hemos logrado atraer a estudiantes a la iniciativa que tienen una pasión por actividad cívica, por la política y por ayudar a sus comunidades”, agregó.
Un solo estudiante puede hacer el cambio
Sin espejo para mirar en Carolina del Norte, Michelle mencionó que es vital para cualquier movimiento que trata llegar a los jóvenes es que sea liderado por ellos mismos.
“Creo que lo que le falta a la comunidad de Carolina del Norte es que un estudiante, que tenga pasión por esto, se levante y diga: mira muchacho, esto importante. Por esto, esto y esto tenemos que ir a votar”. “Solo toma un estudiante. Y ese estudiante puede crear el movimiento y hacer que la cultura de votación pueda cambiar”, agregó.
Michelle, resalta que a 2 años de la iniciativa, los cambios comienzan a aparecer y más jóvenes se involucran en el movimiento.
“Especialmente en el último año. He visto amigos míos que han creado sus propias cuentas de redes sociales simplemente para tratar de decir un mensaje político. Estos fueron los mismos niños que hace 2 años tenían esos pensamientos y deseos, pero hasta ahora lo están tratando de localizar y dar un mensaje de una manera diferente”.
El poder del voto
Un evento en la universidad de Miami en 2018, con la presencia de la ex primera dama Michelle Obama, contagió a Michelle la pasión de la conversación de los jóvenes sobre el poder del voto.
“Soy editora en el periódico escolar de mi colegio y esta fue la primera vez que fui a un evento grande en el país. Ahí, escuché y vi a jóvenes hablar sobre el poder del voto y el poder que nosotros tenemos para cambiar las elecciones”.
Michelle comentó que viene de un país donde el voto no hace la diferencia, pero en Estados Unidos, una elección puede ser decidida por un voto y eso pasa especialmente en Florida.
“Este es un estado ‘swing’, péndulo, que puede ser republicano o demócrata en cualquier elección”.
Cuando la iniciativa “My School Votes” empezó el año pasado, Michelle no dudó y se unió para atraer a estudiantes de secundaria.
“Yo dije: quiero ser parte de esto y yo quiero ayudar a los niños de mi escuela, quiero ayudar a los niños de Miami a que sepan cuales son sus derechos, a que sepan qué poderes tienen ellos, con simplemente votar”.
“Tu voto hace la diferencia”
Con la pasión a flor de piel, Michelle rechaza a quienes dicen que tu voto no hace la diferencia.
“Las políticas afectan cada aspecto de tu vida y la persona que elijamos hoy va a afectar tu futuro mañana porque son las que están haciendo las leyes. Y si de verdad quieres ver un cambio, una de las mejores maneras de crearlo es ir a votar”.
La joven estudiante también se refirió a las personas que todavía no votan y tienen una manera de hacer un cambio.
“Es tratar de inculcar una pasión y tratar de crear un cambio en tu comunidad para que más gente empiecen a votar para que los asuntos que te interesan a ti, que le interesan a la gente de tu comunidad, se vean reflejados en las personas que elijan”.
“Una comunidad de estudiantes”
Cerrando la conversación con Enlace Latino NC, Michelle invitó a los jóvenes a unirse a la iniciativa que llama ‘una comunidad creada por estudiantes para estudiantes’.
“Es una belleza porque yo he conocido los niños de Florida que son de otro distrito. He conocido niños que son de otras escuelas de Miami-Dade que yo nunca había oído y/o tratado. He creado amistades que nunca en ningún otro espacio digital hubiera podido hacerlo”.
¿Qué es MySchoolVotes”?
MySchoolVotes busca empoderar a educadores y estudiantes en sus escuelas para cambiar la cultura en torno al voto, y asegurar que todos los estudiantes estén registrados y listos para votar en cada elección.
Desde que se lanzó en 2019, casi 11,000 estudiantes y educadores han creado equipos de My School Votes en sus colegios. Actualmente hay 522 escuelas en el país con un equipo del programa.
Para los jóvenes que quieren involucrase en el programa en Carolina del Norte, puede registrarse aquí para participar de la reunión semanal de embajadores estudiantiles.