Eliseo Jiménez
Para evitar ser separado de su familia, el 19 octubre del 2017, Eliseo Jiménez decidió entrar en “santuario”, en la Iglesia Unida de Cristo Umstead Park UCC en Raleigh./Foto de Archivo Enlace Latino NC

CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- La iglesia en la que Eliseo Jiménez, un inmigrante mexicano que ha estado en “santuario” desde hace casi tres años en Raleigh, hizo un llamado a la comunidad para ayudar a recaudar $3,500 para cubrir los costos legales de la apelación de su caso de deportación.

Jiménez se enteró de que la reapertura de su caso, solicitada por su abogada el año pasado, había sido negada por un juez de una corte de Inmigración.

“Es muy difícil todo esto para mí, pues uno se siente decepcionado del sistema, están bloqueando todo”, manifestó Jiménez a Enlace Latino NC.

En 19 octubre de 2017, Eliseo Jiménez decidió entrar en “santuario”, en la Iglesia Unida de Cristo Umstead Park UCC en Raleigh, convirtiéndose en el cuarto inmigrante en “auto privarse” de la libertad en Carolina del Norte para evitar la deportación.

Para las autoridades de Inmigración, las iglesias son “sitios sensibles” a los cuales no ingresan para realizar sus operativos y detenciones de inmigrantes indocumentados.

Gary Sanders, miembro de la iglesia Umstead Park UCC, manifestó que: “el caso aparentemente no tuvo una revisión individual, esto es, por supuesto ridículo y está fuera de cualquier protocolo esencial”.

[mks_pullquote align="right" width="400" size="14" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Para ayudar a Eliseo
Para contribuir al “Fondo Legal para Eliseo” puede hacerlo de manera virtual en el siguiente enlace: https://www.upucc.org/getting-involved/giving y enviar un correo electrónico a Vicky Teel a: vickie@upucc.org coordinadora financiera de la iglesia Umstead Park UCC, y déjele saber que su contribución el para Eliseo.
[/mks_pullquote]

Buscan 100 donantes

De acuerdo con Sanders, la abogada de Eliseo tiene 21 días para apelar el caso, de lo contrario sería totalmente cerrado.

Debido a que la apelación resulta costosa, la abogada reducirá los costos legales a $3,500 a fin de poder mantener abierta la oportunidad de que Jiménez pueda seguir con sus hijos.

Eliseo Jiménez, de 42 años, se encuentra actualmente viviendo con sus hijos menores, Christopher, de 8 años, y Allison, de 7 años, ya que debido a la pandemia y con el comienzo de las clases escolares le queda más fácil supervisarlos, ya que su esposa Gabriela debe trabajar.

“Esperamos encontrar 100 personas o familias, que puedan contribuir cada una, con $35 para la causa de Eliseo. Si lo recaudado excede los $3,500, lo usaremos para sus gastos legales futuros”, indicó Sanders.

Esperan una oportunidad

Jiménez contó que su abogada apelará ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), en Washington, la decisión del juez federal.

“Si la Junta piensa que la decisión del juez fue correcta, entonces mi abogada apelará a la Corte de Apelaciones del Circuito Onceavo, que queda en Atlanta, donde habría mejor oportunidad de que tomen una decisión a mi favor”, dijo Jiménez.

Por su parte Sanders señaló que “hacer la apelación mantendría vivo el caso de Eliseo hasta que haya una nueva administración, y tener la oportunidad de tomar acción”.

Jiménez originario de San Luis Potosí, emigró al país en 1996, y se instaló primero en Houston (Texas). Un después se mudó a Carolina del Norte para vivir en Greensboro, allí se ganó la vida en la instalación de pisos, hasta antes de entrar en “santuario”.

La historia de su caso

Todo comenzó cuando Jiménez fue detenido en el 2007 por conducir sin licencia, en el condado Alamance. Luego de su arresto las autoridades no le dieron opciones y lo obligaron a firmar su salida voluntaria.

“Estamos peleando la orden de deportación desde entonces. Yo tenía derecho a un abogado, y tenía 90 días para apelar mi caso; pero lo que hicieron fue hacerme firmar la deportación”. Fue lo que indicó el inmigrante.

Luego de ser deportado, Jiménez regresó un mes después. En junio de 2013, por un mal entendido sobre un supuesto robo de auto, recibió cargos criminales. Después de una investigación fueron desestimados.

Con la ayuda del grupo NC Dream Team, se peleó su caso y fue dejado en libertad. En 2013 se le otorgó la primera suspensión de deportación, y pudo obtener un número de Seguro Social y permiso de trabajo.

Hasta que el 31 de julio de 2017, cuando debido a las nuevas prioridades del actual gobierno del presidente Donald Trump, la petición fue negada. Le ordenaron salir del país.

Luego tuvo que permanecer en un lugar seguro, hasta encontrar refugio en la iglesia donde actualmente se dedica a ayudar con labores varias. Elabora casitas para pájaros; le ha servido para reunir los fondos para pagar parte de sus gastos legales.

Actualmente también se encuentran en “santuario”, la guatemalteca Juana Luz Tobar Ortega y el pastor salvadoreño, José Chicas.

Tobar Ortega fue la primera inmigrante en refugiarse en una iglesia en Carolina del Norte, en mayo de 2017 en una iglesia de Greensboro. Un mes después lo hizo el pastor Chicas, en una iglesia en Durham.

Periodista multimedia de origen colombiano, con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación escritos en Carolina del Norte. Su trabajo periodístico ha sido reconocido con 16 Premios José...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *