discreción fiscal

Carolina del Norte, Raleigh- En lo que podría representar la tabla de salvación de muchos inmigrantes, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) informó que reactivó el procedimiento conocido como 'discreción fiscal'.

Dicho procedimiento permite que los fiscales finalicen los casos de deportación. Se trata de un beneficio que fue cancelado durante el gobierno del expresidente Donald Trump.

En ese momento, el exmandatario impulsó la política migratoria de 'tolerancia cero'.

Nuevas prioridades

Esta variante se da casi un mes después que la Oficina del Concejero Legal Principal (Opla) del ICE, anunciara nuevas prioridades de deportación por parte de la agencia.

A diferencia del gobierno anterior, la administración de Joe Biden le ha dado a los fiscales la libertad de perseguir o retirar casos. Los fiscales tenían poderes de decisión limitados durante la administración anterior.

El memo indica a los fiscales de ICE que consideren desestimar los casos de inmigrantes que han sido residentes permanentes durante mucho tiempo, que están embarazadas o son ancianos o tienen una condición de salud grave, o han estado en los Estados Unidos desde una edad temprana.

Ciertas condenas penales serán un factor importante para que los fiscales decidan retrasar los casos. El memorando también alienta a los fiscales a sopesar más los factores humanitarios.

El memorando señala ciertos casos, como los que involucran a no ciudadanos que son un riesgo para la seguridad nacional, la seguridad fronteriza o la seguridad pública, como prioridad para la ejecución continua y la deportación.

Por ejemplo, los no ciudadanos con condenas penales graves como tráfico de drogas, fraude y asesinato no serán elegibles para la discreción del fiscal y, por lo tanto, sus casos de deportación continuarán hasta su finalización.

Abre las puertas

Esta nueva política se suma a la dada a conocer el 12 de junio, cuando la Corte de Inmigración (EOIR) dio una orden para que los jueces garanticen “procesos justos y oportunos” a todos los inmigrantes.

De acuerdo con expertos, este anuncio abre las puertas para cerrar los casos de la mayoría de la gente que batalla por sus permanencias, que tiene un caso de deportación; que lleva tiempo en Estados Unidos y ha tenido buen comportamiento.

Con esta variante, los fiscales de inmigración tendrán la discreción de finalizar los casos y desestimarlos; con lo cual, los inmigrantes quedarán libres del proceso de deportación, afirman especialistas.

En el gobierno de Barack Obama, entre 2009 y 2017, se concedió discreción a los fiscales para 'pausar' los casos. Ahora, Joe Biden da la autorización para cerrarlos y que así, ya no exista un proceso de deportación para inmigrantes de baja prioridad.

La Oficina del Concejero Legal Principal (OPLA) dijo que la decisión para ejercer la discreción se hará sobre la base de “caso por caso” y “considerando la totalidad de las circunstancias”.

Entre los factores a considerar, se tomarán en cuenta:

  • El tiempo de residencia del no ciudadano en Estados Unidos
  • Si los familiares del no ciudadano sirven en las Fuerzas Armadas
  • Los lazos familiares o comunitarios del no ciudadano en EU
  • Circunstancias de la llegada del extranjero a EU y la forma en como entró al país
  • El historial migratorio previo del no ciudadano
  • El historial laboral y educativo del no ciudadano en EU

El estado del no ciudadano como víctima, testigo o demandante en procedimientos civiles o penales y factores humanitarios apremiantes presentes en el caso del no ciudadano, incluso por parte de los familiares cercanos del no ciudadano.

Este resurgimiento de la discreción procesal actuará como un respiro para todas las partes involucradas. En los últimos años, el número de casos de deportación en los tribunales de inmigración se disparó a alrededor de 1,3 millones.

*Con información de Univisión y Heraldo USA.

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: Se descarta incremento en tarifas de trámites migratorios  [/mks_pullquote]

Enlace Latino NC es la primera organización de noticias digital y sin fines de lucro en español, que cubre la política, la inmigración y los asuntos comunitarios en Carolina del Norte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *