Cooper aclaró que, si bien la orden firmada vence el 22 de mayo, si los indicadores no se encuentran en el lugar adecuado se tendrá que ampliar la Fase 1 por más de dos semanas.

Carolina del Norte, Raleigh- El viernes 8 de mayo a las 5:00 p.m. Carolina del Norte iniciará  la primera de tres fases para la reapertura del estado que desde hace varias semanas está bajo una serie de restricciones debido al coronavirus.

“El enfoque de Carolina del Norte está basado en datos, información científica y en los hechos. Debido a la combinación que nos dicen que nuestras tendencias están bajando o nivelándose, he firmado una orden ejecutiva para que el estado de Carolina del Norte pase a la fase 1 de relajación de restricciones”. Fue lo que anunció el 5 de mayo, en conferencia de prensa, el gobernador Roy Cooper.

Empresas minoristas puede abrir

La orden ejecutiva 138 modifica la orden de "permanecer en casa" y elimina la distinción entre negocios esenciales y no esenciales, autorizando que las empresas minoristas abran sus puertas al 50% de su capacidad y solicitando que sus clientes mantengan la distancia social.|

"COVID-19 sigue siendo una seria amenaza para nuestro estado, y la Fase 1 está diseñada para ser una reducción limitada de las restricciones que pueden impulsar partes de nuestra economía mientras se mantienen importantes reglas de seguridad", dijo el gobernador Cooper.

Lo que ya se puede hacer

La orden permite a las personas abandonar sus hogares para realizar actividades comerciales, también autoriza reuniones al aire libre de no más 10 personas y alienta a usar tapa bocas.

“Debemos continuar protegiendo a nuestras familias y vecinos mientras damos este cauteloso paso adelante. Cuando salga de su casa, siga las tres W (en inglés): use un tapabocas, lávese las manos y mantenga la distancia social ", mencionó la Dra. Mandy Cohen, secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte.

No todos abiertos

Sin embargo, durante esta etapa ciertos negocios continuarán cerrados, incluidos bares, salones de belleza, de areglos de uñas, masajes, lugares de entretenimiento y gimnasios.

Los restaurantes continuarán  vendiendo comida para llevar o entregar, pero no para el consumo interior. En estos negocios es difícil mantener la distancia social y se podrá hacer más en la Fase 2.

Durante la Fase 1, las instalaciones de cuidado de niños estarán abiertas para atender a las familias de padres que trabajan o buscan trabajo.

Estos centros deberán seguir estrictos protocolos de limpieza. Los campamentos de verano pueden funcionar de conformidad con las pautas de NC DHHS.

Primera enmienda

Cooper, también indicó que están prestando atención a los derechos de la primera enmienda, como protestas de servicios religiosos, bajo esta orden estas actividades pueden ser en exterior con más de 10 personas siempre y cuando esté el distanciamiento social.

“Hay preocupación de tener más de 10 personas en el interior, particularmente cuando están sentadas o paradas unos al lado del otro por más de 10 minutos porque las probabilidades de propagar el virus aumentan”, mencionó Cooper.

El gobernador afirmó que se aplanó la curva y “continuarán eliminando COVID-19 y se continuará con la orden de quedarse en casa porque es lo mejor”.

Cooper aclaró que, si bien la orden firmada vence el 22 de mayo, si los indicadores no se encuentran en el lugar adecuado se tendrá que ampliar la Fase 1 por más de dos semanas.

“Estamos relajando las restricciones guiándonos por los datos. Sé que muchas personas ya quieren ir a trabaja o jugar, pero yo sé también que están preocupados de cómo este virus los va a afectar a ellos o su familia”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[mks_pullquote align=“center” width=“700" size="17" bg_color="#e8b800" txt_color="#000000"]Tal vez te pueda interesar: crédito tributario por hijos irs alerta sobre estafas  [/mks_pullquote]

 

 

 

 

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *