Foros-Virtuales-elecciones-municipales-carolina-del-norte

Carolina del Norte, Raleigh –  Por segundo año consecutivo, El Centro Hispano NC y Enlace Latino NC se asocian para lanzar una serie de foros virtuales con candidatos de Durham, Orange y Chapel Hill que se postulan para las Elecciones Municipales del 2021.

Para los organizadores, los foros virtuales representan una oportunidad para que la comunidad latina conozca a sus candidatos, escuche sus propuestas y formule en su idioma preguntas de forma directa sobre temas de su interés de cara a las próximas elecciones municipales.

“Estamos comprometidos en ayudar a nuestra comunidad a participar de forma responsable de nuestra democracia, al ofrecer oportunidades y recursos para ser un votante informado. Cada voto cuenta y cada elección es importante", manifestó Pilar Rocha-Goldberg, presidenta y directora general de ECH.

Accesibilidad y participación

Los foros serán moderados por Eliazar Posada de Posada Strategies y se transmitirán en tiempo real por las páginas de Facebook de El Centro Hispano y Enlace Latino NC, con interpretación simultánea en español.

En total, se desarrollarán cuatro conversatorios entre el 19 y el 27 de octubre con las candidatas a la alcaldía de Durham y Chapel Hill, así como los aspirantes al Concejo Municipal de Carrboro y Chapel Hill. Todos, a las 7:00 de la noche.

FechaEleccionesCandidatos
Martes 19 de octubreAlcaldía de Chapel HillHongbin Gu y Pam Hemminger
Sábado 23 de octubreConcejo Municipal de CarrboroBarbara Foushee, Jacquelyn Gist, Randy Haven-Odonnell, Aja Kelleher y Daniel Nowell
Lunes 25 de octubreConcejo Municipal de Chapel HillAdam Searing, Camile Berry, Robert Beasley, Vimala Rajendran, Karen Stegman, Jeffery Hoagland y Paris Miller-Foushee
Miércoles 27 de octubre  Alcaldía de DurhamElaie O’Neal
Herramienta para conocer a los candidatos

Los foros, explicó Paola Jaramillo, cofundadora y directora ejecutiva de Enlace Latino NC , deben servir como una herramienta para que la comunidad conozca más sobre los candidatos locales.

Los temas y las preguntas que se formularán durante los conversatorios se derivan de los comentarios de la comunidad y los problemas locales clave.

“En una elección municipal y local, los ganadores son quienes toman decisiones que afectan el día a día de todos nosotros, quienes vivimos aquí. Por tanto, es más que importante escuchar las propuestas de los candidatos”, manifestó Jaramillo.

Más de 400 ciudades en proceso electoral

Las elecciones municipales en Carolina del Norte están programadas para el 2 de noviembre.

La modalidad de voto temprano o anticipado se desarrollará entre el 14 y el 30 octubre, de acuerdo con el calendario de la Junta Electoral Estatal.

Más de 460 ciudades y pueblos de Carolina del Norte participan en el proceso.

“El conocimiento nos permite tomar decisiones informadas para participar activamente en los procesos democráticos de nuestra comunidad. La información es poder”, concluyó Jaramillo.

Electores latinos

De acuerdo con el Censo 2020, la población latina en Carolina del Norte representa el 10.7% del total de los residentes del estado. Entre 2010 y 2020, la comunidad creció un 40%, al pasar de 800 mil a más de 1,1 millones.

Durante las elecciones de 2020, la cifra de latinos registrados para votar superó las 228 mil personas, lo que representa un 3.09% del padrón electoral.

Un estudio realizado por la Universidad de Carolina del Norte estima que casi el 60% de la comunidad latina en el estado, es decir, 6 de cada 10 residentes de origen latino, son ciudadanos estadounidenses, es decir, que pueden votar.

Sin embargo, la misma oficina del Censo informó en abril anterior que la mitad de los latinos elegibles para votar en el estado en 2020 se abstuvieron de participar.

Periodista Político en Enlace Latino NC. Productor ejecutivo y asesor en comunicación política, con más de quince años de trayectoria profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *