Fiscal General de Carolina del Norte
De izquierda a derecha: Josh Stein, Fiscal General de Carolina del Norte y Jim O'Neill, candidato republicano que aspira a convertirse en el próximo fiscal general

Carolina del Norte, Raleigh- Muchos no lo saben, pero el cargo de Fiscal General de Carolina del Norte tiene una gran incidencia en la vida de todos los habitantes del estado. Por ese motivo, varios de los focos durante el proceso electoral 2020 están puestos en la disputa entre Josh Stein, el candidato demócrata que actualmente ocupa el puesto, y Jim O'Neill, actual Fiscal de Distrito del condado de Forsyth por el partido Republicano.

Importancia del cargo

Con trayectorias similares, ambos candidatos aspiran a ocupar durante los próximos cuatro años un cargo que tiene, entre otras importantes responsabilidades, las de representar a todos los departamentos, agencias y comisiones del gobierno estatal en asuntos legales, brindar opiniones legales ante la Asamblea General o el gobernador e instituir procedimientos judiciales en nombre del estado.

En la práctica, estas responsabilidades implican que el Fiscal General de Carolina del Norte tiene influencia en temas cruciales para la comunidad latina como el programa DACA, los derechos de los consumidores, la cobertura de salud y la trata de personas.  

Trayectorias de los candidatos

Desde el 2017, Josh Stein se desempeña como Fiscal General de Carolina del Norte. Sin embargo, su carrera política se remonta a muchos años atrás; Stein dio sus primeros pasos como director de campaña del senador nacional demócrata John Edwards hasta que, en el 2009, comenzó a servir en el Senado estatal como representante del condado de Wake.

Nacido en Washington, D.C., Stein transcurrió buena parte de su vida en Carolina del Norte. Tras su paso por el Senado estatal, en 2016 renunció a su banca con la finalidad de lanzar su campaña para Fiscal General por el partido Demócrata, cargo que logró obtener durante las últimas elecciones.

Durante su mandato como Fiscal General, Stein ha estrechado algunos vínculos con la comunidad latina, especialmente debido a su apoyo a los beneficiarios del programa DACA.

Además, ha mostrado iniciativa para combatir la epidemia de opioides, asistir a víctimas de crímenes violentos y abusos sexuales, demandar a las empresas que contaminan el ambiente y defender los derechos de los consumidores.

O´Neill

Jim O'Neill, por su parte, actualmente está cumpliendo su tercer mandato como Fiscal de Distrito del Condado de Forsyth, cargo para el cual  fue elegido por el partido Republicano. Al igual que Stein, O'Neill no nació en Carolina del Norte pero cuenta con una larga trayectoria dentro del estado.

En su rol, también se ha enfocado en la lucha contra la adicción a los opioides y en el apoyo a las víctimas de delitos sexuales.

Con un perfil ideológico más conservador que el de su rival, el candidato por el partido Republicano es un defensor a ultranza de las policías. En más de una oportunidad ha negado la existencia de prácticas racistas dentro de la fuerza.

Visiones opuestas en materia de política migratoria

A diferencia del fiscal Stein, quien durante una conversación pública con la comunidad latina organizada por Enlace Latino NC y El Centro Hispano defendió con ímpetu los derechos de los inmigrantes, O'Neill se ha manifestado favorable a las medidas de fuerza implementadas por ICE y en contra de la existencia de ciudades santuario en Carolina del Norte.

"Yo apoyo a ICE", repitió el candidato republicano durante varias presentaciones en medios de comunicación. 

“Al apoyar a las ciudades santuario y negarse a ayudar a los agentes de ICE, la oficina de Stein está poniendo a las comunidades del estado en mayor riesgo de cometer delitos violentos”. Fueron acusaciones de O'Neill a su rival.

DACA

Efectivamente, Stein tiene una visión diametralmente opuesta a la de O'Neill en materia migratoria, mucho más favorable hacia las personas migrantes:

“DACA es un programa vital. Estoy muy agradecido de que la administración de Obama haya protegido a 800,000 personas, de las cuales 27,000 eran de Carolina del Norte. Como ustedes saben, los beneficiarios de DACA son personas que vinieron a este país muy jovencitas. Creo que el porcentaje promedio era de 5 años de edad. Ninguno tomó esta decisión, las tomaron sus padres. En el proceso fueron educados en las escuelas, muy a menudo el inglés es su primer idioma. Y lo que DACA les permitió es no ser deportados siempre y cuando se siguieran educando o trabajando. Eso es lo que queremos; gente que invierta en sí misma para hacer que este país crezca. Y es difícil hacer eso si usted teme que algún día lo vayan a deportar. La administración de Trump intentó acabar con este programa y por eso lo demandamos. Fuimos hasta la Corte Suprema, ganamos y por eso se mantuvo el programa”, dijo Stein durante su conversación con la comunidad latina.

Aún es muy temprano para aventurar cuál de los dos se impondrá en la elección del Fiscal General de Carolina del Norte. No quedan dudas acerca de la importancia del cargo para la sociedad en general y para la comunidad latina en particular. Tampoco quedan dudas sobre las propuestas de cada uno.

Tal vez te pueda interesar: asamblea general aprueba postergar elecciones municipales  

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *