Inmigrantes en Carolina del Norte y reforma migratoria
Sueños Migrantes: La Espera

Carolina del Norte, Raleigh- Carolina del Norte es el octavo estado en el país donde más inmigrantes se beneficiarían del plan de reforma migratoria que el Congreso y la administración del presidente Biden buscan que se promulgue.

Según un estimado, estado por estado, publicado el 13 de septiembre por el Center for American Progress y el Global Migration Center de la Universidad de California, en Davi, en Carolina del Norte al menos 205,600 inmigrantes podrían obtener su residencia y eventualmente convertirse en ciudadanos americanos.

Actualmente, a través del proceso de reconciliación presupuestaria, el Congreso busca aprobar una propuesta migratoria que ofrezca la legalización para los soñadores, las personas con Estatus de Protección Temporal (TPS), las personas con Salida Forzada Diferida (DED), y a los trabajadores esenciales (un listado amplísimo) que incluye a los trabajadores agrícolas.

EstadoInmigrantes que se beneficiarían
California1,316,100
Texas1,186,100
Florida544,500
New York463,200
New Jersey286,400
Illinois281,800
Georgia233,000
North Carolina205,600
Primeros 8 estados con más inmigrantes que se beneficiarían de la reforma migratoria incluida en el paquete de reconciliación presupuestario que se debate en el Congreso federal/ Cifras estimadas por American Progress y el Global Migration Center de la Universidad de California
Cifras nacionales

Según el cálculo de las organizaciones, a nivel nacional cerca de 6.9 millones de inmigrantes podrían obtener sus documentos migratorios. Además, proporcionar la ciudadanía a estos grupos añadiría 1,5 billones de dólares al producto interior bruto de Estados Unidos, crearía 400,000 nuevos puestos de trabajo y aumentaría los salarios anuales de todos los estadounidenses en una media de 600 dólares durante la próxima década.

«La concesión de una vía a la ciudadanía para millones de aspirantes a estadounidenses aportará amplios beneficios económicos a las comunidades de todo el país -a la vez que tendrá un impacto significativo en el presupuesto federal- no solo para los individuos directamente afectados, sino para los sistemas más amplios -familias y mano de obra- que componen», dijeron en el reporte.

Marcha por la reforma

Este martes 21 de septiembre los Congresistas regresarán a Washington D.C. del receso electoral. A días decisivos para que la propuesta avance decenas de organizaciones de todo el país, entre ellas El Colectivo NC, de Carolina del Norte, estarán presentes en la Gran Marcha por Reforma.

La marcha es un esfuerzo nacional para exigir que el Congreso avance sobre la propuesta migratoria. También pedirán una mayor inversión en el cuidado y en infraestructuras verdes que ayuden a combatir el cambio climático.

Le puede interesar:

📌 ¿Cuáles son los planes de reforma migratoria que se discuten y a quiénes beneficiaría?

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *