Carolina del Norte, Raleigh– Auditores del estado de Carolina del Norte descubrieron que $438 millones en beneficios de desempleo no se entraron a los beneficiarios de manera “oportuna” al comienzo de la pandemia en 2020.

La Oficina del Auditor del Estado, que está a cargo de Beth A. Wood, publicó este lunes 14 de marzo, los resultados de la auditoria que se realizó entre enero de 2020 a marzo de 2021. Muestra además que la gerencia de la División de Seguridad Laboral (DES) del Departamento de Comercio, no supervisó la puntualidad de los pagos de desempleo. 

Consecuencias del retraso en los pagos de los beneficios del desempleo

Como resultado de no recibir los beneficios de desempleo de manera oportuna durante un tiempo de tremenda necesidad, muchos norcarolinos tuvieron que esperar desde semanas hasta meses para percibir sus pagos.

Los auditores citaron en su informe, como muchos medios de comunicación reportaron sobre el impacto que estos retrasos causaron en los reclamantes. Muchos de los cuales habían perdido su empleo, dejado de percibir ingresos; o tenerse que quedar en casa debido al Covid-19-, que incluyó según el DES:

  • Incapacidad para pagar las facturas.
  • Escasez de alimentos.
  • Préstamos con tasas de interés altas.
  • Aumento de la deuda.
  • Ahorros agotados.
  • Falta de vivienda.
  • Problemas de salud y seguridad.

“Un artículo de octubre de 2020 citó, que un reclamante había esperado cerca de cuatro meses para recibir sus pagos de desempleo. Debido al retraso había agotado todos sus ahorros, y ya no tenía dinero”. 

Mientras que en otro artículo se reportó que los retrasos en los pagos a una persona causaron que no pudiera permanecer en la casa donde vivía. Se encontraba sin hogar, alimento y una cama para dormir, por no tener para pagar la renta.

“Las regulaciones federales requieren que los estados aseguren que al menos el 87% de los primeros pagos de beneficios se emitan a los solicitantes regulares del seguro de desempleo (UI) dentro de los 14 días en los estados con una semana de espera, y dentro de los 21 días en los estados sin semana de espera”, indica la auditoria. 

Se había eliminado la semana de espera 

De acuerdo con los auditores estatales, la ley de Carolina del Norte requiere que los reclamantes cumplan una semana de espera por cada reclamo presentado. Pero ese requisito se eliminó durante las semanas que terminaron el 4 de abril de 2020 hasta el 4 de septiembre de 2021; en respuesta a la pandemia de Covid-19. 

Señalaron que no se renunció al requisito de garantizar que al menos el 87% de los primeros pagos de beneficios se emitieran dentro de los 14/21 días.

Los auditores probaron que $3,67 millones de $3,69 millones de los primeros pagos de ocho programas de beneficios de desempleo administrados por DES, encontraron que el estado solo emitió $2,2 millones (alrededor del 60%) de estos pagos dentro del estándar federal de puntualidad.

Método establecido previamente no funcionó 

De acuerdo con la auditoria, en septiembre de 2018, DES implementó un nuevo sistema de procesamiento de reclamos de seguro de desempleo con la intención de modernizar su sistema, según la auditoría.

“Si no hay problemas de elegibilidad, el programa procesa automáticamente el reclamo para que se pague. Si hay problemas, el personal del DES debe revisar manualmente el reclamo y puede solicitar información adicional al reclamante para determinar si el reclamo cumple con los requisitos de elegibilidad”, según el informe.

La auditoría indica, que el plazo que el DES estableció para que el personal realice revisiones manuales, conlleva a que el tiempo empleado exceda el estándar de puntualidad federal de 14/21 días.

Los auditores dijeron que debido a la forma en que está diseñado su proceso de reclamos, el DES no ha cumplido durante los últimos 10 años (nueve de los cuales fueron antes de la pandemia del Covid-19) con el requisito federal de que se emitan al menos el 87 % de los primeros pagos de beneficios por desempleo de forma oportuna.

La gerencia de DES tampoco supervisó la puntualidad de las revisiones manuales para procesar las reclamaciones, según el informe. Los auditores también dijeron que el departamento no supervisó el desempeño de los contratistas ni hizo cumplir los requisitos del contrato.

De acuerdo con la auditoría, DES ejecutó contratos por un total de más de $261 millones para ayudar con el aumento de la carga de trabajo de procesamiento de reclamos que ocurrió durante la pandemia.

Estado no estaba preparado para responder a una recesión 

La auditoría también encontró que la DES no estaba preparada para una recesión económica.

La orden estatal de quedarse en casa del gobernador Roy Cooper, que entró en vigor el 30 de marzo de 2020, provocó un aumento significativo en el desempleo del 3,6 % al 13,5 %.

"A pesar de saber que otra recesión económica era inevitable, DES no tenía un plan o una evaluación de riesgos que identificara, evaluara y abordara el riesgo de que pudiera ocurrir una recesión económica repentina y aumentar significativamente las solicitudes de desempleo", afirma el informe.

Recomendaciones de la auditoria

-La administración de DES debe revisar el diseño de su proceso de reclamos de beneficios por desempleo. Garantizar que el proceso esté diseñado de modo que los primeros pagos cumplan con los estándares federales de puntualidad en el pago de beneficios por desempleo.

-DES debe monitorear cada aspecto del proceso de reclamos para, determinar cómo las demoras en una sección funcional podrían afectar la puntualidad del trabajo realizado por las otras secciones funcionales.

La gerencia de DES debe identificar, evaluar y abordar continuamente el riesgo de que las solicitudes de desempleo puedan aumentar debido a eventos como una recesión económica.

Comunicadora social-periodista colombiana. Emprendedora y cofundadora de Enlace Latino NC donde es la directora ejecutiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *