Carolina del Norte, Raleigh- Casi 230 mil latinos en Carolina del Norte tendrían la posibilidad de votar en las elecciones este 2020.
El 28 de febrero, días antes de que los latinos tengan un impacto decisivo en el resultado de las primarias de Carolina del Norte en el supermartes del 3 de marzo, el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Oficiales Latinos Elegidos y Nombrados (NALEO) publicó el perfil del electorado latino de Carolina del Norte.
De acuerdo con el análisis, este número representa un aumento del 23% en el número de votantes latinos desde las elecciones del 2016.
El informe señala que la participación de los latinos en las elecciones presidenciales de Carolina del Norte, aumentó 142% pasando de 77,000 a 186,000 entre el 2008 al 2016.
"Anticipamos plenamente que la comunidad latina tendrá una opinión decisiva este noviembre", mencionó Arturo Vargas director ejecutivo de NALEO Educational Fund.
"Mirando hacia el futuro, el estado de Tar Heel tiene una población latina joven, y en los próximos ciclos electorales, esperamos que la composición de los votantes de Carolina del Norte refleje, cada vez más, una creciente diversidad del estado", indicó.
Población y tamaño del electorado
El reporte, “Perfil de la elección primaria Carolina del Norte 2020”, indica que en Carolina del Norte radica casi un millón de latinos, quienes representan el 10% de la población total, misma que supera los 10.3 millones.
El reporte contabiliza casi 180,000 votantes latinos inscritos en el padrón electoral (a febrero de 2020), es decir, el 3% del total del electorado que llega a los 5.8 millones.
Según la Junta de Elecciones de Carolina del Norte (NCSBE, por su sigla en inglés) al 29 de febrero, este número es superior y los latinos inscritos para votar llegan a los 214,626, es decir, el 3.1% de los 6,940,000.
Edad de los votantes
El reporte señala que los votantes latinos tienden a ser mucho más jóvenes que los no latinos. Ellos representan el 29% del electorado latino inscrito en Carolina del Norte entre los 18 y 24 años. En comparación, solo el 11% de los no latinos son jóvenes en estos rangos de edad.
El 23% de los votantes hispanos inscritos tienen entre 25 y 34 años, en comparación con el 15% de los no latinos, respectivamente.
En contraste, más de la mitad (52 %) de los votantes inscritos no latinos tienen 50 años o más, en comparación con el 24% de los latinos.

Representación política
En 2019 cuatro latinos sirvieron en cargos electos en Carolina del Norte, y todos prestaron servicio a nivel local, incluidos funcionarios del condado, municipales, de la junta escolar, judiciales y policiales.
Entre 1996 y 2019, el número de latinos en cargos electos aumentó de uno a cuatro, indicaron en el informe.
Crecimiento poblacional
Entre 2000 y 2010, la comunidad latina de Carolina del Norte fue una de las de más rápido crecimiento en la nación, con un aumento del 111%.
Entre 2010 y 2018, la tasa de crecimiento fue más lenta, pero hubo un aumento relativamente robusto en la población latina que pasó de 804,826 a 995,529. Además, representaron el 22% del crecimiento general del estado.
Según los datos del censo al 2018, uno de cada diez habitantes de Carolina del Norte (10 %) ese año era hispano.
Los latinos nacidos en el extranjero constituyen el 39 % de la comunidad latina de Carolina del Norte. Sin embargo, el 94% de los jóvenes latinos de Carolina del Norte (menores de 18 años) son nacidos en el estado y representan el 16% de la población juvenil.
Estos jóvenes serán una parte importante del futuro electorado del estado.
Inclinación partidaria
El reporte se NALEO señala que en el 2000 y 2004, los votantes de Carolina del Norte favorecieron al presidente George W. Bush (R). En 2008, el entonces candidato Barack Obama (D) apuntó al estado y ganó las elecciones con un margen más estrecho, obteniendo apenas 14.177 votos más que el senador estadounidense John McCain (R).

El 2012 fue otra carrera cerrada en el estado, con el gobernador Mitt Romney (R) saliendo victorioso sobre el presidente Obama con un margen de victoria del 2%
Si bien el margen de victoria de Donald Trump (R) en 2016 sobre Hillary Clinton (D) fue un poco más amplio (4%), los observadores políticos creen que la contienda presidencial 2020 en Carolina del Norte, continuará siendo una carrera "vertiginosa", con ambas partes fuertemente atacadas, por eso "cada voto será importante para el resultado".
*Este artículo fue modificado haciendo una variación en el titular.
[mks_pullquote align="left" width="700" size="15" bg_color="#f1f1f1" txt_color="#000000"]Le puede interesar: aumentan hospitalizaciones por covid-19 en carolina del norte[/mks_pullquote]