CAROLINA DEL NORTE, Raleigh- Durante el mes de agosto tendrán lugar las convenciones nacionales de los partidos Demócrata y Republicano, en las que se definirá cuáles serán finalmente los candidatos a presidente y vicepresidente de cara a las elecciones generales.

Las convenciones nacionales forman parte de una tradición centenaria de la política estadounidense. Sin embargo, debido a la pandemia de Covid-19 que ya ha producido más de 169,000 muertes en todo el país, este año no se celebrarán de manera presencial.

¿Por qué las convenciones?

Estados Unidos, a diferencia de la mayoría de los países latinoamericanos, cuenta con un sistema de democracia indirecta. Es decir, los ciudadanos no eligen directamente a sus representantes sino que votan por una serie de delegados que luego son los encargados de decidir cuáles serán los candidatos. Esa decisión se toma durante las convenciones nacionales de cada partido, que tendrán lugar en pocos días.

Martín Plot, sociólogo y profesor regular de Teoría Política Contemporánea en el California Institute of the Arts, explicó a Enlace Latino NC que no cree que haya sorpresas durante las convenciones en lo que respecta a las candidaturas presidenciales: es casi un hecho que el candidato por el Partido Republicano será Donald Trump, mientras que el Partido Demócrata se inclinará por Joe Biden.

Sin embargo, Plot sostiene que aún está por verse cuál será la plataforma política de cada partido.

“En las convenciones –agrega Plot– además de decidirse los candidatos a presidente y vicepresidente, se vota la plataforma política de cada partido. Primero se redacta en comisiones y después se vota”.  Esta vez la votación no va a ser presencial sino electrónica.

En ese sentido, el académico sostiene que la plataforma política que defina el partido Demócrata puede resultar de gran interés para la comunidad hispana: pueden llegar a incluirse puntos cruciales como el Medicare para todos (Medicad For All) –un programa de salud pública que cubra a todos los habitantes del país–, seguros de desempleo ampliados y subsidios de estímulo para toda la población, sin importar el estatus migratorio.

En lo que respecta a la convención nacional Republicana, Plot destaca la existencia de un sector conservador que, con Bush a la cabeza, no apoya la candidatura de Donald Trump. Ese dato, sumado al deterioro de la imagen de Trump que tuvo lugar durante las últimas semanas, deja al actual presidente en una posición incómoda. Sin embargo, su candidatura es casi un hecho.

Convención demócrata

Durante la Convención Nacional Demócrata los delegados del partido elegirán a sus candidatos a presidente y vicepresidente para las elecciones generales, que se celebrarán el martes 3 de noviembre.

Originalmente estaba programada para celebrarse del 13 al 16 de julio de 2020 pero se pospuso al 17 y 20 de agosto debido a la pandemia del Covid-19.

Los delegados de todo el país votarán esta vez de manera remota. Tras los resultados de las elecciones primarias y la baja de la candidatura de Bernie Sanders, el candidato a presidente será con seguridad Joe Biden.

El Partido Demócrata cuenta con un total de 3,979 delegados comprometidos, es decir, obligados a votar por el candidato al que representaron. Estos delegados se asignan a los candidatos en función de los resultados de los comités y elecciones primarias. Si la mitad más uno de delegados se inclina por una candidatura, ya es suficiente para que esa candidatura quede firme de cara a las elecciones generales.

En este caso, la mitad de 3,979 es 1,989.5 De manera que el candidato que cuente con 1,991 delegados comprometidos en la Convención Nacional será el elegido. Por eso, la cifra se conoce como “número mágico”. Se calcula que Joe Biden alcanzará el “número mágico” sin dificultades.

Presencia latina en la delegación Demócrata de Carolina del Norte

Carolina del Norte aportará 122 delegados a la Convención Nacional Demócrata.

Loreno Pedro director político del Partido Demócrata en Carolina del Norte, le confirmó a Enlace Latino NC que 14 de esos delegados pertenecen a la comunidad latina.

La cifra representa alrededor del 11.5% de la delegación. Teniendo en cuenta que la población latina de Carolina del Norte ronda el 10%, se puede concluir que se encuentra fielmente representada a nivel demográfico en la delegación Demócrata.

Convención republicana

La Convención Nacional Republicana tendrá lugar una semana después y se celebrará del 24 al 27 de agosto. Los planes para convocar una convención tradicional a gran escala también fueron cancelados debido a la pandemia de Covid-19.

​A pesar de la cancelación de otros eventos, como el discurso de apertura de Trump, se informó que los delegados aún tienen previsto celebrar reuniones, pero ahora más pequeñas, en Charlotte. En efecto, Carolina del Norte flexibilizará el límite de 10 personas para la convención Republicana, aunque se mantuvo firme en que el uso de mascarillas y 6 pies de distancia física debe seguir siendo obligatorio.

La cantidad de delegados del Partido Republicano asciende a 2,550, de manera que el “número mágico”, es decir, la mitad más uno de los delegados, es de 1,276. La persona que alcance esa cifra será elegida candidata para las elecciones generales.

Tras los resultados de las elecciones primarias, Donald Trump está prácticamente confirmado como candidato por el partido Republicano para disputar las elecciones generales el 3 de noviembre de 2020.

Nicolás Baintrub es periodista argentino y hace parte del equipo de Enlace Latino NC. Cree en el periodismo como vehículo para contar buenas historias con compromiso social, rigor en la investigación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *