A raíz del huracán Florence, un proyecto de ley controvertido del Senado estatal podría cambiar la forma en que las empresas de servicios de energía, y especialmente Duke Energy, cobran a los clientes.
El proyecto de ley SB 559, aprobado por el Senado, está pendiente de discusión en la Cámara de Representantes, donde se encuentra en el Comité de Reglas y Operaciones.
El proyecto de ley, que Duke Energy presionó fuertemente, consta de dos partes: la primera relacionada con el financiamiento de recuperación de tormentas y la segunda, más controvertida, relacionada con la expansión de las opciones de fijación de tarifas.
Duke Energy aumentos por 13 mil millones
La propuesta fue presentada después de que la Comisión de Servicios Públicos de Carolina del Norte rechazara la solicitud de Duke Energy de $13 mil millones en aumentos para un plan de mejora de 10 años para financiar la modernización de la red y la limpieza de cenizas de carbón. El presidente de Duke Energy, Carolina del Norte, Stephen De May, dijo a WRAL News que el proyecto de ley no fue el resultado de esa decisión.
El proyecto de ley ha sido duramente criticado por varios defensores de la energía limpia, ambientalistas y contribuyentes, quienes dicen que elevaría injustamente las tarifas.
Dado que este proyecto de ley es tan controvertido y tan complicado, decidimos investigar qué implica exactamente y qué podría significar para los clientes.
Primera parte: financiación de recuperación de tormentas
La primera parte del proyecto de ley ha encontrado considerablemente menos oposición. Su objetivo principal es dar a Duke Energy y otras empresas de servicios públicos una forma de cubrir los costos relacionados con la recuperación de la tormenta.
Haría esto al permitir que Duke Energy emitiera «bonos de recuperación de tormentas», lo que ayudaría a pagar los gastos relacionados con la tormenta, dijo Lori Bennear, profesora de economía y política energética en la Universidad de Duke.
Debido a que los bonos estarían asegurados por un cargo por partida en las facturas de los clientes, ese mecanismo de seguridad podría permitir a Duke Energy pedir prestado a tasas más bajas, dijo Bennear.
Bonos
Los bonos se emitirían para que las personas y los inversores los compren, dijo Daniel Tait, gerente de investigación y comunicaciones del Instituto de Política y Energía. Esto sería más barato que tomar un préstamo porque los bonos tienen tasas de interés más bajas.
Grace Trilling Rountree, una portavoz de Duke Energy, dijo que esta parte del proyecto de ley podría ahorrarles a los clientes «15% -20% en costos de recuperación de tormentas».
«Es probable que esto sea algo bueno para los clientes en una era en la que se espera que enfrentemos una frecuencia y severidad cada vez mayores de tormentas», dijo Bennear.
Bennear dijo que esta parte de la factura probablemente reduciría las tarifas para los clientes, pero la segunda parte y más controvertida de la factura es donde las tarifas pueden aumentar.
Segunda parte: cambios en la fijación de la tarifas
La segunda parte del proyecto de ley ofrece a los servicios públicos dos nuevas opciones para establecer tarifas con la Comisión de Servicios Públicos de Carolina del Norte para pagar la limpieza de cenizas de carbón y la modernización de la red: mejoras técnicas a la red de servicios eléctricos que permitirían un monitoreo y entrega más eficientes de energía.
Actualmente, si una empresa de servicios públicos desea aumentar las tarifas, debe consultar a la NCUC cada vez y pasar por un extenso proceso de revisión, dijo Bennear.
Una de las nuevas opciones permitiría a los servicios públicos establecer aumentos de tarifas durante un período de tiempo de hasta tres años.
La segunda opción se conoce como «retorno de las bandas de capital». Actualmente, el NCUC establece una cantidad específica de ganancias que una empresa de servicios públicos puede obtener sin ser penalizado. Utilizando el «retorno sobre las bandas de capital», la comisión aún establecería esa cantidad, pero la empresa podría ganar un 1,25% por encima o por debajo de ese objetivo y todavía estar dentro de un rango aceptable, dijo Tait.
Ninguna de estas nuevas opciones necesariamente tiene que usarse, dijo De May en un artículo de opinión en News & Observer. Duke Energy solo podría usarlas si el NCUC decidiera que sus mecanismos de fijación de tarifas eran justos y de interés público.
Críticas al proyecto de ley
A los opositores del proyecto de ley les preocupa que otorgue demasiado poder a los servicios públicos en detrimento de los contribuyentes.
Una preocupación que Bennear dijo que tenía con el proyecto de ley en este momento es que aún no ha establecido reglas para que la NCUC responsabilice a las empresas de servicios públicos.
Una enmienda reciente al proyecto de ley requeriría que Duke Energy invierta retornos de hasta 1.25% sobre lo que está autorizado por el NCUC en infraestructura eléctrica y programas de administración para clientes de bajos ingresos en caso de que use la opción de «retorno sobre el capital». Sin embargo, los opositores al proyecto de ley dicen que estas inversiones podrían aumentar la base de tarifas de la compañía y en realidad conducir a aumentos de tarifas, dijo Tait.
Ninguna de las opciones de fijación de tarifas presentadas por el proyecto de ley es nuevas y ambas se han utilizado en otros estados, con diversos grados de éxito, dijo Bennear. Nueva York, por ejemplo, ha utilizado un plan tarifario de varios años desde la década de 1990 y ha experimentado un crecimiento en la productividad.
Sin embargo, algunos opositores al proyecto de ley temen que siga el mismo camino que el plan tarifario multianual de Virginia, que resultó en que Dominion, la principal empresa de servicios públicos del estado, obtuviera una ganancia excesiva de más de $300 millones en 2018, según NBC12 en Richmond.
«El caso de Virginia se complica por la interferencia en el proceso de fijación de tarifas por parte de la Asamblea General del estado, lo que lleva a acusaciones de que la comodidad política entre la empresa de servicios públicos y la legislatura resultó en una fuga de consumidores», dijo Bennear. «Los detalles son muy importantes y requieren una supervisión reguladora efectiva y confiable por parte del [NCUC]».
Temor de confabulación
El temor de que los legisladores estén confabulados con Duke Energy es un gran motivador para la oposición de Energy Justice NC al proyecto de ley, dijo Rory McIlmoil, analista senior de energía de Appalachian Voices, una organización sin fines de lucro que forma parte de Energy Justice NC.
En un anuncio pagado en The News & Observer, Energy Justice NC dijo: «Duke Energy y otros monopolios eléctricos están tratando de aprobar un proyecto de ley engañoso al que se oponen los consumidores y las empresas. Es por eso que dieron a nuestros políticos $ 1.6 millones en 10 años y aumentaron sus donaciones en 2018 mientras escribían este proyecto de ley «.
Energy Justice NC ha publicado dos informes que muestran las contribuciones de Duke Energy a las campañas de los legisladores estatales y cómo los legisladores han votado sobre la legislación que afecta a Duke Energy. También ha presionado a los legisladores de Carolina del Norte en la capital del estado para que voten en contra del proyecto de ley.
En una declaración a The News & Observer, Duke Energy dijo que «no está haciendo nada más que ejercer nuestro derecho a participar en el proceso legislativo, tal como lo están haciendo los grupos que se oponen a SB 559».
¿Qué significa esto para los clientes?
Dado que la Comisión de Servicios Públicos de Carolina del Norte rechazó el plan de 10 años de $13 mil millones de Duke Energy, en su lugar adoptó un plan de tarifas múltiples de tres años, dijo Rountree.
«Duke Energy se ha reunido ampliamente con las partes interesadas durante el último año para refinar nuestro plan de mejora de la red y se centra en una fase inicial de 3 años estimada en $ 1.7 a $ 2.5 mil millones», dijo en un correo electrónico a The News & Observer.
Es probable que las tasas suban, dijo Bennear, pero es difícil saber cuánto en este momento debido a las dos partes diferentes de la factura.
Decisión por adelantado
Tait dijo que un plan tarifario de varios años está «tomando una decisión por adelantado pensando que sabe todo lo que sucederá en los próximos tres años, y dado que es una tarea imposible, las tasas probablemente subirán».
El proyecto de ley todavía tiene un camino por recorrer para convertirse en ley. La Cámara tendría que aprobar el proyecto de ley y enviarlo al Senado con enmiendas. Si el Senado acepta los cambios de la Cámara, entonces iría al gobernador Roy Cooper, quien, según WRAL, expresó su preocupación por el proyecto de ley.
————
La historia original fue producida por North Carolina Fact-Checking Project, en colaboración con McClatchy Carolinas, the Duke University Reporters’ Lab y PolitiFact.
La versión original en inglés puede ser leída aquí
NC Local News Lab Fund (que también apoya a Enlace Latino NC) y el Centro Internacional para Periodistas provee soporte al proyecto, que comparte estos chequeos de datos informativos con salas de redacción en Carolina del Norte.