bombero rociando su extinguidor frente a una olla con un pavo demostrando los peligros de freír un pavo como parte de la campaña de seguridad para el Día de acción de gracias en Carolina del Norte
Para evitar que sigan ocurriendo accidentes, el Departamento de Seguros de Carolina se asoció con el Departamento de Bomberos de la ciudad de Garner para demostrar, hoy, los peligros de freír un pavo que no se haya descongelado por completo/Enlace Latino NC

En esta temporada de Día de Acción de Gracias, los incendios por freír inadecuadamente un pavo causan un promedio de cinco muertes, 60 heridos y más de 15 millones de dólares en daños a la propiedad cada año, de acuerdo con la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA). Además, la agencia indicó que el Día de Acción de Gracias es el día con mayor número de incendios en la cocina. Aproximadamente mil incendios domésticos ocurren solamente ese día.

Para evitar que sigan ocurriendo accidentes, el Departamento de Seguros de Carolina se asoció con el Departamento de Bomberos de la ciudad de Garner para demostrar los peligros de freír un pavo que no se haya descongelado por completo.

El evento se realizó la mañana de hoy en la estación de Bomberos de Garner, Carolina del Norte.

"El Día de Acción de Gracias es un momento maravilloso para reunirse con familiares y amigos para disfrutar de una comida deliciosa, pero es fácil perder el foco en la seguridad contra incendios", dijo en un comunicado de prensa Mike Causey, comisionado de seguros del estado.

"Freír pavo puede ser peligroso porque los incendios con aceites ocurren rápidamente. Asegúrese de planificar la seguridad contra incendios, especialmente cuando cocine en esta temporada navideña”, señaló Causey.

  • freír un pavo acción de gracias
  • bombero demostrando peligros de cocinar sin las debidas precauciones
  • freír un pavo acción de gracias
  • miembro del cuerpo de bomberos deposita aceite en una demostración de cocina
  • bombero equipado de pie junto a un caldero en una demostración de seguridad para cocinar en Día de Acción de Gracias
  • demostración de bomberos sobre las consecuencias de cocinar un pavo sin las debidas precauciones

Evitar freír el pavo cerca de la casa

Sobre una tarima que simuló un típico 'deck' de una casa, funcionarios del Departamento de Bomberos colocaron una freidora de gas. Al calentar la mezcla de agua y aceite procedieron a introducir el pavo congelado en la freidora. Al tener contacto, el pavo con el aceite caliente, se presentó una gran llamarada que solo se detuvo cuando se utilizó un extinguidor de fuego y se cerró la llave del tanque de gas.

El capitán Don Johnson, oficial de Reducción de Riesgos de los Bomberos de Garner, explicó a Enlace Latino NC que, si se puede cerrar la llave del gas y retirarse de las llamas, estas se apagarán en poco tiempo.

"Esta es la razón por la que los animamos a no hacerlo (freír el pavo) en una terraza o en cualquier lugar cerca de la casa. Sino en una zona de grava o de tierra, sin hojas, hierba, paja de pino y cosas inflamables alrededor", señaló. De este modo si el fuego sigue ardiendo, no va a quemar algo valioso como nuestra casa".

"Lo que no debe hacerse dentro o fuera del área de la cocina"

Fanny Vera, coordinadora de enlace latino y militar del Departamento de Seguros de Carolina del Norte mencionó a Enlace Latino NC que tanto dentro de la cocina o en el jardín, el pavo debe estar totalmente descongelado.

"Lo que vimos en la demostración de hoy en lo que NO debe hacerse dentro o fuera del área de la cocina cuando estamos preparando el tradicional pavo del Día de Acción de Gracias", mencionó.

También remarcó los consejos del cuerpo de Bomberos de la ciudad de Garner si vamos a freír el pavo fuera de la vivienda: "Mantener una distancia prudente entre la casa y el área de cocinar porque las llamas pueden alcanzar su vivienda", dijo.

"Estas recomendaciones se hacen año tras año, pero cada celebración del Día de Acción de Gracias vemos hechos lamentables", comentó.

Consejos para freír el pavo en el Día de Acción de Gracias

La oficina del jefe de Bomberos de Carolina del Norte ofrece los siguientes consejos de seguridad para freír un pavo co seguridad:

  • Tenga mucho cuidado al cocinar con aceite. El aceite caliente puede derramarse o salpicar la llama y provocar un incendio.
  • El aceite dentro de una olla para cocinar pavo puede permanecer peligrosamente caliente durante horas después de su uso.
  • No sobrecaliente el aceite. El aceite de cocina, si se calienta por encima de su temperatura de cocción (375 grados) puede encenderse.
  • Las freidoras de pavo no deben usarse debajo de un garaje, terraza, corredor, porche, granero o cualquier estructura que pueda incendiarse.
  • Asegúrese de que el pavo se haya descongelado por completo antes de ponerlo en una freidora de pavo.
  • Los pavos congelados o parcialmente congelados harán que el aceite caliente salpique o produzca vapor caliente, lo que provocará quemaduras.

Thanksgiving: le decimos cómo descongelar y cocinar el pavo de manera segura


¡Nunca use agua para extinguir un incendio de grasa!

Extinguir un incendio de grasa de manera segura y efectiva es crucial para evitar lesiones o daños materiales. El uso de agua para apagar un incendio de grasa es uno de los errores más comunes que pueden agravar la situación.

El agua, al entrar en contacto con el fuego y la grasa caliente, se evapora rápidamente, lo que puede llevar a una rápida vaporización del agua y la dispersión de pequeñas gotas de grasa ardiente. Estas gotas pueden propagar el fuego a áreas adicionales y aumentar el peligro.

En lugar de usar agua, es importante utilizar métodos adecuados para extinguir un incendio de grasa. Una opción segura es utilizar un extintor de incendios específicamente diseñado para incendios de grasa, como un extintor de espuma o un extintor de polvo químico. Estos extintores están formulados para sofocar de manera efectiva el fuego y reducir el riesgo de propagación.

Emprendedor y cofundador de Enlace Latino NC. Periodista argentino con más de 20 premios nacionales de periodismo por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP).

Claudia M. Rivera Cotto es una periodista bilingüe que cubre temas políticos, gubernamentales e inmigratorios en Carolina del Norte para Enlace Latino NC. Claudia forma parte de Report for America. Anteriormente,...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *